ALTO DA PENA ¡QUÉ PENA DE ALTO!

Lunes, 6 de Febrero de 2006
Adrián, Isidoro, Manolo, Carlos, Ángel y José

Recorrido: 15 Km.
Duración: 3 Horas.

Difilcultad: baja

Cómo llegar: Desde Vigo, por la autovía hasta Tuy y desde allí a Vilanova de Cerveira, por la carretera nacional que va a Viana do Castelo. En Vilanova de Cerveira se sube a la freguesía de Sopo, dejando el coche en el límite del municipio, indicado por un cartel en el borde derecho de la carretera.

PK.___Incidencia

0,000 Comienzo. Límite de la Freguesía de Sopo.

0,100 Bajando por carretera encontramos la pista ancha que sube al parque eólico.

2,200 Cruce. Seguimos derecho por la pista ancha.

2,900 Bifurcación. Tomamos en sendero de la derecha. Hay un indicador que pone “convento”.

4,500 Cruce. Seguimos por el mismo sendero, sin desviarnos.

4,750 Encontramos una charca. Seguimos por el mismo sendero sin desviarnos.

5,500 Nos topamos con la carretera de asfalto. Hay un indicador que nos manda al Convento de Paio, bajando a la izquierda.

6,200 Se llega al convento.

7,000 De vuelta de la visita al convento, que es una propiedad privada (no hay frailes) estamos de nuevo en el cruce, habiendo subido por la misma carretera. Desde aquí volvemos al mismo sendero por donde vinimos.

7,570 Bifurcación. Hay un sendero a la derecha que ignoramos.

8,270 Tomamos la pista a nuestra derecha que en realidad es un cortafuegos con una fuerte pendiente de subida.

10,000 Alcanzamos el Alto da Pena donde hay una torre de vigilancia forestal. Éste es un buen sitio para reponer fuerzas y gozar de la impresionante estampa que ofrece el Miño en su desembocadura. Bajamos ahora por la carretera eólica.

11,550 Bajando desde el Alto da pena encontramos en este punto la central eléctrica del parque eólico. Seguimos por nuestra derecha.

12,200 Nos encontramos con la señal verde que encontramos en el PK. 2,900 y seguimos por la misma carretera por la que habíamos subido al inicio de la ruta.

15,150 Llegamos al punto de partida.

Si se dice en el título “¡qué pena de alto” es porque, como podrá observar el caminante, los montes que lo rodean están completamente quemados, mostrando un paisaje desolador. Unos 70 millones de metros cuadrados ardieron el pasado año en Portugal y estos parajes son una muestra de tan desastroso acontecimiento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s