En esta mañana de domingo, clara y luminosa, todo hacía presagiar una estupenda jornada de senderismo. Y así fue. A partir las nueve y media los chicos de Anais repartían, diligentes, dorsales a los entusiastas andarines que fueron llegando en gran número hasta que, a las diez, después de oídas las instrucciones de uno de los organizadores, se da el pistoletazo de salida y una abigarrada multitud de senderistas inicia la caminata abandonando la Isla de las esculturas, por la pasarela que nos lleva al otro lado del río, en marcha controlada hasta el incio de la senda del Lérez.
La ruta discurre en un primer tramo por el sendero casi urbano que corre paralelo al río Lérez, hasta la presa de Bora, ya muy cerca de la N-451 que cruzamos auxiliados por una pareja de la Guardia Civil de Tráfico. Hasta este punto la marcha es agradable y fácil, a la sombra de la vegetación propia de los bosques de ribera, salgueiros, amieiros, bidueiros, castaños, carballos , cuyas frondosas ramas se reflejan en las aguas el Lérez, de anchas orillas, cercano ya al mar.
Pasada la carretera, cambiamos de río y es ahora el Almofrei, tributario del Lérez, el que nos lleva por estrechos carreiriños, senda de pescadores, a lo largo de sus orillas festoneadas también por abundante vegetación y arboleda que nos regalan su sombra agradecida en esta hora en la que el calor comienza a apretar.
A unos 7 Km. del inicio, después de vadear el río por unos pasos o poldras, nos encontramos con el primer puesto de avituallamiento a base de a gua, frutas y barras energéticas. No vendrán mal, porque a un par de kilómetros, después de pasar por O muiño da Bouza, nos espera una fuerte subida al Pico Sacro que deja sin resuello a más de uno.
A partir de aquí ya todo es descenso y, pasado el lugar de Salgueiral, llegamos de nuevo al puesto de avituallamiento, regresando por donde vinimos hasta llegar al comienzo de la ruta, donde nos entregan una bonita camiseta como recuerdo de la andaina y un vale para comer en el área de descanso de la Isla de la Esculturas, con las mesas muy bien puestas con todos los servicios, bufett a base de empanada y pulpo y atentos camareros que nos sirven unos estupendos vinos de mencía y ribeiro.
En resumen, una espléndida jornada de senderismo en la que hemos disfrutado a tope y por lo que felicitamos efusivamente a sus organizadores agradeciéndoles su esfuerzo y eficiencia.
Y ahora, las fotos.
El Puente de los Tirantes que da acceso rodado a la isla y la pasarela por la que se inicia la marcha.
Algunos componentes de la Caminata Sabatina antes del comienzo de la andaina, cuyo arranque llena el paseo del Lérez.
La hermosa estampa del bosque de ribera por la senda del Almofrei. Al otro lado de la orilla, por los pasos o poldras.
Parada en O muiño da Bouza, en pleno funcionamiento a nuestro paso por allí.
Comida en el bosque con todas las comodidades y regreso a casa por la Isla de las Esculturas.
Datos de la ruta | Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo |
24,00 Km. | 7 h. 32 min. | Fácil | Soleado |
Nota: En el tríptico de la organización pone que son 18 Km. pero el GPS contó 24, aunque en el gráfico aparecen solamente 20 km. debido a que comenzó la cuenta cuando habíamos hecho los 4 primeros Km.
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.
Nota: Para ampliar, hacer clic en las imágenes.
.
Pingback: Estampas del Lérez « Sendereando