Rectoral de Barciademera

logolunesp.jpgLunes, 29 de Enero de 2007

Adrián, Ángel, Carlos, Dietmar, Isidoro, José y Manolo

Recorrido: 21 Km.

Dificultad: Media

Duración: 4 h.

vallep.jpg atriop.jpg

San Martiño de Barciademera es una parroquia del municipio de Covelo, Pontevedra. En un día frío y algo desapacible como el de ayer, hemos tenido la fortuna, gracias a la hospitalidad del párroco D. José Rafael Antela, de poder guarecernos en la monumental Casa Rectoral. Es una casa de grandes dimensiones y sobrias proporciones, de dos plantas en sillería muy bien ejecutada. Forma un conjunto con la iglesia, el atrio y el cementerio y se encuentra en plena zona rural, casi a la orilla del río Alén, frente al monte que ostenta idéntico topónimo. Atravesando el río hemos subido al citado monte desde el cual se divisa la hermosa estampa del valle.

Vale la pena visitar este conjunto del cual se exponen, a continuación, algunas imágenes.

Hemos extraído del blog de Zulema Sánchez la descripción tanto de la rectoral como de la iglesia.

La rectoral

rectoralp.jpg detallep.jpg

La rectoral de Barciademera, en Covelo, puede presumir de ser la más artística de Galicia. Se trata de un enorme pazo abacial con adornos arquitectónicos que reflejan una probable influencia azteca, como parece ser por el atlas y los remates que coronan su fachada barroca. Destaca también la chimenea, llena de fantasía y primorosamente labrada. Esta casa de dos plantas de grandes proporciones forma, junto con la iglesia, el atrio y el cementerio, uno de los más bellos y singulares ejemplos de la arquitectura barroca en Galicia.

La Iglesia

iglesiap.jpg torrep.jpg

La Iglesia parroquial de San Martiño de Barcia de Mera constituye uno de los singulares ejemplos de la arquitectura barroca en Galicia. Junto a la Casa Rectoral del mismo nombre, parece dominar desde lo alto el valle del río Alén. Situada a un nivel más bajo que la Rectoral, lo primero que nos encontramos es el amplio atrio de la iglesia, al que se puede acceder mediante escaleras situadas en dos sectores distintos. La construcción del edificio parece responder al mismo proyectista y patrocinador que levantó el pazo anexo.

Otras estampas no tan bonitas

cascadap.jpg lixop.jpg

Esta pequeña y hermosa cascada se convierte, al otro lado de la pista, en un torrente de basura.

Un par de curiosidades

cancillap.jpg piernap.jpg

Carlos charla con los campesinos que están «atando» la viña. Obsérvese la «artística» cancilla, otrora cabecera de lo que fué una cama. Isidoro se concentra en extraños ejercicios de tensión-distensión mientras el resto del grupo repone fuerzas.

Para ampliar, hacer clic con el ratón en las imágenes.

Te fuiste, amigo…

Fue ayer, Sábado.

En la mañana, luminosa y fría, nos desplazamos a O Niño do Corvo, la espléndida atalaya que se yergue en la sierra de O Argallo. El Miño en su tramo final a su izquierda, a sus pies El Rosal y al fondo el monte Tecla, coronando la impresionante estampa del padre Miño entregándose a la mar océana, el mare tenebrosum de los antiguos.

cenizasluis1.jpgHasta allí subimos con la familia y amigos de nuestro compañero Luis, fallecido hace unos meses, para dar cumplimiento a uno de sus últimos deseos: esparcir o enterrar sus cenizas al pie de o Niño do Corvo. Lo hicimos en presencia de su viuda, sus hijos y sus amigos. En el sitio donde enterramos la urna hemos plantado un pino, símbolo y recuerdo de su amor por estos parajes, estos montes y senderos que recorrió, tantas veces con nosotros, sus amigos de Los Lunes al Sol.

Luís murió en Julio del año pasado. En su funeral, uno de los nuestros pronunció unas palabras que se reproducen a continuación como testimonio de nuestra pena y afecto por el querido compañero.

Te fuiste amigo…

Por senderos de luz, por caminos de estrellas…
¡Marca! ¡Marca! Avisabas cuando una señal nos indicaba la dirección correcta en nuestras marchas por las corredoiras y carreiriños, caminos de carro y antiguas calzadas, por las riberas de nuestros ríos, entre las leiras y viñedos de nuestras aldeas, entre los pinos, carballos y castiñeiros de nuestros montes, aquí en la tierra…

¡Marca! demandabas cuando en nuestras caminatas nos sentíamos perdidos, y era preciso encontrar una señal para seguir adelante…Y al encontrarla, tu entusiasmo desbordante nos contagiaba, tu alegría de vivir nos animaba…Aún no hace un mes estuvimos contigo, charlando animadamente, dimos un paseo por los jardines del hospital y hablamos de esto y de lo otro, y nos animaste a seguir, y nos dijiste hasta pronto, cuando nos despedimos…

Querido amigo nuestro, compañero entrañable en las animadas charlas a lo largo de innumerables caminos, alegre conterturlio en nuestras juntanzas y sobremesas, en las que tu hermosa voz enseñoreaba nuestros cantos corales al abrigo de las cálidas notas del acordeón.

¡Marca! ¡Marca! Exclamabas con entusiasmo… ¡Marca! ¡Marca! te pedimos ahora tus amigos de aquí… ahora que has cambiado de sendero… Danos, Luis amigo, tu señal, para que podamos llegar a donde tú estás… Donde están los buenos, donde están los justos…

Seguiremos pisando los senderos de aquí, caminaremos en tu nombre, seguiremos las marcas que señalan el camino que es cierto… y cuando llegue el momento de cambiar de rumbo y de andar otro camino, queremos seguir tu estela y encontrar ese sendero de luz, ese camino de estrellas por el que te has ido…

Espéranos Luís, que el tiempo no es nada, haznos un sitio a tu lado y ruega por nosotros, que nosotros rogamos por tí para que cuando llegue el momento que a cada uno nos ha sido señalado, recorramos juntos el eterno sendero de la luz infinita.

A vueltas con el viento

logolunesp.jpgLunes, 22 de Enero de 2007

Adrián, Ángel, Carlos, Dietmar, Isidoro, José y Manolo

Recorrido: 21 Km.

Dificultad: Media

Duración: 5 h.

Llegados a la villa de A Cañiza, tomamos la pista que sube al enorme parque eólico cuyos generadores se extienden a lo largo de la sierra del Paradanta. La pista de jabre, que es la de servicio del parque, sube hasta el Coto do Posto, a 931 m. de altura y está jalonada por cientos de esos gigantes a cuyas aspas no habría podido llegar la lanza de Don Quijote.

Es un espectáculo que vale la pena contemplar el que forman esos enormes mástiles girando sus hélices cansinamente, produciendo un sordo y continuado rugido, que rasga la el silencio de esas solitarias aturas.

Como consecuencia de la proliferación de estas instalaciones, se están produciendo reacciones de organizaciones ecologistas que claman para que las aspas de los molinos no acaben ni con las aves ni con los paisajes que todos interiorizamos como algo propio, dice una de ellas. Cierto que es una energía limpia y que no se agota, pero sin abusar, que hay uno que pasa por una via romana en Astorga…

Unas cuantas fotos ilustran la jornada.

molinos1p.jpg acump.jpg

La estación acumuladora almacena la energía producida por los aerogeneradores.

molino2p.jpg

El «gigante», impasible, vigila nuestros pasos.

pista.jpg

Paisaje sin molinos.

bocatap.jpg

Un corto descanso para reponer fuerzas.

feismo.jpg

Ejemplo de «feismo» en la construcción rural.

mapa2.jpg

Mapa de la ruta

Año 2007, Kilómetro 0

km0.jpg

El pasado día 8, la panda de Los Lunes al Sol inició su andadura en este año de 2007. Esta señal del Km. 0 en una de nuestras carreteras simboliza el punto de partida del recorrido que, con toda la ilusión de los que amamos el campo, el monte, los ríos y el mar, hemos de hacer por los senderos que los cruzan y bordean. El próximo Sábado inciaremos también las salidas de la Caminata Sabatina, abierta a todos los aficionados a caminar.

A todos los que vienen a andar y a los que nos acompañan en nuestras andanzas en «Sendereando» les deseamos, como dicen los peregrinos del Camino de Santiago, ¡Buen Camino! en este nuevo año.

Sendereando en cifras

Carlos ha confeccionado las estadísticas correspondientes al 2006 recién terminado. En estos gráficos solamente se han tenido en cuenta a los senderistas que han venido más de una vez.

En el de Los lunes al Sol se acumulan los Km. de la Caminata sabatina.

«Sendereando» os desea un montón de kilómetros más en 2007.

 

caminata061.jpg

 

lunnes20061.jpg