La vía descubierta

logolunes3.jpg

Lunes, 26 de enero de 2009
Ángel, César, Dietmar, Isidoro, Javier y José.
Recorrido; 21 Km.
Dificultad: Media.
Duración: 6 h.

Está ruta que es el PRG-68 está catalogada con el nombre de Viascón, La Vía escondida. Viascón es una parroquia pontevedresa perteneciente al ayuntamiento de Cotobade. Lo de La vía escondida me imagino que es un juego de palabras aprovechando la facilidad que le da el nombre de esta localidad. Esta ruta ya la hemos hecho varias veces y hasta de noche titulada Viascón bajo las estrellas, como puede comprobarse en nuestra entrada de noviembre del 2007.

En esta ocasión hemos repetido la ruta de día, claro, pero la traemos de nuevo aquí porque nos ha llamado la atención el perfecto estado en que se encuentra esta ruta, cuyo mantenimiento corre a cargo de la Asociación de veciños O Agro, a quien expresamos desde aquí nuestro sincero reconocimiento y profunda gratitud.

Por eso le llamamos hoy La vía descubierta. Todo el recorrido está marcado con señales nítidas y claras y  postes indicadores que orientan sobre los sitios interesantes.  La ruta es transitable en su totalidad a pesar de la cantidad de agua que  ace en estos días. En fin, es reconfortante encontrar una organización como la citada que se preocupa de mantener una  ruta como esta en tan buenas condicones. Nuestra felicitación más sincera. Ojalá cunda el ejemplo y sean imitados por otros que han sido descatalogados por la Federación gallega por falta de mantenimiento.

Animamos a los aficionados a que se acerquen hasta aquí y disfruten de este recorrido en la seguridad de que no saldrán defraudados.

poste1   poste2
Las marcas blancas y amarillas guían al caminante durante todo el recorrido y los postes indicadores informan adecuadamente de los sitios de interés.

agua1 agua2
La lluvia incesante de estos días inunda campos y caminos.

Nota: Para ampliar, hacer clic en las imágenes.

Vigo-Cangas

logolunes3.jpg

Lunes, 12 de enero de 2009
Adrián, Ángel, Carlos, César, Dietmar, Isidoro, Javier, José y Manolo.
Recorrido; 20 Km.
Dificultad: Baja.
Duración: 5 h.

En nuestro plan de marchas a las poblaciones cercanas a Vigo, le ha tocado este lunes a Cangas, a donde nos hemos trasladado por mar en el barco que sale a las diez de la estación de ría.  Llegados a la villa, nos dirigmos a la antigua fábrica de conservas de Massó.  Pasada ésta, nos encontramos con otra también abandonada y, si nos fijamos bien, comenzaremos a toparnos con las marcas rojas y blancas del GR 59 o Roteiro Ecolóxico do Morrazo, que será a partir de ahora la ruta por la que marcharemos hasta nuestro destino final, en la parroquia de Hío.

La mayor parte de este redorrido discurre por el litoral, por la llamada Costa da  vela, pasando por las hermosas playas de Liméns, Barra, Melide y Nerga, hasta llegar a Donón. Un  poco antes, si  se acerca uno a Cabo Home parece que puedan alcanzarse las Islas Cíes casi  con unas brazadas a nado, de lo próximas que están.

En Donón nos detenemos para comer en el restaurante Cabo Home, donde por menos de 10 € puede uno disfrutar de unos ricos fideos con almejas y un estupendo lenguado la plancha, incluídos vino, postre, café y chupito, todo de muy buena calidad. No se puede pedir más por tan poco.

Para bajar la digestión de tan espléndido ágape, seguimos nuestro camino hasta Hío donde, como es inevitable, nos fotografiamos ante su archifamoso cruceiro. Veinte minutos más y alcanzamos Vilariño, exactamente en el momento en que llega el autobús que nos traslada a Cangas, a donde no tarda en llegar el barco que nos devuelve a Vigo.

masso tunel
La que fue un día la más importante conservera del país espera su demolición para dejar paso a bloques de viviendas. Curioso túnel excavado a pico y pala para el paso de la traída de aguas.

cies aldan
Las islas Cíes tienen, desde esta costa, una apariencia distinta. A la derecha, la ría de Aldán.

papancia lenguado
Disfrutando de las estupendas viandas del Cabo de Home, cuya muestra es ese excepcional lenguado a a plancha.

foto mapacangas
No podía faltar la foto en el cruceiro de Hío. Mapa de la ruta.

Nota: Para ampliar, hacer clic en las imágenes.

Vigo-Baiona

Lunes, 5 de enero de 2009
Adrián, Carlos, César, Dietmar, Isidoro, José y Manolo.
Recorrido; 20 Km.
Dificultad: Media.
Duración: 5 h. 30 min.

Este Lunes, víspera de Reyes, nos subimos de nuevo al C7 de Vitrasa que nos deja en A Garrida, en la misma parada que el lunes pasado, cuando hicimos la marcha a Tui, aunque ahora iniciamos la ruta en el camino del monte Alba, el cual dejamos a nuestra derecha. Seguimos por la pista que atraviesa la autopista Vigo-Baiona y nos dirigimos a Monte dos Mouros, un estupendo mirador desde el que se contempla todo el Valle Miñor con la ensenada de Baiona al fondo.

En este sitio, nos detenemos para reponer fuerzas y continuamos nuestra marcha siempre por el GR-58 o Sendeiro das Greas. Ya no abandonaremos las marcas blancas y rojas que jalonan este sendero de gran recorrido, unos 250 km., hasta llegar a la parroquia de Borreiros. Allí, en el cruce de la carretera que va de Sabarís a San Cibrán, descendemos a Belesar, hasta llegar a la plaza de abastos de Sabarís, atravesamos esta localidad y, por el paseo que bordea el mar, entramos en Baiona, destino de nuestra ruta de hoy.

Seguramente como consecuencia de las bajas temperaturas de hoy, hemos de decir que Baoina nos recibe con bastante frialdad, con el paseo marítimo vacío y sus viejas callejuelas huérfanas de personal. Pero los ánimos y estómagos se nos calientan con los ricos callos y la estupenda merlucilla que nos dispensan en uno de los abundantes fogones que existen en esta hermosa villa. Después de la animada pitanza, el bus de ATSA nos devuelve a nuestra ciudad sanos y salvos.

salida arco
Los chicos de Los lunes al sol se preparan para iniciar la marcha. A la derecha, una muestra de arquitectura rural en Camos.

silla basura
Un alma piadosa colocó aquí esta silla para el cansado caminante. En cambio, los de este rincón no tienen piedad ni con el caminante ni con el aviso que prohibe verter basura.

limones limones2
En Parada, parroquia de Nigrán que linda con la San Pedro de La Ramallosa, nos topamos con esta plantación en estado de abandono de la que Manolo y César toman prestados unos limones.

baiona mapabaiona
El paseo marítimo de Baiona, bullicioso y lleno de gente, en los días soleados aparecía hoy gélido y vacío. A la derecha, mapa de la ruta.

Nota: Para ampliar, hacer clic en las imágenes.

Sendereando en la prensa

javier

a pie de calle

«Hay que comer antes de tener hambre y beber antes de tener sed»

javier collazo rodríguez Senderista

De vez en cuando los medios de comunicación se fijan en nosotros. No hace mucho nos hicieron una entrevista en Televigo y el año pasado nos llamaron de Radio Nacional de España.  Ahora ha sido La Voz de Galicia que publica una entrevista con  nuestro compañero Javier.

Si queréis leerla haced clic aquí.

Vale la pena.

Los números del 2008

En estos días en los que se hacen los recuentos correspondientes al año que acaba de concluir, tales como muertos en la carretera, evolución del euríbor y otras cosas poco agradables, a nosotros nos toca sacar los números, más placenteros, relativos a nuestras andanzas por esos senderos en los que tanto disfrutamos en nuestras salidas de los sábados y los lunes.

Si los comparamos con los números del 2007, veremos que son bastante parecidos. En la Caminata sabatina se produjeron nuevas incorporaciones como la de  Ana, Roberto, José Manuel y Concepción y alguna baja como la de Dinorah y en Los lunes al sol contamos con César como nuevo participante. También hay que hacer coinstar que en la Caminata sabatina hemos incluído a Piona, la entrañable perrita de Eduardo, que nos acompaña en todas las andanzas de los sábados cuyo kilometraje ha sido incrementado en un 5% que es lo que anda de más con sus idas y venidas.

Javier y Dietmar patearon el Camino  Francés de Santiago en su totalidad  y Eduardo y José, el primero por segunda vez, completaron la XI Andaina de Allariz, kilómetros todos éstos que no están incluídos en los gráficos que aquí se presentan.

Echamos de menos a los que nos abandonaron y les damos la bienvenida a los que se han incorporado en el 2008, esperando que en éste nuevo año vuelvan los que se fueron y se apunten otros.

Como de costumbre, por limitaciones de espacio, solamente se cuentan  los que han totalizado más de 100 km.  y los de Los lunes al sol suman los kilómetros de los sábados.

Nº de salidas ………………………………………………………………..50
Recorrido medio por salida………………………………………………..13,8 Km.
Promedio de participantes por salida……………………………………..8
La ruta más larga (Saiáns-Monte Alba-Saiáns)………………………..19 Km.

 

Nº de salidas …………………………………………………………………47
Recorrido medio por salida………………………………………………..21,6 Km.
Promedio de participantes por salida……………………………………..6
La ruta más larga (Ponte de Lima-Barcelos)…………………………..40 Km.