Al este del Castrove

Ya a un poco menos de un mes para el comienzo oficial de la primavera parece que ésta se ha adelantado en esta mañana fresca y soleada que ilumina la fachada románica de Santa María de O Mosteiro que es en donde iniciamos la caminata de este lunes.

No es ésta la primera vez que caminamos por estos lugares de la ladera este del monte Castrove siguiendo la margen izquierda de O Rego de Santo Tomé, cuyo nombre de debe a la cercana parroquia de Santo Tomé de Nogueira que con las otras dos, San Vicente y San Lorenzo, forma el trío de las tres Nogueiras del Concello de Meis.

Se rata de un modesto río que bajando del lugar de Arcos  riega el pequeño y hermoso valle de A Baralla en  donde se encuentra O Mosteiro que es la capital del citado Concello.

Seguimos río arriba hasta el puente del Cañón por el que nos desviamos hacia los pinares de Andión topándonos con el Pazo de La Saleta, una extensa finca catalogada como Jardín de Excelencia Internacional, en la parrouia de San Vicente de Nogueira.

Continuamos por el monte hasta el lugar de Guimeráns hasta dar con la autovía que corre paralela a la senda del Rego de San Martiño el cual recorremos durante poco más de un kilómetro haciendo un alto en la iglesia homónima para tomar un refrigerio o sea, un plátano, acompañado en esta ocasión por unos dados de deliciosa leche frita elaborados por Elvira.

Un poco más a lo largo del San Martiño y nos desviamos hacia los pinares de Arcos y su zona recreativa, de nuevo a la orilla del Santo Tomé cuyo curso seguimos hasta alcanzar el punto  en el que lo encontramos al inicio de la ruta.

Allí repetimos el tramo que nos lleva a la Capilla de Santa María.

En resumen, un agradable y cómodo paseo por los ríos y montes que rodean al Mosteiro rematando la jornada en el restaurante A Pedra, lugar de A Cacharola, en el que, invitados por Cristina a un selecto rioja, brindamos porque nos siga acompañando durante muchos años en estas gozosas aventuras de Los Lunes al Sol.

Datos de la ruta Distancia Duración Dificultad Tiempo
19,270 Km. 5 h. 17 min. Media Soleado 

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.

Marín ten un areal

Marín ten un areal-e… que chega a Vilagarcía
onde vai o berberecho… detrás da berberechiña

No sólo uno si no varios.

Unas preciosas playas como las de Portocelo, Mogor, Aguete y Loira, las cuales hemos recorrido en la mañana de este lunes.

Arenales solitarios, en los que las suaves olas de la bajamar acarician la fina arena en un relajante ir y venir mientras nuestras botas hollan el húmedo suelo dejando las profundas marcas  de nuestras pisadas que pronto el agua borrará.

Abandonamos la playa de Loira para seguir por la costa y meternos al interior hasta el puente romano de Soaxe en donde hacemos un alto para tomar el consabido plátano y degustar los deliciosos dulces con que nos suele obsequiar nuestra querida Elvira.

Desde ahí continua la ruta por el río Loira a lo largo de sus hermosas riberas jalonadas por alisos, avellanos y la arboleda típica de las orillas de los ríos hasta el muiño Albeiro, uno de los pocos que molía trigo por estos lares.

Unos cuantos de cientos de metros más y salimos del río por el lugar d O castro para seguir por senderos y tramos de carretera hasta a Fonte de Bilidáns en el lugar de Veliñas.

Ya de regreso a Marín, nos desviamos hacia el Castro da Subidá con sus petroglifos y restos de moradas de la Edad del Broce, con magníficas vistas de la villa marinense y de su ría.

Ahora toca bajar siguiendo el curso del río Lameira, un regato que discurre entre bloques de viviendas y calles que lo hacen casi invisible.

No tardamos en llegar al punto de inicio, muy cerca de ls instalaciones de la escuela Naval, un conjunto de  edificaciones que ocupan una parte importante de la ciudad.

Desde allí nos desplazamos a Casa Pilán en donde los 16 caminantes de esta mañana nos reunimos para disfrutar de un agradable y económico menú regado por selectos blancos y tintos con los que Jaime nos obsequia para celebrar su pasado cumpleaños y con los que que brindamos porque siga así de fuerte y saludable durante muchos años.

Datos de la ruta Distancia Duración Dificultad Tiempo
19,410 Km. 5 h. 56 min. Media Sol y nubes

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.

Peregrinando hacia el más allá

Al Monte do Seixo, que se encuentra en medio de la Sierra do Cando, le llaman también la Montaña Mágica porque en su cima  se elevan dos monumentos megalíticos como son A Porta do Alén y O Marco do Vento a los que, desde tiempo inmemorial se le atribuyen mágicos poderes.

La  primera, A Porta do Alén, la Puerta del Más Allá, es la puerta del otro mundo y por ella hay que pasar para comunicarse con los muertos. Lo explica muy bien Manuel Loureiro en su novela «La Puerta» en la que desarrolla una emocionante intriga con la Puerta como protagonista.

Muy cerca se encuentra O Marco dos Ventos, un menhir de más de 6 metros de altura en el que, según la leyenda, se concentran todos los vientos y las fuerzas del universo.

Un poco más al norte, a casi 1000 m. de altitud, se eleva A Cruz do Seixo donde según se cree se rendía culto al sol en tiempos prehistóricos.

En resumen, un lugar en donde la leyenda, la mitología y el exoterismo crean un ambiente especial y casi misterioso hoy contaminado por los casi 100 generadores eólicos que no tienen inconveniente en plantarse detrás mismo de la Puerta do Alén.

Pues ese era el objetivo de la marcha de este lunes.

Hasta allí hemos llegado siguiendo, casi en su totalidad, el Roteiro da Escuadra PR-G 135, iniciando la caminata en el lugar de Barbeira, en continuo ascenso por monte bajo, sin apenas arboleda, hasta el punto más alto en la Cruz do Seixo en donde tomamos el camino de vuelta, muy parecido al de ida pero pero cuesta abajo.

Rematamos la jornada desplazándonos al Asador A Perdiz, en Aguasantas, donde somos muy bien atendidos con un rico menú regado con selectos albariños y riojas con los que Marcial nos obsequia por su pasado cumpleaños y con el que brindamos porque disfrute de una larga vida, muchas caminatas y buena salud.

Datos de la ruta Distancia Duración Dificultad Tiempo
17,840 Km. 5 h. 48 min. Media Sol y nubes 

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.

El olvido que seremos

El olvido que seremos es el título de una preciosa novela de Héctor Abad Faciolince inspirado en un soneto de J. L. Borges que me vino a la memoria al contemplar el Pazo de Cornoces y el de A Martinga, dos de los hitos más sobresalientes en esta ruta por Amoeiro, el municipio ourensano enmarcado en la meseta de Os Chaos.

El Pazo de Cornoces, mansión de nobles orígenes y gran abolengo, alberga hoy, despojado de su antigua alcurnia, una casa de beneficencia. El de A Martinga ha quedado reducido a un caserón en ruinas. Así que ambos van camino del olvido que son y seremos con el paso del tiempo.

Pero tan sombrías reflexiones no se corresponden con el gozo y la alegría de disfrutar, en esta espléndida y fresca mañana, del hermoso panorama que nos ofrece el río Barbantiño cuando nos topamos con él a poco más de un Km. del Pazo de A Martinga.

Discurre suave y tranquilo entre los despojos que se formaron con los pasados vendavales y borrascas que arrancaron árboles y cubrieron sus orillas de ramas y yerbajos, fluyendo con mansedumbre hacia el puente de San Fiz, una joya del siglo XIII, parte del Camino de Santiago y del Camino Real.

No lleva su caudal a rebosar como en aquellos días pero la fervenza do Cachón sigue manteniendo su belleza y esbeltez derramándose desde las alturas para seguir  su curso río abajo, perdido el brío de la caída, amansándose de nuevo hasta los aledaños de Fondo de Vila, una pequeño núcleo rural en el que abandonamos el río.

Seguimos nuestra andadura por otras aldeas como Os Casares y Vilaboa, casi siempre entre caminos arbolados y corredoiras, para dar con el área recreativa de Costa do Monte, muy cerca ya del centro urbano de Amoeiro, inicio y fin de la caminata de este lunes.

Rematamos la jornada en el restaurante Os Amigos, en Garabás, en el vecino concello de Maside.

Allí disfrutamos de un variado y abundante menú a base de ensaladilla, arroz de marisco, ternera estofada, postres y buenos vinos tintos y blancos que nos regala Torres con el que brindamos porque cumpla muchos más en nuestra compañía y la de los suyos con alegría y buenaventura.

Datos de la ruta Distancia Duración Dificultad Tiempo
18,340 Km. 5 h. 57 min. Media Soleado 

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.