Un paseo placentero

En este lunes los esforzados andarines de Los Lunes al Sol se han tomado la cosa con calma y han pasado de la habitual caminata de cinco o seis horas a un agradable paseo de no más de 12 km. por el hermoso contorno de la Isla de Ons.

Claro que, llegando a la isla pasadas las once de la la mañana, no queda mucho hueco para una gran andadura, así que una vez que el barco nos deja en el muelle, enfilamos el sendero que nos lleva al mirador de Fedorentos, casi tocando la isla de Onceta y con las Islas Cíes enfrente sobre un mar de intenso azul brillante en esta mañana soleada.

Regresando al sendero, no tardamos en dar con O Burato do Inferno, una profunda sima cargada de leyendas y supersticiones, donde se oyen, en ciertas noches, los gritos y gemidos de los condenados. También es  objeto de la fantasía literaria siendo uno de los escenarios principales de «Los hijos del mar», la entretenida novela de Pedro Feijóo.

Seguimos el camino que serpentea por las suaves colinas de la isla pasando por deliciosos parajes como de de la Ensenada de Gabeliñas, una preciosa entrada del mar formando un pequeño golfo en el que las inquietas aguas rompen contra la costa  en incesantes olas de blanco y azul.

Seguimos hasta el monumental faro, vigía de estos mares  en tiempos ya idos y desde allí bajamos al hermoso arenal de Melide a un tiro de piedra el restaurante O Pirata, fin e inicio de la caminata.

Pulpo a la gallega y arroz de marisco, todo muy rico, acompañados de ribeiro y mencía, son el perfecto colofón para el agradable paseo por esta preciosa isla.

Rematamos la jornada en la playa de Canexol tomando el sol sobre su fina y blanca arena y disfrutando también de un vigorizante baño en sus transparentes aguas.

Son las seis cuando suena la bocina del barco que nos devolverá al puerto de Bueu a donde regresamos felices y contentos después de tan gratificante jornada.

Datos de la ruta Distancia Duración Dificultad Tiempo
11,990 Km. 3 h. 13 min. Baja Soleado 

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.

Rafel Areses: Pionero del Aloia

Rafael Areses Vidal fue un ingeniero de montes nacido en Tui en el último cuarto del siglo XIX, precursor de lo que hoy son los Parques Naturales como  el del monte Aloia cuya reforestación dirigió en los inicios del siglo XX y que obtuvo esa calificación en 1978 siendo el primero de su clase en Galicia.

Cipreses, abetos y cedros del Líbano pueblan el parque de este mítico Monte Medulio, escenario  del suicidio de las tribus celtas que lo habitaban ante el asedio de las tropas romanas lideradas por Cayo Furnio.

Miradores sobre el Miño y el Louro y más de 10 kilómetros de sendas hacen de este parque un delicioso jardín cuyo paraje más atractivo es la Senda Botánica que discurre a lo largo del Rego Tabernas encajado en una increíble levada de piedra. En lo alto del monte, en San Xiao, nace el río Tripes que riega el valle de la aldea que le da nombre, jalonado por una veintena de muiños con más de 200 años de antigüedad en un entorno de indescriptible hermosura.

Al llegar a la aldea de Frinxo nos desviamos al Castro del Alto dos Cubos, un enclave castrexo que fue habitado entre los siglos II a.C. hasta el III d.C. Hoy es un espléndido mirador sobre la ciudad de Tui.

Ya quedan poco más de 2 Km. por la Senda Botánica y los escarpados roquedos que nos separan del Restaurante  Aloia, en la cima del monte en donde remata la jornada de este lunes. Unos contundentes callos con garbanzos, merluza a la romana y postres variados compensan nuestro esfuerzo.

Todo regado con albariño y Ribera del Duero, obsequio de nuestro querido Juan, incansable andarín que cumple años y por el que brindamos gozosos porque tenga larga vida y felicidad.

Datos de la ruta Distancia Duración Dificultad Tiempo
18,810 Km. 5 h. 48 min. Media Nublado

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.

A Raiña da Fonte

La primera vez que estuvimos en la romería de A Franqueira fue en el 2006.  Durante todos estos años hemos ido varias veces y en éste repetimos para que alguna de las más recientes incorporaciones pudieran conocerla.

Es una de las más antiguas y hermosas de Galicia en la que lo que más llama la atención son los rituales de recepción y despedida entre  las parroquias anfitrionas y las que llegan desde sus aledaños para seguir después, monte arriba, hasta la explanada anexa al santuario en la que se repite la ceremonia para las más de las 70 imágenes que llegan allí en procesión procedentes de  las aldeas y villas que rodean la sierra da Paradanta.

Una muchedumbre de fieles y visitantes llenan los reales del santuario en los que se han instalado multitud de puestos de venta de los más variados productos, como quesos, embutidos, gorros y muchos otros además de los que ofrecen pulpo, empanada, vino del país, etc.

Nosotros, los de Los Lunes al Sol, hemos acompañado a la procesión que,  partiendo de Paraños sube, después de hacer recibido y saludado a sus parroquias invitadas, hasta el santuario  en el que se reúnen con las demás para concentrarse bajo la gran carpa en la que se oficiará misa solemne presidida por el Sr. Obispo. Este año no hubo la tradicional procesión  después  a causa del mal tiempo.

Como senderistas que somos no pudimos evitar hacer una  pequeña caminata hasta la Cruz da Paradanta, que se eleva sobre O Coto Redondo a más de 900 m. de altitud rematando el Via Crucis que viene desde el santuario, muy cerca del Coto da Vella que es el sitio en el que fue encontrada la imagen de A Raiña da Fonte que es como también se conoce a la Virgen de A Franqueira.

Desde allí la  vista  alcanza hasta los 40 Km. de distancia pero como  el sitio estaba envuelto en la niebla que apenas si dejaba ver la enorme cruz habrá que esperar a un tiempo más soleado para disfrutar de la panorámica.

De vuelta a la romería, atravesamos a duras penas el inmenso gentío que, a pesar del mal tiempo, llenaba los alrededores de la iglesia y seguimos monte abajo hasta dar con el sitio de inicio de la caminata, ahora despejado y vacío hasta que las imágenes regresen a Paraños.

Datos de la ruta Distancia Duración Dificultad Tiempo
15,160 Km. 3 h. 30 min. Media Chubascos 

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.