Totum Revolutum en Oliveira

logolunesp.jpg Lunes, 23 de Abril de 2007

Adrián, Ángel, Carlos, Dietmar, Eduardo, Isidoro , José y Manolo.
Recorrido: 24 Km.
Dificultad: Media
Duración: 5.30h

Los muchachos de Los Lunes al Sol han llegado a un acuerdo con los Veterum Amicorum Coetus, que es un grupo de antiguos compañeros de estudios en el Instituto Santa Irene, el único que por aquellos tiempos había en Vigo, y que se reúnen una vez al mes en la finca de Oliveira que es de donde esta vez han inciado su andadura los senderistas de los Lunes.

Los del Veterum se habían comprometido a preparar la comida para los que se pasaran la mañana andando y así lo han hecho Rai y Curro, obsequiándonos con una caldeirada de merluza de chuparse los dedos precedida por una estupenda ensalada mixta y seguida de una fresas en azúcar que eran una delicia. Remató el gozoso yantar con un ensusiasta brindis por nuestro anfitrión, Eduardo, y por todos los presentes amenizado por el acordeón de Dietmar al que acompañamos con una alegre cantata. La jornada se prolongó hasta casi entrada la noche.

Los senderistas iniciamos el recorrido en la finca de Oliveira, parroquia de Borreiros, Concello de Gondomar. Desde allí subimos al Alto de La Groba, pasando por A Pedra do Acordo que es un pedrusco que se eleva en el lugar donde se juntan las lindes de los Concellos de Baiona, Gondomar Tomiño y Oia. Otro lugar interesante es O Cortelliño, no lejos del Alto da Groba, un espléndido mirador a la ensenada de Baiona.

Poco antes de rematar la ruta, podemos pasar por la Fraga de Oliveira, precioso bosque de caducifolios a la vera del Río da Groba, ese que causó tantos problemas cuando las riadas del pasado otoño en Sabarís.

Es de destacar la inmensa cantidad de asfódelos, vulgarmente llamados lirios de monte, que tapizan como enormes alfombras gran parte de las estribaciones de la Sierra de la Groba. Ahora en primavera, su esbeltos tallos que rematan en una flor blanca, alegran el paisaje aún ahora desolado por los incendios del pasado verano.

apedrag.jpg totum2.jpg

Posando en A Pedra do Acordo. Foto de familia con los del Veterum y Dietmar al fondo, con su acordeón.

asfodelo1g.jpg asfodelo2g.jpg
Las colonias de asfódelos se extienden por toda La Groba.

mapagg.jpg
Mapa de la ruta (GPS de Carlos)

Agenda del trimestre

Repetimos el programa publicado el pasado día 16, algo modificado ya que se cambió la fecha del Totum Revolutum para el Lunes 23 quedando la de El Rosal para el 30. También se añadió la Comida Autonómica que tradicionalmente celebramos los de Los Lunes al Sol en el parque forestal de Zamanes.

El próximo Lunes 30, recorrido de los Lunes al Sol por los molinos del Folón y del Picón, con parada y fonda en El Rosal.

El día 23, ruta de Los Lunes al Sol por La Fraga de Oliveira y confraternización con los miembros del Veterum Amicorum Coetus en un yantar que hemos titulado Totum Revolutum, es decir sendentarios y senderistas reunidos para comer y cantar.

El 1 de Mayo, la marcha anual desde la parroquia del El Carmen, en autobús al monte Castrove desde donde se inicia la ruta pedestre hasta el colegio de Los Salesianos, en Cambados, para celebrar la alegre jornada de la Pascua Florida.

El 7 de Mayo, ayudando a senderear a los socios del Centro Social de Coia, por la Senda de los carabineros, en la ribera del Miño, para comer en las instalaciones de San Campio en Figueiró, Tomiño.

El 14, y 21 del mismo mes, rutas de Los Lunes al Sol por el Arenteiro y el Avia, en O Carballiño.

El 28 de Mayo, romería de Las Pascuillas en La Franqueira, antiquísima procesión con las imágenes de las Vírgenes de las parroquias del Paradanta que se reúnen el el Santuario de La Franqueira, cuyos ritos de salutaciones y despedidas nos trasladan a los tiempos del medievo.

El 2 de Junio, la tradicional marcha de la Caminata Sabatina, desde Las Traviesas hasta las afueras de Tuy, atravesando la Sierra del Galiñeiro y el bajo Aloya hasta llegar al Sombra Boa, un acogedor restaurante en el que repondremos fuerzas con su Carne a la piedra y su Bacalao a la Gomes de Sá, de imborrable recuerdo.

El 30 de Junio, broche final de la temporada de la Caminata Sabatina, que partiendo de Oliveira, efectúa un recorrido por los aledaños del la Sierra de la Groba, reuniéndose a su término en Oliveira con amigos y familiares, para compartir misa en la capilla de la finca y yantar en sus espléndidos jardines, amparados por la cordial hospitalidad de sus generosos anfitriones.

Caminar es vivir, dice un aforismo, pero hacerlo con nosotros es, además, disfrutar.

El ejercicio físico puede retrasar o acelerar el envejecimiento

Ante un título como éste, todo el mundo podría pensar que estamos locos, pero nada más lejos de ello. Es una aplastante realidad , ya que depende del cuándo, del cómo y de quién haga un determinado ejercicio.

Nosotros, cuando estamos realizando senderismo, estamos haciendo un ejercicio donde nos afectan siempre estas tres circunstancias y en el caso del cómo variando a lo largo del recorrido en función del perfil y dificultad del mismo.

Cuando a uno el trabajo, la salud, los daños y no los años, y la familia le permiten una mayor dedicación a la actividad del senderismo, se puede aumentar su duración y su frecuencia y entonces es el momento de empezar a pensar en que esa actividad no sólo se utilice como forma lúdica de expansión del espíritu y de la forma física, sino como una parte importante de la aplicación de la Medicina Preventiva.

La Medicina Preventiva nos permite evitar, minimizar o retrasar complicaciones de todo tipo en nuestra salud física y mental y de ahí que sea muy importante cuidar de nuestro mejor capital, la Salud.

Ahora llega la parte importante de lo que vamos a exponer aquí.

Existe una relación entre el exceso de ejercicio físico y la aparición de enfermedades.Las enfermedades pueden aparecer por esta causa porque cuando el ejercicio físico se realiza en exceso, se generan en el cuerpo, también en exceso, los temidos Radicales Libres. Esto sucede debido a la enorme demanda de oxígeno en los músculos que están implicados en el ejercicio. Por otra parte, como la sangre está aportando el oxígeno en grandes cantidades a esos músculos implicados en el ejercicio, otros músculos u órganos pueden pasar a tener una deficiencia de sangre y por consiguiente de oxígeno, lo que genera tambien nuevos Radicales Libres . Sin ánimo de asustar, los excesos de Radicales Libres, son situaciones que mantenidas, nos hacen más propensos a padecer enfermedades como artritis, asma, cataratas, Parkinson, envejecimiento prematuro y un largo etcétera que no vamos a ennumerar.
Sigue leyendo

PRG 62 Ruta dos petroglifos

logolunesp.jpg Lunes, 9 de Abril de 2007

Ángel, Carlos, Dietmar, Isidoro , José  y Manolo.
Recorrido: 18 Km.
Dificultad: Media
Duración: 4h

Esta Ruta dos petroglifos es un hermoso recorrido que estaba publicado en Turgalicia y ahora ya no lo está. También ha sido deshomologado por la Federación Gallega de Montañismo por falta de mantenimiento. Es una pena que esto ocurra. Hace unos pocos años se pasaron el trabajo de poner en circulación esta preciosa senda y por desidia y desinterés, que no por dinero pues es bien barato el cuidado de estas rutas, acabarán desapareciendo. A ver si ahora que estamos en época de elecciones, se deciden los del Concello de Baiona, que además presumen de municipio de «Excelencia turística» a poner esta ruta en condiciones.

La ruta comenzaba, según estaba descrita en el folleto oficial, junto a la estatua de los hermanos Pinzón en Baiona, pero nostros la hemos iniciado en la explanada en la que se alza la imagen pétrea de la Virgen de la Roca, pues  es mejor sitio para dejar el coche. Siguiendo las indicaciones de las marcas blancas y amarillas propias de los senderos de pequeño recorrido, los PR, llegamos al Chan da Lagoa, un esupendendo merendero muy popular en los días soleados. Siguiendo las marcas, que no siempre son fáciles de encontrar, pasamos por la diminuta aldea de San Cosme cuyas casas está en plena restauración. A medida que subimos hasta el Alto de la Groba, se nos ofrecen maravillosos miradores a la ría mostrándola en toda su espléndida belleza.

Poco después de la Granja da Tomada, de ganado vacuno, giramos  la izquierda para tomar un viejo camino empedrado que nos conducirá al Outeiro dos Lameiros que es donde se encuentra un conjunto de figiuras esculpidas en la roca, en la ladera de una pequeña elevación, en lo que fué un cuidado punto de interpretación  de los petroglifos y hoy un descuidado paraje.

Siguiendo las marcas, llegaremos a la iglesia de Santa María de Bahiña, con particular palco de piedra y, algo más adelante, giraremos a la izquierda para llegar al cruceiro de La Santísima Trinidad, que tiene la particularidad de ser uno de los pocos cubiertos que existen en Galicia. Ahora ya estamos en la Baiona urbana. Nos adentramos en sus viejas ruas, llenas de encanto, para enfilar la subida a la Virgen de la Roca que fue nuestro punto de inicio.

petroglifop.jpg  palcop.jpg

Una muestra de los petroglifos que dan nombre a la ruta. Los de Los Lunes al Sol, en el palco de Santa María de Bahiña.

ciesp.jpg

Las islas Cíes desde el Alto de la Groba.

mapap.jpg

Mapa de la ruta

Sendereando en RNE

asenciop.jpgEl pasado día 31 de Marzo, Mamen Asencio, que es la directora del programa España viajera de Radio nacional de España, se interesó por las actividades de Sendereando y nos puso en las ondas en una entrevista que le hizo a uno de los nuestros.

Nos dedica una afectuosa reseña en la web de Radio Televisión Española.

Desde aquí le damos las gracias por la atención que nos ha dispensado y le recordamos que esperamos ver realizada su promesa de acompañarmos en una de las salidas de nuestra Caminata Sabatina.

Para leer su nota o tener acceso a la la antrevista haced clic con el ratón en el siguiente enlace:  Sendereando por Vigo.