Caneando maquinos significa en barallete recorriendo caminos. Este lunes nos hemos ido a Nogueira de Ramuín, municipio ourensano, capital de los ya casi extinguidos afiladores, el gremio creador del barallete, una jerga que se inventaron los de ese oficio para que los demás no les entendieran.
Aunque la extinción del oficio ha acarreado su práctica desaparición hay lugares como Luíntra donde en las partidas de cartas todavía se habla esa lengua con expresiones como apañas moitos chas (coges muchos triunfos). Otros términos procedentes del barallete y de uso popular son menda, referido a la propia persona, o purrela, para nombrar un vino de mala calidad.
Comienza la ruta en Rubiacós, parroquia cercana a la mencionada Luíntra. Por caminos, senderos y corredoiras que serpentean entre pequeñas localidades rurales, tierras de labor y carballeiras sobre las que la primavera ya avanzada ha derramado un intenso y brillante color verde, llegamos al Monte Meda desde cuyas rocas podemos contemplar el río Sil encañonado en la famosa Ribeira Sacra uno de cuyos principales monumentos, el monasterio de San Estevo de Ribas de Sil, en la actualidad parador, está ubicado en este concello de Nogueira de Ramuín.
Se acerca el momento de reponer fuerzas con una breve parada en Eiradela en cuya capilla nos detenemos para tomar algo de fruta y admirar su espléndido peto de ánimas en el que está representado San Antonio con un grupo de ocho almas llamando la atención la efigie de una especie de guerrero que porta un escudo que hace las veces de un reloj de sol el cual sigue funcionando hoy en día.
Seguimos nuestra caminata pasando por pequeños núcleos de población como Liñares, Nogueira y Remesal, siempre cuesta arriba hasta alcanzar la mencionada capital del municipio, Luíntra y allí, en el restaurante O Afiador, nos sentamos un par de horas para llevarnos al coleto una taza de caldo y un plato de merluza a la gallega que nos deja preparados para continuar durante media docena de kilómetros más el camino hasta el lugar de Rubiacós, inicio y final de la ruta.
- La primavera viste de verde intenso los caminos
- Fue muiño y últimamente taberna
- Capilla y peto de ánimas en Eiradela
- Con los restos de un peto de ánimas
- Recuerdo de un difunto
- En la plaza de Luíntra
- Castaños centenarios
- Casas abandonadas en Espartedo
Datos de la ruta | Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo |
20,620 Km. | 6 h. 10 min. | Media | Nublado |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.