El diluvio universal

No hubo arca como la de Noé ni fue necesario  juntar bichos de todas las especies pero fue tal la cantidad de agua que nos cayó encima en la mañana de este lunes que, de continuar así durante cuarenta días como en el relato bíblico, no hubiéramos sobrevivido sin la barca del bueno de Noé, descubridor del vino, lo que le costó una breve melopea, y padre de la humanidad por elección divina.

Provistos de chubasqueros, paraguas, ponchos, botas y polainas iniciamos la caminata en los alrededores del tanatorio de A Madroa dispuestos a desafiar el implacable aguacero que no nos abandonó ni un segundo durante toda la jornada.

La ruta discurre por pistas forestales y algún tramo de carretera entre los pinares de A Madroa y el Vixiador por los montes que rodean Candeán hasta llegar a Peinador en donde, muy cerca del aeropuerto vigués y lindando con el campo de golf del Aero Club, en el lugar de nombre La Retorta, parroquia de Cabral, se inicia el curso   del río Lagares en la laguna del Mol.

A lo largo de sus 17 Km.  y medio se extiende por todo el sur del término municipal, de este a oeste, desde las parroquias de Candeán, Cabral y Castrelos hasta su desembocadura en la ría de Vigo en el extremo sur de la playa de Samil, en donde forma una gran zona de marismas.

El paseo que va desde la Avenida de Madrid hasta su desembocadura es muy frecuentado por los vigueses, sobre todo en estos tiempos de pandemia en los que el cierre perimetral no nos permite salir de los los límites del municipio.

La intensa lluvia que no cesa apenas si nos deja recrearnos en la contemplación de tan bello paraje.  Iniciamos aquí el camino de vuelta sin más paradas ni siquiera para tomar el acostumbrado refrigerio.

Pasada la localidad de Amial, regresamos a las pistas forestales hasta Candeán de Arriba y ya metidos en los pinares y bosques que rodean al Vixiador,  dirigimos nuestros pasos al punto de inicio en donde sigue  cayendo a gua a caldeiros sobre nuestras cabezas.

En resumen, una jornada pasada por agua que ha puesto  a prueba nuestra resistencia a las inclemencias del tiempo que no nos  impiden disfrutar de nuestra afición andarina que ejercemos en cualquier circunstancia con paciencia y buen humor.

Datos de la ruta Distancia Duración Dificultad Tiempo
18,420 Km. 4 h. 39 min. Media Lluvia 

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.

Por las tierras del buen vivir

Bembrive es una de las parroquias de Vigo que, a su vez, ostenta el título de Entidad Local Menor lo cual le concede ciertos privilegios como  el elegir su propio alcalde pedáneo. En Galicia solamente existen 8 entidades como ésta. Es una parroquia de origen esencialmente rural  como lo atestiguan sus más de cien muiños más que centenarios aunque en la actualidad está muy urbanizada por su proximidad al casco urbano de la urbe viguesa.

La parroquia, ubicada en el interior del municipio vigués, se extiende por las profundidades el valle del río Eifonso. Parece ser que en tiempos lejanos  un gran señor escogió estos parajes para su recreo y holganza, es decir para disfrutar de la vida y de ahí le viene el nombre al topónimo Bembrive, en latín medieval «bene vivere», vivir bien. Pues de ahí, en Bembrive,  en el  límite de esta parroquia con la de Sárdoma, muy cerca de su desembocadura del río Lagares, parte el sendero que corre paralelo al río Eifonso llamado «rego» o sea regato por los locales denominación más modesta que la que se merece.

Eso sí, es un río pequeño de solamente 6 Km. de longitud que nace en el mismo Bembrive, en el Monte de As Lagoas y fluye encajonado entre bosques autótonos, ermitas y muiños formando hermosas cascadas como la de  Bouzafría con el Muiño do Buraco a sus pies.

Seguimos el curso del río hasta alcanzar la carretera, un poco después de O Muiño de Migueliño en Mourelle. Al otro lado un panel nos indica que allí se inicia la  Senda del Eifonso o PRG 165 de la que nosotros nos desviamos para seguir monte arriba por la parte alta el río hasta llegar al Parque Forestal de Beade después de atravesar el hermoso Pinar do Rei.

Toca el Parque con las lindes del Campus de la Universidad de Vigo que en nuestro caminar rozamos para continuar entre pinares hasta otro parque, el de O Galleiro en el lugar de Chans, desde donde comienza el descenso hacia las márgenes del río Eifonso cuya senda acometemos un poco antes de alcanzar la ermita de San Cribrán.

A Partir de ahí  acompañamos de nuevo al Eifonso salvando la pronunciada pendiente por escalones y pasarelas, disfrutando del pintoresco paisaje que nos deparan la profusa arboleda y los rápidos del río hasta llegar al precioso paraje de A Fervenza de Bouzafría, un chorro de agua de blanca espuma que se precipita desde la oscura roca al fondo do Muiño do Buraco.

Continúa la  senda, muy frecuentada en estos días soleados, hasta la carretera en la que retomamos el sendero que nos lleva al punto de inicio.

Como va siendo la hora de un merecido yantar, nos desplazamos hasta el cercano Asador da Peteta bien provistos de mascarillas y separados en mesas de cuatro como ordenan las vigentes normas del COVID 19. Lo malo es que, al no haber reservado, apenas si quedan provisiones por lo que nos apañamos con un  par de huevos fritos con chorizo acompañados de un agradable Ribera del Duero con lo que colmamos nuestras hambres hasta mejor ocasión.

En resumen: una estupenda jornada en la que hemos disfrutado del espléndido sol que nos ha acompañado durante todo el día iluminando los hermosos parajes por los que ha discurrido  la ruta de este lunes.

Datos de la ruta Distancia Duración Dificultad Tiempo
19,570 Km. 6 h. 14 min. Media Soleado 

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.

Vetado para Filomena

Estábamos deseando despedirnos el 2020 con la esperanza de que en este recién estrenado 2021 las cosas mejorasen aunque, lamentablemente, el comienzo no es de lo más alentador con la mayor parte del país sepultada bajo la gruesa capa de nieve que ha traído el temporal Filomena cuya entrada le ha sido vetada en este rincón de la península situado al noroeste que son las Rías Baixas y en particular la comarca de Vigo que es en donde, debido a las restricciones por el COVID, podemos desarrollar nuestra actividad.

Mientras tantos pueblos y ciudades luchan aún denodadamente contra la nieve, el hielo y el frío, por estos lares luce un sol espléndido que ilumina nuestras andanzas permitiéndonos disfrutar de las maravillosas estampas que desde las alturas nos ofrece la bellísima ría de Vigo en estos días soleados.

Tanto desde el Alto da Cabaleira como desde la cima de A Peneda podemos contemplar la serena belleza de un mar azul cuyas tranquilas aguas se extienden desde la ensenada de Rande hasta las playas de las Islas Cíes bajo la imponente estructura del viaducto que une ambas orillas en el estrecho.

Hemos iniciado la ruta de esta mañana en la localidad redondelana de Ventosela partiendo del atrio de la iglesia de San Martiño bajo la incierta luz del tardío amanecer que se va aclarando a medida que avanzamos hacia el Alto da Cabaleira, monte arriba. Es el camino como un balcón asomado a la ría cuya vista nos va acompañando durante casi todo el recorrido.

Del Alto da Cabaleira bajamos a O Viso y desde allí emprendemos la ascensión al monte de A Peneda ya visitado en otras ocasiones por estos senderistas. Es un enclave histórico en cuya cima se alza la hermosa capilla de la Virgen de las Nieves y el centenario alcornoque que sobrevivió a los incendios que devastaron los alrededores de este emblemático lugar.

Dejando atrás A Peneda, seguimos entre fincas y pinares hasta dar con la ermita de San Caetano en en el punto más alto de la finca del Castillo de Soutomaior, no lejos de la localidad de Moreira, un pacífico conjunto de unas cuantas casas esparcidas entre verdes praderas cuya hierva brilla bajo el claro sol del mediodía.

Sigue la marcha, siempre ascendente, entre caminos y pistas forestales cuando, desde la altura, se divisan las primeras casas de Ventosela a cuya iglesia regresamos después de seis horas de gozoso caminar.

Datos de la ruta Distancia Duración Dificultad Tiempo
20,460 Km. 6 h.  Media Soleado 

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.