Si lo vieran los frades

logolunesp.jpgLunes, 18 de Junio de 2007

Ángel y José.
Recorrido: 40 Km.
Dificultad: Media.
Duración: 9,15 h.

Allá por el siglo XIV, Isabel II de Portugal, decidió ir como peregrina a Santiago de Compostela. Lo hizo acompañada de su séquito real y de muchos frailes. Uno de los tramos de aquel largo camino fue restaurado hace unos años por el Concello de As Neves con el nombre del Sendeiro de Os Frades. El tal sendero fue inaugurado a bombo y platillo y publicada en la prensa tal efemérides.

Como suele ocurrir con indeseada frecuencia, gran parte de ese sendero se encuentra en lamentable estado. ¿Qué dirían aquellos frades que acompañaban a la Reina Santa, si lo vieran ahora? Muchas marcas apenan si son visibles. Algunos tramos están prácticamente intransitables, cubiertos por la maleza o perdidos entre fincas abandonadas. Parece un mal endémico de este país eso de inaugurar obras de servicio público sin la necesaria previsión de mantenimiento que las mantega en un estado aceptable.

Es esta una preciosa ruta, que discurre durante un buen tramo a lo largo del río Termes. Molinos, puentes, petos de ánimas, casonas señoriales, iglesias, jalonan esta ruta que remata en el carismático santuario de A Franqueira en pleno Paradanta. Sus casi veinte Km. de recorrido, son una continua ascensión desde los 37 m. sobre el nivel del mar en donde está situado el incio, en la capilla de San Manuel, hasta los 699 de A Franqueira.

Nosotros hemos hecho el camino de ida y vuelta y certificamos que vale la pena pero, avisamos a los que se decidan a intentarlo que no pierdan las marcas de vista aunque tarden en encontrarlas.

sanmanuel.jpg paraje.jpg

La ruta comienza en la capilla de San Manuel discurriendo por mágicos parajes.

pontesenra.jpg asenra.jpg

El puente de A Senra y su peto de ánimas, de milagrosas virtudes para la mujeres embarazadas.

entradainquisicion.jpg casainquisicion.jpg

Entrada a la antigua casa de La Santa Inquisición con las marcas emborronadas con pintura roja por alguien que no quiere transeúntes por allí.

vide.jpg sv400034.jpg

El feismo que asola la arquitectura rural también afecta a los piornos o cabaceiros, como se puede apreciar en estas imágenes.

Fiesta en el Aloia

caminatap.jpg Sábado, 9 de Junio de 2007

Adrián, José, Eduardo, Álvaro, Auri, Isidoro, Javier, Pilar, María, Carlos P., Mercedes F., Mercedes S. , Pilar, Carmen, Carlos, Laura, Candelas, Dietmar.
Recorrido: 32/24/14 Km.
Dificultad: Baja
Duración: 6/5/3 h.

Como todos los años, la Caminata Sabatina, organiza la marcha Vigo-Tui. Una parte de los caminantes incian el recorrido en el sitio de costumbre, o sea el Paseo del P. Lorenzo, en Las Traviesas y los que no se atreven a andar tanto esperan a los primeros en Vincios para seguir desde allí, todos juntos, hasta el Aloia.

Los que partimos desde Vigo, hacemos la ruta atravesando el parque de Castrelos y tratando de evitar el asfalto todo lo posible lo cual es cada vez más difícil. Este tramo del recorrido está descrito con detalle en la marcha del año pasado titutalada Desde Las Traviesas al Sombra Boa.

Ya en Vincios , subimos hasta el Parque Forestal de Zamans. Ddesde allí podemos tomar el PRG 2 y, siguiendo las marcas blancas y amarillas, llegamos sin dificultad el parque Natural de Monte Aloia en cuya cúspide se encuentra el restaurante. Los de la Caminata Sabatina, guiados por Adrián, hemos realizado otro itinerario más cómodo pero, para los que no conozcan bien estos parajes, es más recomendable seguir las marcas.

En el restaurante, acompañados de familiares y amigos, nos dimos el consabido homenaje a base de empanadas, sardinas asadas, bacalao a la brasa y otras lindezas en forma de deliciosos postres. Dietmar y su acordeón amenizaron la sobremesa. Unos cuantos, que aún seguíamos con ganas de andar, bajamos hasta Tui por los hermosos senderos del parque con la intención de volver en autobús. No había servicio esas horas, así que, siguiendo el consejo de nuestro amigo Lito, gran senderista, tomamos el tren Oporto-Vigo que tiene la peculiariedad de ser un servicio gratuito, ya que según nos informó nuestro amigo, a la compañía ferroviaria le sale más barato no cobrar que pagar un revisor en el trayecto Tui-Vigo porque el convoio va casi vacío.

En fin, que entre unas cosas y otras nos divertimos un montón. Repetiremos el próximo año.

aloia4.jpg aloia1.jpg

Después de la feliz caminata, la gastronómica convivencia.

aloia3.jpg aloia2.jpg

Buena música y buen humor como remate de la jornada.

Árboles y arbustos

Por favor, conoced a nuestros amigos los árboles. Nos acompañan en todo el recorrido, nos expresan muchas cosas, nos lo dan todo a cambio de nada, forman parte de nuestro grupo y si además son medicinales pueden inundar nuestra mente y nuestro cuerpo de bienestar.
Vedlos, oledlos ,tocadlos, sentidlos, admiradlos y os sentiréis mejor con vosotros mismos
Una reflexión ¿haríamos senderismo si no hubiera árboles ?
Conozcamos entonces los árboles, primero está su nombre en gallego , después en castellano y a continuación su nombre científico.
Salgueiro (Gall.) Sauce ceniciento (Castell.) Salix atrocinerea (Cientif.) .Se utiliza en Fitoterapia tradicional popular en Dosis Ponderales y en Homeopatía como Salix Nigra para una curiosa aplicación según un conocido homeópata Brasileño Dr. Nilo Cairo “modera os desejos sexuais”. Otro Sauce, el Salix Alba tiene mas concentración de sus principios activos, más fácil es ir a la farmacia y comprarse una aspirina. Fuera de su uso popular en alguna zona carece de importancia medicinal.

Sigue leyendo

300 millones de años y un cuerno

logolunesp.jpgLunes, 4 de Junio de 2007

Adrián, Ángel, Dietmar, Isidoro y José .
Recorrido: 25 Km.
Dificultad: Baja.
Duración: 6 h.

No lejos del Concello de Leiro, se encuentra a unos 8 km. el parque forestal de Pena Corneira al que se accede por el PRG 78. Debe este parque su nombre a la enorme roca que se yergue allí como un colosal cuerno que sobresale de la masa forestal, al menos en la imaginación de los que así la nombraron. Según puede leerse en el cartel turístico que ilustra aquellos parajes, «este paisaje de formaciones graníticas, situado a 630 m. de altura, es fruto del fenómenos geológico producido por el lento enfriamiento de la materia caliente (700-1200ºC), hace unos 300 millones de años, convirtiéndose en roca plutónica de granodiorita tardía.» No está mal para el el profano viajero como el que esto escribe.

Es una ruta muy hermosa. La mayor parte del recorrido discurre entre bosques de carballos, salgueiros y otros árboles autóctonos, sin la contaminación de pinos y eucaliptos, como ocurre en la mayoría de los montes gallegos.

Al pie de Pena Corneira hay un área recreativa con un mirador en la colina contigua a la cual se accede tras ardua ascensión. Desde allí se divisa todo el valle del Ribeiro y la sierra del Suido, teniendo en frente el cuerno granítico al que nos hemos referido. Contigua a esta zona de descanso, encontramos la encantadora iglesia de románico gallego de Santa María de Lamas.

En vez de regresar por donde hemos venido, hemos hecho de este sendero lineal uno circular pasando por las aldeas de lamas y de Nogueira, siempe en descenso hasta encontrar la estación transformadora de Unión Fenosa y, a poco más de un kilómetro, el ya nombrado Pazos de Arenteiro. De allí a Leiro, origen de nuestra marcha, son cuatro kilómetros y algo más.

Vista de Leiro, inicio de la ruta. Cabaceiros en Paredes.

El «cuerno» visto de cerca y de lejos, desde la carretera.

Restos de la antigua aldea de Viñoá, cerca de Pazos. Los muchachos tienen problemas para seguir.

Un agradecido refresco remata la feliz jornada.

Mapa de la ruta

Utilización de nuestra flora medicinal

A medida que vayamos descubriendo nuestra flora y, cuando se hable de sus propiedades medicinales, es necesario tener claros unos sencillos conceptos acerca de los distintos sistemas de su utilización médica. Solamente comentaremos los conceptos de forma extractada para que el interesado pueda profundizar o acceder a la información que desee.
Para comenzar diremos que la medicina sólo es una; la medicina es aquella que permite llevar al enfermo desde la enfermedad a la curación, de la mejor forma posible, con los medios al alcance del médico, y manteniendo por encima de todo el viejo principio hipocrático “Primum non noccere(Primero no hacer daño).
No cabe la menor duda de que nuestra medicina académica es la que practican y apoyan la mayoría de los estados y a la que han ido y van a parar, ingentes cantidades de dinero, tanto estatales como de la industria farmacéutica, permitiendo avances espectaculares en diagnósticos y tratamientos. A pesar de los enormes avances tenemos que reconocer que la medicina en general y la medicina académica, tienen también grandes asignaturas pendientes, p. ej. la lucha contra los virus, las enfermedades degenerativas, las enfermedades crónicas etc.
A lo largo de la historia de la humanidad se han ido desarrollando, por parte de las propias culturas tradicionales y por médicos provenientes de la medicina académica en su caso, otros sistemas y formas de practicar la medicina, que también son capaces de alcanzar buenos resultados por otras vías o vías similares. Para citar algunas, y sólo como ejemplo, que hay muchas, Medicina tradicional China, Homeopatía, Medicina Ayurvédica, Medicina Ortomolecular, Medicina Natural etc.
En cualquiera de las medicinas se deben exigir acreditados conocimientos, experiencia, seriedad, una cuidada relación médico enfermo, y una comprensión del trabajo y la profesionalidad entre cada uno de los médicos o terapeutas que intervienen para conseguir lo mejor para el enfermo.
Y ahora volvamos a nuestra flora, a ver si somos capaces de valorarla en su justa medida a pesar de que al caminar no sólo la ignoramos si no que incluso la pisoteamos.
En casi todas las medicinas que hemos enumerado se utiliza la flora medicinal.
La misma planta, según se utilice en una Medicina u otra, de acuerdo con la forma en que se utilice, puede tener sobre el paciente incluso efectos opuestos. Por tanto no se puede tomar una planta sin los adecuados conocimientos.
Esto requiere una explicación.

Sigue leyendo