En enero del 14 estuvimos por aquí haciendo esta misma ruta aunque en esta ocasión hemos variado su trazado sensiblemente pero conservando sus dos puntos principales: el monte Xesteiras y la fervenza de Parafita.
El primero es un pico de 714 m. de altura situado en la parroquia de Setecoros, en Valga, desde el que en días claros y soleados como el de hoy se contempla parte de la ría de Arosa, Santiago de Compostela, Padrón, Cuntis y A Estrada. Para llegar hasta allí iniciamos la caminata en la zona recreativa de As Laceiras pasando por Requián y su espléndida carballeira y siguiendo monte arriba, en larga ascensión, hasta alcanzar la falda del Xesteiras cuya cima conquistamos después de salvar las fuertes rampas que son la alternativa a la pista que lo rodea, más larga y llana.
Después de un corto descanso allá arriba para contemplar la espléndida panorámica de sus alrededores y hacernos la foto de familia, iniciamos el descenso, que también es largo, coincidiendo en algunos tramos con el Camino Portugués en el que nos cruzamos con unos cuantos peregrinos.
Ya en Valga, paramos en la Parrillada O Castro, restaurante frecuentado por camioneros, en donde nos atienden con los contundentes platos propios de estos establecimientos.
Aunque ya estamos en los comienzos del otoño, pega fuerte el calor del que nos libramos al bajar de la carretera al sendero que nos lleva a la fervenza de Parafita o Raxoi que, a pesar de este tiempo de sequía, aún conserva parte de su prestancia.
No presenta la formidable estampa de aquel enero, cuando las lluvias eran abundantes, pero corre agua suficiente para formar un par de hermosas cascadas en el mismo umbrío paraje de frondosa vegetación permitiéndonos recorrer todo el sendero hasta llegar a la pista forestal sin necesidad de regresar al inicio como ocurre cuando las aguas van altas y es obligado desandar el camino para salir de allí.
Quedan un par de kilómetros para alcanzar el punto final en el citado lugar de As Laceiras en donde un original poste indica que hacia el norte se encuentra A Pedra da Serpe, una roca megalítica de las que tanto abundan en por estos lares en la que hay insculpidos algunos petroglifos. Allá nos vamos tres de los que aún nos queda fuelle para recorrer los cuatro kilómetros que nos separan del citado monumento que consiste en un gran roca en la que está grabada la gran serpiente que da nombre a la piedra y dos espirales. Como ocurre con indeseada frecuencia, los vándalos han llegado hasta aquí para destrozar el panel explicativo, que con la roca no pudieron.
Aún el sol está bien alto cuando regresamos al sitio de comienzo y fin de esta ruta que, una vez más, nos ha hecho disfrutar de los hermosos parajes que nos ofrece nuestro país y del placer de senderear con estos buenos amigos.
- Iglesia de Nª Sª de la Salud
- Carballeira de Requián
- Subiendo al Xesteiras
- La bahía de Marín desde la cima
- A 714 m. de altitud
- Hito en el Camino Portugués
- Rematando la vendimia
- El monte Xesteiras
- Memoria de una retirada
- A Pedra da Serpe
Datos de la ruta | Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo |
25,680 Km. | 7 h. 38 min. | Difícil | Soleado |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.