Iniciamos la ruta de este lunes en el Mirador de O Viso, carretera PO-340 que va de Gondomar a Tui. En realidad serán dos rutas unidas por un corto tramo común. Hacia el oeste parte la que nos lleva al Monte Tetón, interesante enclave arqueológico de los que los que abundan en Galicia, compuesto por dos estaciones: la de Real Seco y la de Portaxes. Entre ambas se alza el pico de forma cónica cuyo nombre revela lo que su forma sugiere.
Espirales, círculos, y formas diversas grabadas en estas enormes lajas son los «souvenirs» que nuestros antepasados dejaron por aquí hace unos cuantos milenios. En esta mañana soleada y no demasiado calurosa, gracias a la brisa que nos acompaña por estas pistas forestales, recorremos los montes y pinares que rodean al Tetón para, después de haber visitado su parque arqueológico, bajar a la cerca aldea de Couso en donde reponemos fuerzas en Casa Celso, antiguo restaurante muy conocido en la comarca.
Después de la sobremesa, emprendemos la ruta de la tarde, la denominada «Os Muiños de Couso», que discurre en su mayor parte por las riberas de los ríos Matalagartos y Da Rasas, casi siempre a la sombra, lo cual se agradece, que el calor aprieta. Un agradable paseo en el que podemos comprobar cómo el estiaje ha dejado a estos ríos con su caudal bajo mínimos.
Aún el sol está bien alto cuando alcanzamos el punto final y más de uno aprovechará el tiempo para completar la jornada con un vigorizante baño en la playa.
- Monte Tetón.
- Espiral en el petroglifo de Portaxes.
- Peto de ánima en Couso.
- En Casa Celso, antes de emprender el regreso.
- EL río, rebosante hace poco más de un mes, va menguado en este tiempo de sequía.
- «Levada», acequia que lleva agua a los molinos.
Datos de la ruta | Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo |
21,25 Km. | 5h. 22 min. | Media | Niebla/Sol |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.