Adrián, como se dice en la presentación de este blog, era nuestro querido e indiscutible líder. Después de cuatro meses debatiéndose entre la inquietud y la esperanza, nos llegó la triste noticia de su fallecimiento. Nos hemos quedado, sin guía, sin amigo, y el vacío que deja su ausencia, por tópico que pueda parecer, es irremplazable porque Adri es irrepetible. Seguiremos caminando, sendereando por las rutas y caminos que él nos enseñó, pero ya no serán las mismas rutas ni los mismos caminos sin él.
Adri, como le llamábamos cariñosamente, era oriundo de Guadalcanal, sevillano, pero ciudadano vigués desde hace más de cuarenta años. Su acento y su gracejo andaluz jamás le abandonaron pero conocía cada centímetro cuadrado de los senderos que cruzan nuestros montes y valles. Con frecuencia, los paisanos que nos encontrábamos en nuestras andaduras por el rural se asombraban al comprobar que Adri, conocía mejor que ellos los caminos, corredoiras y rutas para llegar hasta éste o aquel lugar.
De Adri podría decirse que era un homo ambulans, el ser andante por antonomasia. Disfrutaba caminando, solo o acompañado. Muchas veces preparaba rutas en solitario para compartirlas después con nosotros.
Como buen guía que era, caminaba constantemente preocupado porque nadie faltase ni se quedase atrás. Siempre de buen humor, animaba a los que se quedaban rezagados y celebraba con todos el remate de una buena caminata.
A Adri lo tendremos siempre en nuestro recuerdo. Su bondad, su alegría, su entrañable compañía permanecerán con nosotros en nuestras futuras andanzas y caminatas.
Aunque en estos días nos embarga la tristeza y la nostalgia, queremos recordarle, alegre y animoso, en estas imágenes que nos devuelven algunos de los buenos momentos que disfrutamos con él.
Junio de 2006. Apoyado en su cachava, en O niño de corvo, sierra de O Argallo, Tomiño. A la derecha, marcando el paso en la romería de A Franqueira, en mayo del mismo año.
Estrenando camiseta con el logo de Los lunes al sol y foto de familia con los componentes de la Caminata Sabatina.
Nota: Para ampliar, hacer clic en las imágenes.