Un mirador sin vistas

En el municipio coruñés de Outes hay un pueblo que se llama Cruceiro de Roo en cuyo barrio Roo de Abaixo iniciamos la ruta de este lunes con el objetivo de subir hasta la cima del Monte Tremuzo, una espléndida atalaya desde la que se puede disfrutar, en un día claro, de magníficas vistas de la Ría de Muros y Noia.

Pero, para nuestro infortunio, resultó que la jornada comenzó con  algo de lluvia y una persistente niebla que nos acompañó hasta allá arriba, de forma que nos tuvimos que conformar  con la fotografía del panel explicativo en el que se muestran los lugares más interesantes de su periferia.

Los caminos que llevan al Tremuzo son, en su mayoría, pistas forestales que entre pinares y robledas ascienden hasta el parque eólico que rodea al monte y que fue la causa del pavoroso incendio que arrasó la zona en 2012. Ahora se llama Bosque REE Monte Tremuzo, un proyecto de Red Eléctrica para repoblar el monte.

Del Tremuzo bajamos hasta la cercana playa de Siavo en cuyo mar numerosas lanchas y mariscadoras de a pie trajinan con el rastrillo para sacarle a la arena el  berberecho que, de no tener apenas valor hace medio siglo, hoy es un cotizado fruto de la mar.

Seguimos por la playa de Troña por un hermoso paseo para adentrarnos de nuevo en el monte por pistas que nos llevan hasta Serantes y Rates, prácticamente siempre sobre asfalto, hasta dar con el punto de partida en Casa Peto, un agradable restaurante en el que reponemos fuerzas con u crema de verduras, merluza a la gallega o paleta de cerdo, todo regado con un Rioja de calidad, invitación de nuestra querida  Cande que así celebra su pasada incorporación al grupo de los lunes.

Datos de la ruta Distancia Duración Dificultad Tiempo
19,420 Km. 5 h. 38 min. Media Niebla y Sol

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.

Os Regos do Castrove

Se sube por el Rego de San Martiño, se baja por el de A Armenteira y en el medio, el monte Castrove que separa las rías de Marín y Vilagarcía.

Este es el resumen de la caminata de este lunes. Son dos pequeños ríos cuyo entorno, sobre todo en un día como el de hoy en el que la lluvia hace brillar la hojarasca del suelo y las temblorosas hojas de la arboleda, es de una hermosura llena de encanto. El San Martiño es más salvaje y torrentero, más natural, no tan «civilizado» como el de Armenteira cuyo curso ha sido acondicionado con farolas y sendas repisadas, y hasta una réplica de una aldea gallega de dudoso gusto.

Aún así es un río precioso, jalonado de muiños y rocas cubiertas de musgo, con estrechos carreiriños y frondosa arboleda. Es una senda que han titulado como  A Pedra e A Auga, muy frecuentada en todas las estaciones.

Hemos iniciado la andadura en la Iglesia de San Martiño de Meis, no lejos de la de San Salvador de la que dice la leyenda que perdió sus campanas  a manos de los musulmanes que, habiéndolas arrojado el Rego de San Martiño en el lugar de O Pozo negro, fueron descubiertos y obligados a reponerlas.

O Rego da Armenteira ostenta el honor de pasar por unos de los cenobios más emblemáticos de la comarca, el de San Ero, el fraile que se quedó dormido durante cien años al arrullo de un ruiseñor.

Con rachas intermitentes de lluvia y sol, recorrimos ambos ríos separados por las pistas forestales que serpentean por el Castrove y una vez finalizada la caminata rematamos la jornada en el vecino municipio de Meaño, lugar de Simes, en donde se halla el Furancho de A Pastora de cuyo variado y satisfactorio menú hemos dado buena cuenta al tiempo que brindábamos por el cumpleaños de nuestro entrañable Torres, gran andarín  y compañero de gozos y fatigas, a quien le deseamos larga vida, salud y felicidad.

Datos de la ruta Distancia Duración Dificultad Tiempo
17,840 Km. 5 h. 5 min. Media Chubascos 

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.

Gran jornada en Oliveira

Este lunes ha sido una jornada de nostalgias y recuerdos, pues Oliveira es para nosotros el lugar de partida de las numerosas rutas diseñadas por nuestro querido Eduardo en cuya hermosa finca y casa hemos iniciado una vez más la caminata y en donde, amparados por su cálida hospitalidad, hemos disfrutado de un auténtico banquete preparado por Elvira, la genial chef de Sendereando.

Callos con garbanzos que quitaban el hipo, carrilleras y rabo de ternera que acariciaban el paladar como un suave terciopelo, orejas de carnaval y lenguas de leche frita que hacían soñar con el paraíso de Alá. Todo eso lo hizo ella sola para los 19 comensales que nos reunimos alrededor de la gran mesa en la finca de Oliveira.

Mucho jolgorio y mucha alegría alrededor de nuestro buen amigo con un fin de fiesta amenizado por el acordeón de Dietmar, el andarín más veterano de esta tropa, bajo cuyos acordes cantamos y bailamos después de haber brindado con entusiasmo por los dos principales actores de esta espléndida jornada: nuestro anfitrión Eduardo y la chef Elvira.

En resumen, una efemérides para no olvidar que ha quedado grabada en nuestros corazones y nuestra memoria con letras de oro.

Fue todo eso el colofón de la estupenda caminata por los aledaños de Oliveira desde donde subimos hasta el Curro de San Cibrán para seguir por los extensos y hermosos pinares que pueblan Pinzás, atravesando los amplios llanos de A Portavedra para llegar a los intrincados caminos que acompañan al río Folón, siguiendo entre pinares y bosques de eucaliptos, hasta la Capilla de San Andrés en O Barco.

Unos cientos de metros más nos llevan por carretera hasta la aldea de Nande y, de nuevo por pistas forestales, nos dirigimos hacia el Castro de Pedra Moura, una magnífica atalaya a cuyos pies de extiende la ensenada de Baiona, una lámina de intenso azul sobre la que parecen flotar la islas Cíes y las Estelas.

Para Oliveira quedan unos cientos de metros que salvamos en un periquete ansiosos por comenzar la magnífica velada que allí nos espera.

Datos de la ruta Distancia Duración Dificultad Tiempo
18,770 Km. 4 h. 54 min. Media Soleado 

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.

Prevalece la hermosura

La de este lunes es una de las caminatas más antiguas en nuestra ya larga historia andariega que para algunos ya pasa de la treintena.

Cuando conocimos O Rego da Fraga o Rego dos Ladróns, estaba recientemente inaugurado. Relucientes pasarelas y bancos, de madera, rústicas chozas en las que resguardase de la lluvia  o protegerse del sol completaban y adornaban los hermosos parajes que se iban sucediendo a lo largo del curso de de este hermoso río que, nacido en el Monte Xaxán, desciende con rápidos y saltos, entre muiños y la frondosa arboleda de ribera, hasta la playa de Meira en donde entrega sus aguas a Ría de Vigo.

Poco queda de todo aquello. Las pasarelas, si no han desaparecido apenas si han dejado rastro de su existencia, y lo mismo ocurre con el resto de paneles informativos, bancos y demás complementos. Nadie se ha ocupado de su mantenimiento aunque el río allí sigue. Prevalece su hermosura sobre el olvido y la desidia.

Hemos recorrido el río desde Meira hasta cerca de su nacimiento  desviándonos  en O  Chan Darquiña para acceder a sus recién instalados Miradoiros do Candón, Grande y Pequeno, dos magníficas atalayas desde las que, en una mañana radiante como la de hoy, se puede disfrutar de la espléndida estampa de la Ría de Vigo, desde la Ensenada de San Simón hasta las Islas Cíes.

Dejamos atrás O Chan da Arquiña para descender entre bosques de pinos y eucaliptos hasta los lugares de O Pombal y Reigón cuyas calle atravesamos para salir de nuevo al campo y caminar otra vez  entre fincas y praderas hasta el puente de piedra que cubre O Rego dos Ladróns por cuya orilla izquierda regresamos a la playa de Meira, fin del río y de nuestra caminata.

Rematamos la jornada en  el Restaurante Hoyo 19 del Club de Golf Ría de Vigo en donde, tras disfrutar de su esmerado menú acompañado por Albariño y Ribera del Duero regalo de nuestro querido Jaime, brindamos porque cumpla muchos más y porque siga siendo un tan «muchacho excelente» como hasta ahora.

Datos de la ruta Distancia Duración Dificultad Tiempo
19,230 Km. 5 h. 42 min. Media Soleado 

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.