Dos mosteiros y una ínsua

logolunes3.jpg

Lunes, 18 de Febrero de 2008
Adrián, Ángel, Dietmar, Isidoro, Javier y José.
Recorrido; 28 Km.
Dificultad: Media.
Duración: 6 h. 30 min.

En Noviembre del año pasado feron inaugurados en nuestra vecina Valença do Minho dos rutas o trilhos como dicen en Portugal. Uno es el PR 7 titulado Entre mosteiros y el otro que enlaza con éste es el PR15 o Ínsua do Sucrasto.

El primero tiene su incio al comienzo de la ecopista, que parte del centro urbano de Valença, enfrente del Lidl. Es una pista construída sobre la vía del tren que unía Valença con Monçao. Una vez alcanzada la antigua estación de Ganfei, las marcas rojas y amarillas de este PR nos conducen al monasterio benedictino, con su iglesia románica del s. VII. En esta parroquia de Ganfei nació San Teotonio, el primer santo portugués. Desde el monasterio, en continuo ascenso por el Monte de Faro, el sendero nos lleva hasta el de San Finns, también románico del s. VII, aunque las construcciones anejas, hoy en ruinas, que fueron residencia de los padres jesuitas, son de la época moderna.

Desde San Finns el sendero desciende hasta la parroquia de Verdoejo, en la que encontramos la desviación para el PR15 cuyas marcas nos llevan a la fregesía de Fiestras. El itinerario discurre por senderos agrícolas y caminos de pescadores otrora recorridos por los contrabandistas. A unos cinco km. se divisa la torre o castelo de Lapela, ya en el municipio de Monçao. Vale la pena desviarse aquí de la ruta para detenerse en esa vieja villa en la que se yergue imponente ese bastión defensivo desde el que se puede comtemplar una espléndida panorámica del río Miño. Muy cerca del castelo hay un área de descanso muy apropiada para reponer fuerzas y seguir camino.

No es difícil reencontrar las marcas del PR15 que nos llevan hasta el paraje denominado Ínsua de Sucrasto, una lengua de tierra que se adentra en el río, interesante por su peculiar fauna y flora riveirana.

ganfei.jpg sanfinns.jpg
El monasterio de Ganfei y, a la derecha, el de san Finns

castelo.jpg ppiorno.jpg
El impresionante castelo de Lapela. Pegado a su pared oeste, entre unos hórreos en ruínas, éste de estilo gallego con la particularidad de que está construído en ángulo.

mapa.jpg
Mapa de la ruta del PR7.

Nota: Para ampliar, hacer clic en las imágenes.

Ríos y montes de Mondariz

logolunes3.jpg

Lunes, 11 de Febrero de 2008
Adrián, Ángel, Dietmar, Isidoro, Manolo, Javier y José.
Recorrido; 14 Km.
Dificultad: Media.
Duración: 4 h.

Así se llama la ruta que hemos recorrido el pasado Lunes. Es una ruta reciente cuya apertura data de Setiembre de 2006. Saliendo de Vigo, hay que desplazarse hasta Ponteareas y desde allí a Mondariz. Atravesamos el pueblo y a unos cuatro km., en la carretera que va a Mouriscados, encontramos a la izquierda una gran áera de recreo. Allí dejamos los coches y comenzamos la ruta bajando al río Tea. Pronto nos encontramos con el maravilloso paraje de los Pasos de Tatín, una pasarela construída con grandes bloques de piedra, empotrados en el río, separados como medio medio metro unos de otros, que permiten atravesar su cauce dando pequeños saltos. Además de divertido, porque ya no es el primero que pierde el equilibrio y se da un chapuzón, es precioso.

Atravesado el río, ascendemos un rato por el monte para regresar al hermoso sendero que paralelo al Tea nos lleva hasta el puente de Cernadela, impresionante monumento de cinco ojos, parece ser que de origen romano, reconstruído en el siglo XV.

Seguimos por la senda que discurre paralela al río, siempre guiados por las marcas blancas y amarillas, hasta que en los aledaños de la parroquia de Ríofrío, la ruta cambia de sentido y nos dirige monte arriba hasta el Coto do Lobo desde donde se divisa una amplia panorámica del valle con los dos Mondarices al fondo y Ponteareas a lo lejos. Lo de los dos Mondarices viene a cuento porque, como se sabe hay Mondariz Pueblo y Mondariz Balneario, que es el municipio más pequeño de Galicia. Este municipio tiene su origen en 1924 y fue concedido por Alfonso XIII y el General Primo de Rivera en agradecimiento al buen trato que le dispensaban los vecinos en sus frecuentes visitas a la Muy Hospitalaria Villa, que fue el título con el que distinguieron a esta localidad. Parece que a los del Mondariz de siempre, no les hizo mucha gracia.

Regresamos al puente de Cernadela y volvemos al punto de inicio por la otra orilla del río.

tatin.jpg desovadoiros.jpg
Vadeando el río por los Pasos de Tatín. En sitios como éste vienen a desovar truchas, salmones y lampreas.

ponte.jpg familia.jpg
El puente de Cernadela construído sobre la vía romana que pasaba por Mondariz. Los muchachos de Los Lunes al Sol con el histórico puente a sus espaldas.

ruta.jpg
Mapa de la ruta

Nota: Para ampliar, hacer clic en las imágenes.

Senderistas samaritanos

sabatina11.jpg

Sábado, 02 de Febrero de 2008
Adrián,Dietmar, Eduardo, Isidoro, Jaime, Javier, José y Roberto.
Recorrido: 14 Km.
Dificultad: Media
Duración: 3 h.

Sucedió el sábado.

El grupo de la Caminata Sabatina subía alegre por una de las pistas que conducen al Faro de Budiño, disfrutando del hermoso panorama que ofrece el valle del Louro. Un ciclista, apeado de su máquina, quizá haciendo un alto en el camino, parece que nos observa mientras nos acercamos. Le saludamos al llegar a su altura pero está como desorientado. Eduardo se da cuenta y le pregunta si se encuentra bien.

-Si… no..
-¿Cómo te llamas- le pregunta modo de prueba.
-Me llamo Víctor- balbucea.
-¿Te pasa algo?
-No sé…
-Pero si tienes un golpe, en la cara. Y en el casco una abolladura. Tú te has caído de la bici.
-Es que no me acuerdo. Sí, me debí caer…

Los de la Caminata se congregan junto al ciclista. Quizá tenga una conmoción cerebral.

-Hay que hacer algo- dice Eduardo-. Será mejor llevarlo a Urgencias. Yo me encargo y os veo después.

Eduardo y Jaime, abandonan el grupo y regresan con Víctor, el ciclista, a donde están los coches.De regreso, ya en el punto de partida, nos cuentan que lo han llevado a Porriño y allí se han hecho cargo de él en la Casa de Salud. Le harán un TAC en Vigo.

Si los de la Caminata Sabatina no llegar a pasar por allí quién sabe que habría sido de Víctor.

Andar solo por estos montes es arriesgado. No siempre se va encontrar a un par de buenos samaritanos como Eduardo y Jaime.

p1020359.jpg p1020360.jpg

Nota: Para ampliar, hacer clic en la imágenes.