Iniciamos la ruta en el lugar de Arroeiro y, tomando dirección sur, descendimos buscando la ribera del Ulla. En esta zona, el poderoso río se encuentra con el complejo esquistoso de Touro y un afloramiento de rocas básicas, ricas en sulfuros de hierro y cobre (calcopirita). El río se retuerce para abrirse paso entre estos componentes y excava, junto con sus afluentes, tajos bastante profundos, que contrastan con el paisaje que ofrece el suelo granítico.
La zona es rica en cobre y el lecho de los regatos muestra una coloración pardoanaranjada. Hay canteras que explotan estos materiales para la fabricación del balasto para las carreteras. El cobre también quiere salir y hay intereses en reabrir la explotación cuprífera, ante el temor de los habitantes de la cuenca del Ulla.
La contrapartida positiva de esta riqueza mineral se muestra en la exuberancia de la vegetación, agradecida ante la generosidad de estos suelos.
Una vez próximos al padre Ulla, en un pequeño regato que desciende en escalones, visitamos la “Fervenza do Inferniño” donde hicimos la foto de rigor. Luego seguimos aguas arriba, próximos al río, entre fragas muy bien conservadas. El río, regulado por el embalse próximo de Portodemouros, bajaba a tope de caudal. De hecho, el camino de pescadores que sigue al río, estaba inundado en algunos tramos. Esto, unido a un día gris y húmedo, favorecía la sensación de estar a principios de primavera, no a finales de junio.
Dejamos el Ulla y nos internamos cuesta arriba por el valle encajonado del Lañas. Allí visitamos la “Fervenza do salto da pomba”, donde también hubo sesión fotográfica.
Tomamos luego, por un corto espacio, el valle del Beseño (afluente del Lañas) y volviendo por segunda vez a este último, encaramos hacia la parroquia de San Xoan de Touro (capital municipal). Al llegar a las proximidades fuimos recibidos por una sesión de fuegos de palenque. Quedamos en dudas si era por nosotros o por San Xoan.
Allí merecidamente repusimos fuerzas en el habitual Restaurante Barranco, pues aunque la ruta no es excesivamente dura, el terreno quebrado, las continuas subidas y bajadas, hacen su mella.
Tenemos que destacar positivamente la limpieza y la buena señalización de esta ruta por parte del Concello de Touro. La ruta en sí misma es muy bella y la climatología no pudo ser mejor.
Texto: Miguel García
- Río Ulla
- Río das Lañas
- Polbo corno hediondo (Clathrus archeri)
- Fervenza Salto da pomba
- Fervenza do Inferniño
Datos de la ruta | Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo |
22,730 Km. | 6 h. 24 min. | Media | Nublado |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.