«O caminho dos mortos», disfrute de vivos

Merufe es una parroquia de Monçao, municipio portugués al que se accede a través del puente que lo comunica con Salvatierra de Miño.  Pues en dicha parroquia, en el lugar de Mosteiro, comienza y termina esta  ruta llamada O caminho os mortos porque hasta aquí bajaban, hace no más de cinco lustros, los ataúdes con sus muertos dentro transportados en carros de bueyes para ser enterrados en la iglesia parroquial.

Desde lugares como Arado, Bouças, Estrica, Cernadas y otros de de la sierra de Anta no había otra vía que este camino hoy prácticamente olvidado si no fuera por este sendero de cuya deficiente señalización avisamos a quien se decidida a recorrerlo, a pesar de lo cual animamos vehementemente a llevar a cabo tal experiencia por la extraordinaria belleza y encanto de este ruta. Por eso, esta ruta que otrora fue camino de tristeza y abatimiento es hoy, para quien se decida a recorrerlo,  motivo de disfrute y satisfacción a pesar de sus dificultades.

Después de las abundantes lluvias habidas en estos días, los caminos por los que discurre O caminho dos mortos, están totalmente inundados, convertidos en pequeños torrentes, por lo que la marcha se hace difícil y laboriosa, siendo inevitable acabar antes o después con los pies totalmente mojados.

Otro de los riesgos en días cómo estos, con los caminos  de piedra inundados,  es el de resbalar, cosa que a nosotros, afortunadamente, no nos pasó. Pero la excepcional hermosura de estos parajes compensa el esfuerzo realizado. Eso sí, asegurarse de que rodillas y piernas están en buenas condiciones porque  la mayor parte de la ruta es cuesta arriba, casi toda empedrada, y la bajada desde el alto de O Cotinho es una rampa que se las trae.

Mapas y detalles pueden verse haciendo clic aquí.


El sendero comienza un poco más abajo de la capilla de O Senhor dos Passos en el lugar de Mosteiro, parroquia de Merufe.


Para vadear este paso hubo que echar grandes piedras donde posar los pies y una rama con cuya ayuda pudimos atravesarlo sin descalzarnos, como se muestra en estas imágenes.


A causa de las recientes lluvias, el sendero se ha convertido en torrente por lo que hemos andado más tiempo sobre agua que sobre tierra firme.


Esta lugareña de Arado nos cuenta que no hace más de 25 años la única vía para llegar a la parroquia era ésta, O caminho dos mortos,  que así se sigue llamando hoy en día.


Tierras de cultivo, casi todas praderas robadas al monte en forma de bancales conforman el paisaje de la sierra de Anta salpicadas de pequeñas aldeas en sus laderas. A la derecha una imagen del profundo valle por el que discurre el primer tramo del sendero,marcado con trazo amarillo, paralelo al río Sucrasto.


Ya en el camino de vuelta, pasamos por el alto de O Cotinho, en cuyo parque forestal se encuentra A mámoa do Cotinho, monumento funerario del cuarto milenio A. C.

Datos de la ruta Distancia

17,5 Km.

Duración

5 H.

Dificultad

Alta

Tiempo

Soleado

 

Nota: Para ampliar, hacer clic en las imágenes.

O santo desaparecido

En las estribaciones de la sierra del Galleiro a cuyos pies se encuentra el municipio de Pazos de Borbén, en la cima de una colina se encuentra la cruz de O santo aparecido que, en esta ocasión, estuvimos a punto de darlo por desaparecido a causa de lo difícil que nos fue dar con él,  debido a la deficiente señalización de este tramo del recorrido.

Esta ruta se compone de dos senderos, uno de pequeño recorrido, el PRG 26 que se incia en Xunqueiras, parroquia del municipio de Pazos de Borbén y termina en la cruz de O santo aparecido. Desde aquí hay que tomar el GR 58, o Sendeiro das greas que cierra el recorrido a su paso por el lugar de inicio.

El municipio de Pazos de Borbén está situado entre los outeiros de la sierra Galleiro y la ensenada de San Simón, en el valle que riegan los ríos Borbén y Barragán.  Por eso, es un recorrido esencialmente rural, por tierras de labor, molinos, puentes, regatos, casas, iglesias, petos de ánimas, etc., construcciones de piedra tradicionales en esta tierra de canteiros, en un paisaje pleno de verdor y frondosidad.

P1070124 P1070122
La cruz de O santo aparecido se alza en un promontorio de la sierra del Galleiro no lejos de la iglesia parroquial de Santa María de Pazos. A la derecha, detalle del santo incrustado en la cruz. Debe ser muy europeísta, a juzgar por la bandera.

P1070134 P1070135
A estos vecinos de Sequeiros se ve que les gustan los colorines.

P1070143 P1070145
En este peto de ánimas, han dejado esta patata con forma de muñeco que recuerda prácticas del budú, aunque sin alfileres.

P1070149 P1070150
Yglesia de refugio, es la inscripción que muestra este sillar de la iglesia de Quarto de Borbén, seguramente relacionada con el derecho de asilo que existía en iglesias y conventos para refugio de delincuentes perseguidos por la justicia.

P1070151 P1070155
Un artista anónimo dejó constancia de su inspiración en estos bajorelieves esculpidos en el jabre de los montes cercanos a Xunqueiras.

P1070114 mapapz
Un hermoso arco iris decoró nuestra subida a la cruz de O santo aparecido. A la derecha, el mapa de la ruta.

Distancia Duración Dificultad Tiempo
Datos de la ruta 26 Km. 7 h. Media/Alta

Nublado

Nota: Para ampliar, hacer clic en las imágenes.