Por favor, conoced a nuestros amigos los árboles. Nos acompañan en todo el recorrido, nos expresan muchas cosas, nos lo dan todo a cambio de nada, forman parte de nuestro grupo y si además son medicinales pueden inundar nuestra mente y nuestro cuerpo de bienestar.
Vedlos, oledlos ,tocadlos, sentidlos, admiradlos y os sentiréis mejor con vosotros mismos
Una reflexión ¿haríamos senderismo si no hubiera árboles ?
Conozcamos entonces los árboles, primero está su nombre en gallego , después en castellano y a continuación su nombre científico.
Salgueiro (Gall.) Sauce ceniciento (Castell.) Salix atrocinerea (Cientif.) .Se utiliza en Fitoterapia tradicional popular en Dosis Ponderales y en Homeopatía como Salix Nigra para una curiosa aplicación según un conocido homeópata Brasileño Dr. Nilo Cairo “modera os desejos sexuais”. Otro Sauce, el Salix Alba tiene mas concentración de sus principios activos, más fácil es ir a la farmacia y comprarse una aspirina. Fuera de su uso popular en alguna zona carece de importancia medicinal.
Archivo de la categoría: Flora de nuestros valles y montañas
Utilización de nuestra flora medicinal
A medida que vayamos descubriendo nuestra flora y, cuando se hable de sus propiedades medicinales, es necesario tener claros unos sencillos conceptos acerca de los distintos sistemas de su utilización médica. Solamente comentaremos los conceptos de forma extractada para que el interesado pueda profundizar o acceder a la información que desee.
Para comenzar diremos que la medicina sólo es una; la medicina es aquella que permite llevar al enfermo desde la enfermedad a la curación, de la mejor forma posible, con los medios al alcance del médico, y manteniendo por encima de todo el viejo principio hipocrático “Primum non noccere” (Primero no hacer daño).
No cabe la menor duda de que nuestra medicina académica es la que practican y apoyan la mayoría de los estados y a la que han ido y van a parar, ingentes cantidades de dinero, tanto estatales como de la industria farmacéutica, permitiendo avances espectaculares en diagnósticos y tratamientos. A pesar de los enormes avances tenemos que reconocer que la medicina en general y la medicina académica, tienen también grandes asignaturas pendientes, p. ej. la lucha contra los virus, las enfermedades degenerativas, las enfermedades crónicas etc.
A lo largo de la historia de la humanidad se han ido desarrollando, por parte de las propias culturas tradicionales y por médicos provenientes de la medicina académica en su caso, otros sistemas y formas de practicar la medicina, que también son capaces de alcanzar buenos resultados por otras vías o vías similares. Para citar algunas, y sólo como ejemplo, que hay muchas, Medicina tradicional China, Homeopatía, Medicina Ayurvédica, Medicina Ortomolecular, Medicina Natural etc.
En cualquiera de las medicinas se deben exigir acreditados conocimientos, experiencia, seriedad, una cuidada relación médico enfermo, y una comprensión del trabajo y la profesionalidad entre cada uno de los médicos o terapeutas que intervienen para conseguir lo mejor para el enfermo.
Y ahora volvamos a nuestra flora, a ver si somos capaces de valorarla en su justa medida a pesar de que al caminar no sólo la ignoramos si no que incluso la pisoteamos.
En casi todas las medicinas que hemos enumerado se utiliza la flora medicinal.
La misma planta, según se utilice en una Medicina u otra, de acuerdo con la forma en que se utilice, puede tener sobre el paciente incluso efectos opuestos. Por tanto no se puede tomar una planta sin los adecuados conocimientos.
Esto requiere una explicación.
FLORA DE NUESTROS VALLES Y MONTAÑAS
En esta sección queremos mostrar las diferentes plantas y árboles que nos vamos encontrando en nuestros recorridos, tanto por las zonas umbrías como soleadas, así como en las diferentes estaciones del año. Cuando vamos caminando, recorriendo kilómetros y kilómetros, nuestra mente va inmersa en una serenidad y felicidad, olvidada de toda preocupación de la vida diaria.
Normalmente vamos en animada conversación, que a veces se transforma en la complaciente escucha del silencio de nuestro propio ser, pero siempre hay una profunda atención del grupo hacia el entorno por donde caminamos. Es como si el grupo tuviera una conciencia, su propia conciencia colectiva, de tal forma que siempre hay miembros del grupo que están dispuestos a que nada del entorno pase desapercibido para disfrute y enriquecimiento del propio grupo.
La flora está presente a lo largo de todos nuestros recorridos, nos llama con insistencia, nos hace aflorar muchos sentimientos que nos expresa con su colorido, su follaje, su exuberancia, su decrepitud, en fin con todo su ciclo vital, desde su juventud hasta su madurez, pasando por sus ciclos reproductivos. La flora, en suma, forma parte importante de nuestras vidas aunque no seamos conscientes de ello, nos da color a la vida, nos entra por los cinco sentidos y nos da su fuerza, esa fuerza de la naturaleza que nos ayuda a recorrer nuestro propio sendero.
Intentaremos exponer, planta por planta, con todas sus características físicas y botánicas, para que cualquier senderista pueda reconocerlas fácilmente. Intentaremos también incorporar fotografías de las distintas fases de la planta, así como dar a conocer sus propiedades medicinales, sus posibilidades comestibles o sus riesgos tóxicos.
Ofreceremos también los vínculos adecuados con páginas web de reconocida solvencia tanto en inglés como en francés y español que permitan a los interesados profundizar en los diversos temas.
Todo lo descrito en esta página en cuanto a propiedades medicinales o a posibilidades comestibles nunca podrá ser utilizado porque se mencione aquí, ya que sólo se hace a titulo informativo. Siempre será necesario consultar al correspondiente profesional de la salud o de la nutrición.
Eduardo