De sifón a sifón

Sábado, 17 de Diciembre de 2005
Pili, Emilio José, Isidoro, Jaime y José.

Este recorrido fue diseñado por nuestro guía Adrián. Se llama “de sifón a sifón” porque en su trazado se encuentran los sifones que hacen que el agua pueda salvar el gran desnivel que existe entre los dos puntos opuestos de la profunda vaguada en cuyo fondo está la carretera de Porriño a Redondela.

Uno es el sifón correspondiente a la antigua tubería de hormigón que traía el agua desde la presa de Eiras a Vigo y que está fuera de uso, situado cerca del punto de partida de esta ruta. El segundo sifón, que es el que está en funcionamiento ahora, tiene su entrada a unos 3 km. de ese punto, tal como se señala en el mapa de la ruta.

Hay que desplazarse hasta el aeropuerto de Peinador y, saliendo por la derecha de la rotonda, tomar a unos 200 m. el vial que lleva a Louredo, tal como indica la señal, y seguir hasta el cruce de Los Valos. Atravesamos la carretera Porriño-Redondela y aparcamos al lado del aserradero, “Maderas Casas”, que es donde comienza la marcha.

Nos desviamos a la izquierda y, a unos 150 m., torcemos a la derecha por un sendero que asciende por detrás de la primera casa que encontramos. Seguimos por ahí, sin desviarnos de la pista, siempre paralela a la antigua conducción de agua, que es una tubería de hormigón, casi siempre cubierta de musgo y hierbas. Seguimos así, hasta que nos encontramos, a los 3,3 km., con la entrada de agua al sifón, que es una caseta que queda detrás de carretera y a la derecha de una casa con huerta. Fijándose bien, puede verse al otro lado de la vaguada la caseta de salida, situada en el cortafuegos por donde pasa la línea de alta tensión. Más abajo puede verse un esquema de lo que es “un sifón invertido” como éste.

Después de la caseta. bajamos a la izquierda por la carretera, siguiendo las señales roja y blanca del sendero GR58. Siempre siguiendo estas señales descendemos hasta el punto más bajo, que está en la aldea de Quintela, seguimos y nos encontramos ya en el comienzo del ascenso con el Restaurante Lemos. Atravesamos la carretera y subimos por una pista frente al restaurante hasta la Eira Pedriña que es un lugar donde se encuentra un depósito de aguas y que pertenece a la parroquia de Cedeira.

Seguimos ascendiendo, y a unos cincuenta metros a la izquierda, cogemos un camino con una fuerte pendiente que nos lleva a otra pista más ancha y llana, a muy pocos metros de la caseta de salida del sifón, que está debajo de la línea de alta tensión, en el cortafuegos. Estamos en el km. 7,1. Poco más adelante volvemos a encontrarnos con la vieja tubería de cemento, una veces a la vista en superficie, otras enterrada. Seguimos adelante, sin desviarnos y, al encontrar la carretera, seguimos por ella hasta la aldea de Milgosa, de la parroquia de Caveiro.

Atravesamos la carretera y, tomamos el sendero que pasa por detrás de la primera casa y que vuelve a ser el paralelo a la tubería del agua. Siempre siguiendo las señales blanca y roja del GR, y paralelos a la tubería de cemento, en el km. 11,00 atravesamos un puente de piedra sobre el río y a pocos metros hay un cruce de caminos. Seguimos por el de la izquierda, paralelos al riachuelo, siempre seguido, hasta encontrar una carretera secundaria, a cuya izquierda hay un hito del Camino de Santiago. Atravesamos la carretera y seguimos directo hasta llegar a la antena que ya venimos divisando desde hace un rato. Seguimos recto y nos encontramos con el campo de fútbol detrás de cuya caseta se ven pintadas las señales blanca y roja.

Entramos en un vial asfaltado, lo atravesamos y ya estamos en Casal do Monte, de la parroquia de Saxamonde. Atravesamos el conjunto de casas y salimos a la carretera, bajamos a la izquierda y nos lleva al cruce delante del cual está el aserradero donde hemos dejado los coches.

 

Datos de la ruta Distancia Duración Dificultad Tiempo
12,510 Km. 3 h. 3 min. Media Soleado

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.