Por los montes de O Rosal

Iniciamos la caminata junto al merendero del Alto da Portela que está en el ramal que va desde carretera de Baiona-Á Guarda a O Rosal.

Como hace algo de niebla y el cielo está encapotado, solamente se puede ver un pco de mar pero, a medida que avance la mañana, irá despejando y aunque nublado podremos disfrutar de las hermosas visas que nos ofrecen las varias atalayas que a lo largo de esta ruta hemos de alcanzar.

La primera es la del Alto do Torroso en el que destaca una enorme roca en la que la erosión dejó un gran agujero como una hornacina en la que alguien ha colocado un par de imágenes de la Virgen de Fátima. Desde su cima contemplamos  a nuestros pies la gran mar océana sin límites visibles, con las olas rompiendo en la costa y el monte de Santa Trega en frente.

Un poco más adelante nos dirigimos al Alto do Corniño en donde llaman la atención unos molinos naviculares que son como unos morteros insculpidos en la roca en los que hace unos miles de años nuestros antepasados molían el grano.

Seguimos  subiendo y bajando por el monte hasta dar con el Castro do Pico da Bandeira en donde un panel indica la existencia de varios petroglifos que no hemos sido capaces de identificar. También desde aquí disfrutamos de una vista muy cercana del Monte de Santa Trega y el río Miño en su desembocadura en el Atlántico.

Desde ahí toca caminar un buen rato por el monte hasta dar con Os Muiños de Marzán, un hermoso paraje con unos cuantos de esos rústicos ingenios que hasta la llegada de la electricidad  fabricaron harina para el pan nuestro de cada día. Hoy, solitarios y abandonados, gracias a su mampostería de piedra permanecen allí como testigos de tiempos pasados.

Desde estos muiños un sendero paralelo a la «levada» que llevaba el agua a sus «rodicios» nos conduce hasta la capilla de San Vicente una pequeña ermita cuyos orígenes se remontan al siglo XIII y en cuyo entorno pueden verse unas sepulturas en piedra, pétreos ataúdes sin tapa, conocidos como los Sarcófagos de Marzán que es la aldea que encontramos a poco más de un kilómetro de este lugar.

Desde Marzán avanzamos hacia el lugar de Parada y desde allí no metemos de nuevo en el monte por una pista forestal que, a lo largo de varios kilómetros, nos lleva monte arriba hasta su punto más alto que es en la bifurcación que se desvía a la ermita de San Martiño, no lejos de los famosos muiiños del Picón y Folón.

Nosotros seguimos cuesta abajo para después de un par ,de kilómetros, llegar al punto de inicio y final de esta ruta en el area recreativa de O Alto da Portela.

Datos de la ruta Distancia Duración Dificultad Tiempo
17,900 Km. 5 h. 12 min. Media Nublado 

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s