Pazos de Arenteiro-Ribadavia: ida y vuelta

logolunes3.jpg

Lunes, 8 de setiembre de 2008
Isidoro, Javier y José.
Recorrido: 32 Km.
Dificultad: Media
Duración: 7h.30 min.

Esta ruta, que es el PR-G76 o Sendero del Río Avia, ya la hicimos el año pasado pero en sentido contrario. En esta ocasión comenzamos la ruta en la aldea de Pazos de Arenteiro, parando en Ribadavia para comer y regresando al punto de partida.

El recorrido está muy bien señalizado por lo que no hay posibilidad de perderse. Para un lunes como éste, soleado y caluroso, es la ruta ideal ya que en su mayoría discurre por parajes umbríos y frescos, ofreciendo al caminante sitios de gran interés y belleza. A unos cientos de metros del punto de inicio nos encontramos con la aldea abandonada de Viñoá de cuyas casas, algunas de cierto empaque, solamente quedan esqueléticos paramentos de piedra en cuyo interior han crecido árboles frondosos que dan idea de los años que han pasado desde que sus moradores las dejaron. Las fincas y huertas que rodeaban la aldea han sido presa de la maleza siendo este sendero su única vía de  acceso, por lo que resulta difícil imaginar que en este sitio hubiese en otro tiempo la vida propia de una población rural.

Pasamos después por Lebosende que luce una expléndida iglesia románica y, bajando por un antiguo camino real hoy restaurado, llegamos a Leiro, con su hermoso parque del Salgueiral al que se llega cruzando el río Avia por el puente de As Poldras. Muy cerca de este parque puede visitarse el Monasterio de San Clodio, impresionante cenobio benedictino convertido en  lujoso hotel. A poco más de un kilómetro nos topamos con el puente medieval de San Clodio (S. XVI), tipificado como Monumento Nacional por Real Decreto 1198/1981. Es un hermoso puente de grandes dimensiones cuyo arco se refleja nítidamente en las mansas aguas del Avia.

Sigue la ruta, paralela en casi  todo el recorrido al río Avia, hasta llegar al parque de A Veronza ya en Ribadavia donde hoy están de fiesta en honor a la Virgen del Portal. Reponemos fuerzas en el bar Caracas donde nos tratan muy bien a base de anguilas fritas y cordero regado todo con un mencía del Ribeiro y regresamos al parque para echar una plácida siesta bajo los castaños. A las cinco reanudamos la marcha para volver por donde hemos venido habiendo disfrutado de una perfecta y agradable jornada de senderismo.

  
Esto es lo que queda de la antigua aldea de Viñoá, a la salida de Pazos de Arenteiro.


Después de la comida en el Caracas este paisano se regala una dulce siesta quizá inspirada por un rico blanco del Ribeiro cuyos racimos están ya pendientes de la inmediata vendimia.


A su paso por el puente de As Poldras, en Leiro, el río Avia ofrece esta hermosa estampa que impregna de tranquilidad el ambiente.

Nota: Para ampliar, hacer clic en las imágenes.

7 pensamientos en “Pazos de Arenteiro-Ribadavia: ida y vuelta

  1. Recuerdo cuando tenía unos 13 o 14 años,fuí a Viñoa a pisar uvas en un embudo de madera encima de una cuba.Era la vendimia e los primeros días de Octubre y a primeras horas de la mañana las uvas se notaban muy frías en los pies.Por aquellos años sesenta ya solo quedaba habitada la casa de Luís de Viñoa que si no me equivoco es la que se ve en la foto con un muro al lado.Había viñas y huertos propiedad de Luis y de otros vecinos de Pazos que tenían allí sus bodegas como las de Josefa y Camiña de Elviro,que al cabo de pocos años acabaron abandonando,así como los hijos de Luis que se vinieron a vivir a Pazos en los años setenta,quedando Viñoa deshabitada y abandonada.
    En los años cuarenta Viñoa tuvo unos diez vecinos.

  2. HOLA HERMESINDO, VIENDO LA PAGINA DE PAZOS , EN UN LINK LEO EL COMENTARIO QUE HACES SOBRE VIÑOA, Y ME LLAMO LA ATENCION , AL VER TU APELLIDO ,– RETORTA — MI PADRE TAMBIEN ERA RETORTA ,YO CONOZCO VIÑOA , CONOCI A LUIS, A RAMON , Y ANXELO, SUS HERMANOS YO SOY DE PAZOS, MI HERMANO ESTA CASADO CON LA HIJA DE JOSEFA DE ELVIRO , MI PADRE FUE JOSE VARELA RETORTA , YO SOY JULIO VARELA HERMIDA ( NETO DO LATONEIRO DE LEIRO ) VIVO EN VENEZUELA , EN LA ISLA DE MARGARITA , MI ABUELA EN PAZOS FUE SOCORRO RETORTA, TENGO UNA TIA QUE VIVE EN PAZOS , MILAGROS VARELA RETORTA Y EN LA CAIÑA TENGO (CERRADA LA CASA EN DONDE NACI) UNA ALEGRIA EL LEER TU COMENTARIO. SALUDOS.

    • HOLA JULIO, MIS PADRES ERAN DE PAZOS: BENITO PEREZ Y PURA MATO. EMIGRARON PARA BUENOS AIRES
      DONDE NACI YO. MI PADRE ERA AMIGO DE ANTONIO HERMIDA, CASADO CON MERCEDES DE LA FUENTE, TAMBIEN LATONEIRO COMO TU ABUELO. ESTE HOMBRE TENIA UN HERMANO CREO QUE TAMBIEN LATONEIRO EN CARBALLINO.
      uN SALUDO CORDIAL
      INOCENCIO

  3. Pingback: Tiempo de vendimia « Sendereando

  4. Pingback: Ribeiro: Ruta Verde – Bike and Wine Galicia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s