El principal objetivo de esta ruta de hoy era conocer la Central Hidroeléctrica Tambre 1 diseñada por Antonio Palacios en 1924. Palacios que, como se sabe fué arquitecto de varias iglesias como las de Panxón y Carballiño, dejó en esta obra la impronta de su estilo confiriendo al edificio de la central. Hubo quien creyó, al ver su fotografía, que era el Seminario Menor de Comillas.
Efectivamente es un edificio singular en el que un campanario no desentonaría en absoluto pero, claro, se trata de una nave para albergar la instalación de una central hidroeléctrica. Una edificación que vale la pena conocer no solamente por su interesante diseño sino por su ubicación en un entorno de ensueño, a la orilla del Río Tambre, cerca de la Devesa de Nimo, una frondosa fraga que se extiende río arriba entre enormes rocas de granito y la exhuberante floresta ribereña.
La ruta hasta la central sale del palco de la música, en la alameda de Noia y sube hacia las aldeas de Paradela y Santa María de Roo entre fincas, huertas y pinares en esta época jalonados por manzanos y pexegueiros por doquier que ofrecen al caminante abundante fruta en plena sazón. Sigue el curso del PRG 11 hacia la Devesa de Nimo siendo imposible llegar hasta Escombreras que es el final del PRG, debido a que el sendero resulta intransitable a causa de la maleza y los árboles caídos que impiden el paso.
De vuelta de la central, atravesando el puente colgante que nos permite vadear el Tambre, tomamos la ruta de Ponte Nafonso que, con más asfaltado del que sería de desear, nos lleva hasta el Pazo do Tambre, espléndido hotel ubicado en un edificio del siglo XIX en medio de un espectacular jardín de muchas hectáreas, con embarcadero propio, estanques como espejos donde reposa la flor de loto, pequeños bosques, etc. Ideal para pasar un fin de semana de plácido y lujoso descanso.
De regreso a Noia, de nuevo cruzamos el Tambre en Ponte Nafonso por su monumental puente y llegados al punto de partida no abandonamos esta hermosa villa sin visitar su famosa iglesia de San Martiño.
- Detalle de la Devesa de Nimo
- Subida a la cámara de carga
- La cámara de carga
- Edificio de la Central de Tambre
- El Tambre en uno de sus tramos tranquilos.
- Puente dos Arados en Ponte Nafonso
- Pazo de Tambre
- La iglesia de San Martiño
- En la fachada de la iglesia.
Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo | |
Datos de la ruta | 28,81 Km. | 9h. 26min. | Media | Nubes y claros |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.
Nota: Para ampliar, hacer clic en las imágenes.
Hola, me gustaría saber lo siguiente: cuando poneis la Duración de la ruta, este tiempo que incluye?
Muchas gracias
Incluye desde el momento de la salida hasta el del fin de la ruta, con las paradas para comer, descansar, etc.
Buenos días, dos comentarios de las fotos.La fachada de la iglesia…en realidad es la puerta del edificio de la central…..Y la ponte de los arados si existe….pero no es esa, ese es el puente que lleva el mismo nombre que la población…Puente Nafonso…