A esta ruta le han puesto un nombre muy largo: Tras os pasos do río Barbeira – Ruta da Liberdade. Lo de Ruta da Liberdade viene de que este recorrido ha sido acondicionado por el Concello de A Lama y la colaboración de los presos de la cárcel que existe en ese ayuntamiento. Me imagino que los presos colaboradores habrán regresado a sus celdas después de su trabajo. A lo mejor eso les redimía algún tiempo de sus penas y quizás de ahí viene lo de la Liberdade.
Disquisiciones aparte, en lo que a senderismo concierne hay que reconocer que hicieron un buen trabajo. La ruta está bien señalizada, con bastantes postes indicadores ubicados en sitios de interés que de otra manera quizá habrían pasado desapercibidos.
La ruta se inicia el el Bar Verdugo contiguo al río del mismo nombre y sube hasta la aldea de O Peso, bajando al río Barbeira que es un afluente del citado Verdugo, continuando por la ribera del primero hasta la aldea que lleva su mismo nombre, Barbeira.
Puentes, molinos, petos de ánimas, ermitas y cruceiros jalonan este recorrido hasta abandonar el río y comenzar desde Barbeira la ascensión por las elevaciones de A Serra do Cando, monte bajo, con poca sombra, lo cual en este caluroso día de octubre resulta un poco agobiante.
No tardamos en llegar a Covelo, una pequeña población que no hay que confundir con el Covelo de la Sierrra del Suído más conocido e importante. Lo que más nos llamó la atención en este lugar fue la ausencia de bares. Ni una sola tasca en un conjunto de más de veinte casas es insólito en este país. Por otra parte, destacan las artes de cantería que se observan en fuentes y fachadas lo que denota la existencia de buenos canteiros por la zona.
En Covelo nos detenemos para comer y echar una pequeña siesta. Continuamos en larga bajada hasta el lugar de A Vincurada y desde aquí, tras una corta ascensión, llegamos de nuevo a la aldea de O Peso que es en donde se cierra el bucle.
- Puente de O Peso en el río Barbeira.
- Peto de ánimas en Chozas.
- Peto de ánimas en San Lorenzo.
- La singular iglesia de San Lorenzo con su fachada balconada.
- Por esta comarca abundan los hórreos con cubierta de piedra.
- Cruceiro de A Vincurada
- Arte de canteiros locales en una casa de Covelo.
- Fuente de Covelo.
- Cruceiro de Barbeira.
- Lugar donde comienza el tramo común de la ruta a la orilla del río Verdugo.
- Uno de los numerosos muiños que se encuentran en las márgenes del Barbeira.
- Posamos ante el monumento al Sr. Cabanelas, hijo preclaro y protector de Covelo.
Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo | |
Datos de la ruta | 18,29 Km. | 7 h. 44 min. | Media | Soleado |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.
Nota: Para ampliar, hacer clic en las imágenes.