Châ da Burra

Este sábado nos hemos desplazado hasta el vecino Portugal. Dejando a Valença do Minho a  nuestra izquierda seguimos por la autopista en dirección a Braga-Oporto y no tardamos en tomar la desviación a Paredes de Coura en cuya parroquia de Cossourado se encuentra la hermosa iglesia que es el inicio de nuestra ruta.

Muy cerca de la iglesia, se encuentra O Forte da Cidade, una citania  de hace unos 4.000 años que está ahora en plena explotación, aunque ya pueden verse algunas reconstrucciones de las conocidas viviendas circulares que hemos visto en  sitios semejantes como la citania de A Guarda, el castro de San Cibrán de Las y otros muchas  de mayor o menor tamaño e importancia que se encuentran en los castros gallegos y del norte de Portugal.

Éste que hemos visto hoy está situado en la cima del monte más alto del lugar, detrás de la iglesia de Santa María de Cossourado y está fortificado, pudiendo apreciarse los restos de la muralla que lo protegía allá por el siglo V a.C. Desde allí se domina todo el valle del río Miño a su paso por Valença y Tui con una espléndida vista panorámica.

Regresando por donde hemos subido volvemos a la iglesia y, descendiendo por la monumental escalinata de acceso, tomamos el tramo del PR8 o Trilho dos Miliarios, atravesamos la carretera y, a unos pocos metros monte abajo, encontramos el cruce con el PR12 o Trilho de Châ da Burra que es el recorrido que habíamos proyectado para hoy. Esta ruta  tiene su inicio, digamos oficial, en A Quinta da Cruz pero nosotros hemos preferido comenzar en O Forte da Cidade y ampliar un poco los 9 Km. del recorrido original.

También lo hemos hecho en sentido contrario, en dirección oeste, pasando por la localidad de Pecene en donde se encuentra la hermosa capilla de Nª Sra. do Alivio.  Llegados a Linhares de Cima el paisaje se torna bastante árido y seco debido a los incendios que asolaron estos parajes.  Parece ser que el nombre de Linhares se debe a  a la existencia de campos de lino  que antiguamente se cultivaba en casi todas las localidades de este valle.

Después, al llegar al lugar denominado Entre o Eido, la cosa mejora pues nos vamos acercando a las inmediaciones del río Coura y la vegetación es más espesa y frondosa atravesando  los campos de labor en los aledaños de Châ da Burra.

Seguramente en otro tiempo fueron abundantes los burros por esta zona y de ahí quizá el nombre del sitio. Algunos burros sí hemos visto por estos lugares. En Galicia también hay muchos sitios de nombre similar. Sin ir más lejos, en los alrededores de Vigo tenemos Chan da Lagoa en Baiona, Chandebrito en Gondomar, Chan da Arquiña en Domaio y muchos más. Y en Lugo A Terra Chá. Es curioso que en un país como el gallego donde hay tanta montaña abunden tantos los lugares con calificativo de chan, chá, llano, plano.

Bueno, pues dejando atrás O Châ da Burra, no tardamos en llegar a la Quinta da Cruz, una hermosa casa solariega, casi un pazo, con su capilla, cerca ya del cruce con el PR8 desde donde regresamos al punto de inicio.


Capilla de Nª Sra. do Alivio. A la derecha, Linhares de Cima.


Saliendo de la aldea de Entre o Eido, a la derecha.


Quinta da Cruz e iglesia de Santa María de Cossourado.


En O Forte da Cidade.

Distancia Duración Dificultad Tiempo
Datos de la ruta 13 Km. 3 h. 15 min. Baja Soleado

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.

Nota: Para ampliar, hacer clic en las imágenes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s