La Ruta AQA de Covelo es un recorrido que se encuentra dentro de la Red Natura 2000, un conjunto de espacios naturales de elevado valor ecológico creado por la Unión Europea con el objetivo de velar por su conservación. Se compone, la citada ruta, de un tramo circular de casi 12 Km. parte del cual bordea el río Tea con dos derivaciones: una de 2,2 Km que va desde la localidad de Redondo hasta la parroquia de Barciademera, en donde es inexcusable visitar el Conjunto Abacial de San Martiño con su iglesia y Casa Rectoral de estilo barroco de la que llama la atención su espléndida fachada en la que destacan sus figuras precolombinas, raro detalle en este tipo de edificaciones.
Pero vayamos por partes y comencemos por el principio. Nosotros, los de Los Lunes al Sol, hemos iniciado nuestra marcha en el lugar de Lourido, en la ermita de Nª Sra. de la Esclavitud que se encuentra más o menos en el meridiano del circuito. De allí descendemos hasta el río Tea, el cual vadeamos a través de los llamados Pasos de Lourido. No tardamos en llegar a Redondo en donde, como ya hemos comentado, nos desviamos hacia Barciademera.
Allí, además de visitar el citado complejo de San Martiño, nos encontramos también con el conjunto de Muiños de Portafurado. Tal como leemos en la web del Concello de Covelo, «presas, levadas, molinos, fuentes y puentes dan testimonio de la fuerte vinculación entre los covelenses y el río Tea a lo largo de los siglos.»
Y así es. Ya de regreso, en Redondo reemprendemos la marcha desviándonos de la carretera por una larguísima levada paralela al río que, empalmando por una pista forestal, nos lleva por la ladera del monte siempre paralela al Tea, un verdadero balcón sobre el río cuyas aguas se deslizan limpias y brillantes allá abajo por el fondo de la vaguada, serpenteando en numerosos meandros hasta llegar a la playa fluvial de Maceira en cuyo entorno se encuentra un raro ejemplar de muiño con cuatro rodicios o turbinas lo que da idea de su alta capacidad de molienda.
Aquí en Maceira vadeamos de nuevo el río a través de un macizo y antiestético muro de hormigón por cuyos tubos se cuelan las aguas del Tea del cual nos vamos alejando, ya en el camino de vuelta, pasando por los pastizales y tierras de labor de O Souto acercándonos al lugar de inicio en Lourido.
Por la tarde, después de haber repuesto energías en Casa Lemos de Covelo, dando cuenta de un magnífico estofado de jabalí en riquísima salsa tocada con chocolate y vino y regado todo con un CVNE Crianza de gratísimo recuerdo, acometemos el fleco que nos quedó de la marcha de la mañana, el tramo que va desde el pabellón deportivo de Covelo hasta Lourido, también parte de la ruta AQA. Son 4,2 Km. de un delicioso camino que enlaza estos dos lugares desde tiempo inmemorial, entre congostras, carballeiras, fincas y casas viejas y nuevas, la antigua vía de comunicación entre Covelo y Lourido hasta que se construyó la primera carretera. Otros tantos de vuelta y llegamos al centro de Covelo cuando el día comienza a menguar y las primeras luces de la tarde anuncian la inminente noche.
Emita de Nª Sª de la Esclavitud, inicio de nuestra ruta. A la derecha el promontorio desde el que se divisa un amplio panorama del valle del Tes.
As poldras o Pasos de Lourido y el puente sobre el río Caraño, tributario del Tea.
Delante de la Rectoral de Barciademera y detalle de la fachada.
La aldea de O Souto. Los tornarratos, restos de un hórreo.
Distancia | Duración* | Dificultad | Tiempo | |
Datos de la ruta | 25,53 Km. | 7 h. | Media | Soleado |
*Tiempo en movimiento: 5 h. 30 min.
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí y aquí.
Nota: Para ampliar, hacer clic en las imágenes.
Hola ¡ fixemos este camiño a principios de febreiro ,nos empezamos a camiñata en Barcidemera e mui bonita ,recomendobola a todos merece a pena ,e casi toda por camiños antigos .Encontramonos con un señor de 90 anos que nos contou que ian a escola dende Lourido a Barciademera camiñando ,e no inverno si os pasos de Lourido estaban cubertos non podian cruzar o rio e quedaban sin escola,canta historia teñen eses camiños e unha pena deixalos perder ,animobos a camiñar .
estou pensando facer esta camiñata, falaronme moi ben dela, e polo teu comentario vexo q vale a pena facela…teño unha dúbida, como esta de señalización?????
A señalizacion esta ben ,menos nun sitio que e despois da igrexa da esclavitude que te metes nun monte que estiberon cortando eucaliptos e taparon todas as señales tes que segrir de frente sempre e un tramiño pequeno o que esta asi