Una vez más, en este país de los mil ríos, hemos tenido la oportunidad de disfrutar del maravilloso espectáculo que la naturaleza nos ofrece a lo largo de la Ruta del río Barbantiño para la cual nos sirvió de base la que nuestro desconocido pero admirado andarín sudandobotas nos ha dejado ver en wikiloc.
Las rutas por los ríos gallegos casi nunca decepcionan y este caso no es una excepción a pesar de que, como pasa en otros, su caudal esté disminuido a causa de una minicentral de las que abundan más de lo deseable y que, aparte de los beneficios pecuniarios que proporcionan a sus dueños, poco favor le hacen al río y a su entorno.
Debido a las recientes lluvias la cascada, que se encuentra a poco de iniciarse la ruta, estaba bastante presentable así como las de Mandrás río arriba, hermosas pero no tan espectaculares como la fervenza.
En la radiante mañana el sol, penetrando a traves de la frondosa arboleda propia de los bosques de ribera hace brillar el verde de las temblorosas hojas agitadas por una suave brisa que mece la hierva de los prados colindantes despeinándose en blandas ondas, componiendo una escena de tal belleza que el caminante se siente embargado por la magia del sitio y del momento.
Viejos pontillones, antiquísimos pasos del piedra también llamados poldras, puentes romanos y medievales y muiños hoy prácticamente abandonados, dan una idea de la intensa vida que se desarrollaba alrededor el río y transportan al que los contempla a tiempos ya idos. El impresionante viaducto del AVE que salva la profunda vaguada nos devuelve al tiempo presente por unos minutos hasta que lo dejamos atrás y seguimos caminando por los estrechos senderos de pescadores que nos llevan hasta Mandrás, en pleno Camino de Santiago, Vía de la Plata, que sigue desde este lugar hacia Cea. Nosotros nos desviamos para emprender el camino de regreso.
Ahora el recorrido alterna río y monte hasta llegar de nuevo a la área de recreativa contigua a la fervenza y, poco más tarde, al lugar en donde comenzamos esta preciosa ruta.
La atracción principal de la ruta es la cascada que gracias a las recientes lluvias ofrece un estampa llena de bravura que contrasta con la mansedumbre de la corriente río arriba.
Cruzan el río pontillones y poldras que dan paso a las numerosas localidades que hay a uno y otro lado del río.
El puente de San Fiz del S. XIII en donde los paisanos se apostaron para luchar contra las tropas napoleónicas y el del Mandrás, en plena ruta del Camino de Santiago en su versión de Vía de la Plata.
Este antiguo muiño ha sido restaurado y es un buen lugar para detenerse a tomar un refrigerio. Más tarde, a la hora del almuerzo, nos encontramos con este rústico comedor al aire libre.
No resistí la tentación de condensar en un vídeo la espléndida belleza de los parajes por los que discurre el río Barbantiño.
Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo | |
Datos de la ruta | 18,67 Km. | 6 h. 49 min. | Media | Soleado |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.
Estimado Jose:
Una fotos muy bonitas y un video excepcional. Creo que te compensó la pérdida de la máquina anterior. Como siempre gracias por tu información y prrofesionalidad. Es un honor tenerte ya como un amigo. Un fuerte abrazo.