Aprovechando la abundancia de lluvias de estos días hemos vuelto a las fervenzas o cascadas que últimamente estaban bajo mínimos pero que en este invierno especialmente lluvioso recuperan toda su fuerza y esplendor.
Si el lunes pasado disfrutamos de la espectacular estampa de la del río Barosa, esta vez nos hemos ido a las del río Valga iniciando la ruta en la explanada del Santuario del Nª Sª de los Dolores, en Requián. Desde allí caminamos hacia el norte hasta dar con a Pedra da Serpe, una roca así llamada porque la decoran unos surcos formando eses que sugieren la figura de una serpiente así como círculos y otros dibujos.
Ya hacia el sur, llegamos al área recreativa de As Laceiras y, desviándonos un poco, a la capilla de San Mamede dos Martores, a la orilla del río Valga, hasta llegar a las inmediaciones de la localidades de Raxoi y Piedrafita o Parafita que son las que le dan su nombre a las fervenzas que, auxiliado por O Rego do Ferreiro, forma el río a su llegada al monte Cerquido desde donde desciende unos 50 m. casi en picado en un paraje de formado por grandes rocas cubiertas de musgo por la que se despeña el río formando una cola de caballo que se se desploma en una gran poza para seguir como un torrente aguas abajo y formar otra cascada, la de Parafita, bien accesible desde las pasarelas de madera que permiten llegar hasta ella vadeando el río por el puente vecino al muiño en el acceso a tan hermoso lugar.
Para llegar a la de Raxoi, hay que hacerlo por el sendero que lleva a la cima desde donde caen las alborotadas aguas de la primera cascada porque en días de lluvia la subida por el interior es peligrosa por el riesgo a resbalar y despeñarse monte abajo.
Nos cuesta abandonar tan hermoso lugar pero la caminata hay que continuarla y eso hacemos siguiendo la ruta, más orientados por nuestro GPS que por la marcas que desaparecen con frecuencia, hasta llegar al cruce con la N550 en cuyo borde se encuentra la Parrillada O Castro, típico restaurante de carretera, con mucho camión a la puerta lo que significa plato abundante y contundente como así sucede, mejorado por un mencía de calidad, invitación de nuestro amigo Marcial, excelente andarín con el que celebramos su cumpleaños.
Aún nos quedan más de 6 Km., ahora en continua aunque suave ascensión que. después de pasar por el lugar de As Ribocias, discurre casi en su totalidad por pistas forestales hasta alcanzar de nuevo el santuario de Los Dolores, inicio y fin de la caminata de este lunes.
- Pedra da Serpe
- San Mamede dos Martores
- Pontella sobre el Valga
- Cruz solitaria
- Asoman las mimosas
- Fervenza de Parafita
- Fervenza de Raxoi
- Escenario de las fervenzas
- Sobreiras centenarias
- Tierra de peregrinos
- Santuario de Los Dolores
- ¡Larga vida a Marcial!
Datos de la ruta | Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo |
22,930 Km. | 6 h. 20 min. | Media | Nublado |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.