Un baño en O Delirio

Una vez más, los andarines de Los Lunes al Sol nos hemos ido a dar una vuelta por A Serra do Argallo partiendo del lugar de Sanomedio, al lado de su capilla de San Antonio, desde donde pronto nos encontramos con los viñedos Altos de Torona que, según se dice en su página web, son los de mayor extensión de las Rías Bajas con sus 94 hectáreas orientadas al sur en la falda del Monte Galeno.

Ascendemos por el vial que serpentea entre sus viñas, jalonado por olivos y camelias, haciendo una parada en el espléndido mirador instalado encima de su bodega desde el que se contempla el valle de O Rosal, con el Miño al fondo que discurre majestuoso  acercándose a su desembocadura entre A Guarda y Caminha.

Una vez pasados los viñedos, una pista forestal nos lleva monte arriba hasta O Alto da Pedrada, una de las dos atalayas que con la de O Niño do Corvo marcan el cordal de A Serra do Argallo que discurre frente a la de A Groba, separadas ambas por los cauces de los ríos Groba y Tamuxe.

Después de disfrutar de las magníficas vistas sobre el valle, seguimos por pistas forestales, casi siempre bajo la benéfica sombra de sus pinares y siguiendo el menguado cauce de O Rego da Fábrica, hasta el enclave denominado  Auga de Estás. en cuyo interior se encuentra el área recreativa de O Delirio do Poderoso.

O Poderoso es el nombre del monte en el que se halla este espacio con esculturas en piedra de Antúnez Posa, poesías grabadas de Francisco Álvarez «Koki» y un estanque en el que nos sumergimos durante un buen rato para disfrutar de la frescura del agua cantarina que mana de su monumental fuente.

Poco nos queda para dejar atrás el parque y los pinares y toparnos con el tramo de O Regato dos Bravos, ya muy cerca del lugar de Sanomedio, punto de inicio y de llegada de la caminata de hoy.

Datos de la ruta Distancia Duración Dificultad Tiempo
16,540 Km. 5 h. 2 min. Media Soleado 

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.