Circular de Cuntis PR-G20

logolunes3.jpg

Lunes, 29 de setiembre de 2008
Adrián, Ángel, Dietmar, Isidoro, Javier y José.
Recorrido; 26 Km.
Dificultad: Alta.
Duración: 8 h.

Este Circular de Cuntis ya lo habíamos recorrido a principios de enero de este año cuya reseña puede verse aquí en Sedereando con el título de Senderos de agua debido a que, efectivamente, los caminos a causa de las lluvias caídas en aquellos días, más bien parecían regatos y torrentes que senderos para caminar. Pero en esta ocasión la cosa era bien distinta. Nos tocó en suerte un día caluroso y soleado por lo que el campo mostraba un aspecto muy diferente, alegre y luminoso en vez de aquel otro triste y gris.

Lo hemos hecho en sentido contrario al de la vez pasada y podemos afirmar que es un circular que vale la pena recorrer por lo bien señalizado que está y por lo hermoso y variado del recorrido. Partiendo de las tapias del cementerio de Cuntis y saliendo del centro urbano en dirección  a Pontevedra, pronto abandonamos la carretera para, siguiendo las marcas del PR G-20, adentrarnos en los campos y fincas que nos llevan a Cequeril. Desde allí seguimos hasta Vilar do mato con el río Umia a nuestra izquierda hasta llegar al pontillón de A Goleta. En esta zona hay que fijarse bien en las marcas que, ocultas por la maleza, no son fáciles de encontrar. Pasada A Goleta alcanzamos el Alto do Forxadoiro, bajamos a las Campas de Folgoso y una vez en Mesego, con unos cinco kilómeros más, llegamos al Monumento al Sagrado Corazón que está a unos metros del punto de salida.


Un viejo lavadero abandonado que recuerda los tiempos en que aún no había lavadoras. Esta plácida estampa del caballo y las ovejas da idea de la traquilidad que se respira en estos campos de Cequeril.


Vista de Vilar de Mato y el sendero que lo circunda, ahora seco y soleado.


Este gracio perrito se unió a nosotros a la salida de Cuntis y nos nos abandonó hasta el final de la ruta que es en donde se encuentra el monumento al Sagrado Corazón, obra del escultor cambadés Francisco Asorey.

Nota: Para ampliar, hacer clic en las imágenes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s