PRG 19 renovado

Ya cuando hicimos esta ruta en enero del 2006 nos lamentábamos del mal estado en que se encontraba su señalización. La hemos repetido en alguna ocasión más y la cosa estaba todavía peor pero nos llegó hace poco la agradable noticia de que el Obradoiro de Emprego «Ambiental Tui»  había llevado a cabo la rehabilitación  y allá nos fuimos a comprobarlo habiendo quedado enteramente satisfechos de la labor realizada por el citado Obradoiro.

Desde el Km. cero, mojones de piedra con las marcas blancas y amarillas y el punto kilométrico  así como abundantes marcas en rocas, árboles y muros orientan perfectamente al caminante. Bancos de piedra, algunas esculturas y otros adornos dan una idea de la maestría de nuestros modernos canteiros.

El puente medieval sobre el río Louro y O Muiño de Fuchaco son dos ejemplos de la perfecta restauración de dos elementos de gran valor etnológico y estético.

El PRG 19 se inicia en el antiguo puente internacional de la cuidad de Tui  coincidiendo en sus comienzos con el Camino de Santiago hasta encontrarse con el puente románico sobre el río Louro. Después del puente la ruta PRG 19 se desvía por detrás de la depuradora (EDAR) para   bajar a la orilla del Miño y seguir su propio trazado hasta su final en Guillarei. El primer tramo, siempre pegado a la ribera del Miño hasta Caldelas de Tui, discurre por la antigua senda de los carabineros y contrabandistas perseguidores los primeros, escurridizos los otros, en tiempos no muy lejanos en los que estos parajes eran escenario de ese juego del gato y el ratón que era el contrabando.

Es también camino de pescadores, estrecho carreiriño en el que apenas cabe un par de botas o ancha pista de jabre, entre viñedos, plantaciones de kiwis, invernaderos a la izquierda y el padre Miño a la derecha, y así casi siempre hasta llegar a Caldelas. El río fluye mansamente, casi estático, como una inmensa lámina de plata brillando al sol de esta mañana luminosa y fresca.

Llegados a Caldelas, en la pradera de Baños, la ruta cambia de sentido y, abandonando el río, pasamos bajo la vía del tren y nos adentramos en la zona forestal entre pinares y pequeñas localidades como las Souto y Baldráns en donde nos desviamos hacia Salceda con parada en Casa Nito, famosa en la comarca por sus churrascos y chuletones de cerdo y de ternera. Así que nos damos un pequeño festival regado con rico Mencía y de nuevo reanudamos la marcha, que aún quedan unos cuantos kilómetros para rematar la jornada. En Páramos cerramos el bucle y regresamos al tramo común que nos lleva al punto de inicio.

En los comienzos de la ruta pasamos cerca de la catedral-fortaleza tudense y seguimos por el camino de los peregrinos hasta el puente medieval por delante del cual han construido otro de hormigón que lo oculta y afea el paisaje.

Verdes senderos tapizados de fina hierba bordean el Miño.

Del paisaje de ribera pasamos al forestal. A la derecha, foto del grupo.

Uno de los mojones de piedra con O Muiño de Fuchaco al fondo. El puente internacional, inicio y remate del PRG 19.

Distancia Duración * Dificultad Tiempo
Datos de la ruta 28,52 Km. 8 h. 53 min. Media Soleado

* Tiempo en movimiento: 5 h. 57 min.

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.

Nota: Para ampliar, hacer clic en las imágenes.