Los espacios rurales que rodean a Vigo guardan con frecuencia auténticos tesoros etnográficos y paisajísticos escondidos en recónditos parajes como estos de los ríos y muiños de Couso, recuperados por su Comunidad de Montes a través de una preciosa ruta que hemos tomado prestada de jesussimon, esforzado caminante con más de 200 rutas en su catálogo de wikiloc.
El recorrido se inicia frente a la iglesia de Couso con un primer tramo de carretera que cambia de rumbo al cabo de unos 2 km. para enlazar con las riberas del río Couso topándose con lo que queda de sus antiguos muiños, hoy románticos despojos de que que antaño fueron lugares de intensa actividad, con sus largas levadas cuya agua, de rápido curso, impulsaba los rodicios que hacían mover las moas para elaborar la harina transportada en sacos al hombro o en burro por los estrechos carreiriños que hoy constituyen la delicia de los senderistas que tantos años después volvemos a pisarlos con bien distinto propósito.
La mayor parte del trayecto discurre por frondosos bosques de ribera cuya generosa sombra nos protege del sol y del calor en esta mañana primeriza de verano. Llegados al Puente de Couso nos detenemos para dar cuenta de un breve y reconfortante refrigerio y seguir después por la margen derecha del río. Aquí hay que andar con ojo y fijarse bien en la señalización o en el GPS pues es fácil equivocarse y tomar la izquierda como nos pasó a nosotros, aunque rectificamos a tiempo.
Seguimos por la margen derecha del río Matalagartos hasta llegar a A Ponte dos Amados, que no de los amantes, y continuar hasta la localidad de Rasas y desde allí a Couso.
Dejo constancia de que todos los nombres de los lugares aquí citados los he tomado de la reseña que acompaña al mapa de jesussimon en wikiloc preguntándome cómo su autor ha conseguido enterarse de cómo se llaman esos muiños, pontillones, ríos y lugares que parecen olvidados y perdidos. La cosa tiene su mérito.
- Peto de ánimas en Couso
- Una de las levadas que llevaban el agua a los muiños.
- Bajo el bosque frondoso y umbrío caminar es un paseo placentero
- Viejos «pontillones» como éste abundan en los ríos gallegos
- Río Matalagartos
- Iglesia de Couso, inicio y fin de la ruta
Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo | |
Datos de la ruta | 10,980 Km. | 3 h. 21 min. | Baja | Soleado |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.
Meritoria la labor de la Comunidad de Montes de Couso. Un buen ejemplo de la puesta en valor de nuestros patrimonios natural y etnográfico, tan relegados e infravalorados. Saludos de Suso.
Hicimos el 20.10.2012. Francamente hermosa y facil en el recorrido. Es impresionante la vegetación y variedad de árboles en su recorrido, lo relajante del murmullo del agua que tre acompaña casi todo el trayecto, sus molinos y levadas, y en fin todo el trayecto es como para recomendar. Felicitar a la Comunidad de Montes de Couso ya que es un buen escaparate para promocionar la localidad. Felicidades también a Jesussimon por su información valiosísima, y como no, a José Trigo por su labor en el grupo Sendereando. Un abrazo.