Estrenamos semana y estrenamos mes en este primero de julio cuyo cielo cubierto de nubes mitiga los rigores de la ola de calor de estos días. Tres puntos son los hitos que nos hemos propuesto visitar en nuestra marcha de hoy: O Niño do Corvo en plena sierra de O Argallo, A Pedra Furada en la inmediaciones de Figueiró, el lugar donde se encuentra el conocido santuario de San Campio de Lonxe muy mentado en las páginas de Sendereando y el Forte de San Lourenzo en la parroquia de Goián, a la orilla del río Miño, ya cerca de su desembocadura entre la portuguesa Camiña y el concello de A Guarda.
Para ello iniciamos nuestra ruta en el lugar de Valdemiñotos, muy cerca del centro urbano de O Rosal. Por senderos y pistas forestales, entre pinos y viñedos, ascendemos hasta ese precioso mirador que es O Niño do Corvo. Desde allí contemplamos la suntuosa entrega de las aguas del río Miño al océano atlántico. Después, en continuo descenso, llegamos al paraje denominado A Pedra Furada, un roca en la que la erosión ha producido dos grandes agujeros como dos enormes ojos de una máscara monstruosa.
Mientras seguimos monte abajo vemos cómo se extienden a nuestros pies los extensos viñedos que abundan en esta zona y que pronto mostrarán los racimos dorados y rojos con sus uvas albariñas y caiñas, alzándose al fondo la inconfundible silueta del santuario de San Campio de Lonxe.
No queda mucho para llegar, entre invernaderos y tierras de labor, a la parroquia de Goián en cuyo restaurante Asensio, nos detenemos para disfrutar de un rico y esmerado almuerzo. Después de la alegre y animada sobremesa seguimos camino hacia la Fortaleza de San Lorenzo que está muy cerca de la playa fluvial, circunstancia que aprovechamos para darnos un refrescante baño en el río Miño.
Continuamos la caminata de nuevo entre parcelas y más invernaderos que abundan en esta zona gran productora de flores y árboles ornamentales, para seguir monte arriba hasta toparnos con las obras de la denostada autovía A Guarda-Tui las cuales nos olbigan a abandonar la ruta programada y desviarnos a la PO 552 y de ahí la carretera que nos lleva a Valdemiñotos, el punto de partida.
- Mirador de «O Niño do corvo»
- Foto en «O Niño»
- El Monte de Santa Tegra y la desembocadura del Miño vistos desde el mirador de «O niño»
- Camino al mirador
- A Pedra furada
- Uno de los agujeros
- San Campio de Lonxe
- Hotel-restaurante Asensio
- Viejas «sobreiras» en San Miguel, Goián.
- Forte de San Lourenzo
Datos de la ruta | Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo |
29,500 Km. | 8 h. 14 min. | Media | Nublado |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.