Las tierras de Salceda y de Budiño son bien conocidas para los caminantes del Sendereando y de ellas hay repetidas referencias en este blog. Lo que hemos hecho en esta ocasión fue juntar varios tramos de rutas ya realizadas componiendo un recorrido por los aledaños de Salceda de Caselas y de Budiño iniciando nuestra andadura en la zona de los pazos: el pazo de Aballe, la Casa Grande da Picoña, el pazo de Pegullal, un conjunto de casas señoriales que dan un carácter único a este territorio.
Comienza la caminata con una fuerte ascensión a los montes colindantes para bajar después hasta el lugar de Fraga , una preciosa aldea a los pies de los montes de Budiño a donde, subiendo de nuevo por el inevitable GR 58 llegamos al área recreativa del Faro que en su cara oeste presenta una enorme pared de granito que frecuentemente es escalada por los deportistas especializados en esa especialidad que ya le ha costado un disgusto a más de uno. Es un privilegiado mirador del Valle del Louro.
Desde el Faro, que es el enclave más alto de la ruta, descendemos hacia las tierras de Salceda, aprovechando algún tramo del PRG 132 que nos lleva al lugar de As Conforcadas un un hermoso lugar en el que se encuentra un viejo muiño, una fuente y un agradable parque forestal. Enlazamos de nuevo con el GR 58 por el que que llegamos al centro urbano de Salceda en cuyo Bar Central nos espera un agradable condumio que nos viene muy bien después de los casi 20 km. de la jornada matinal.
Entre nubes, claros y un poco de lluvia, salimos del Salceda atravesando los pinares que la rodean para llegar a las orillas del río Caselas que nos llevan de nuevo a la zona de los pazos que es donde iniciamos la ruta de este lunes.
- Cara oeste del Faro.
- La «mámoa» debajo de la cual se encuentra el túmulo.
- Recreación del enterramiento
- Detalle de su construcción.
- Salceda de Caselas
- Lugar de Fraga
- En la cima del Faro de Budiño.
- Cara este del Faro de Budiño.
- Entrada al pazo de Pegullal.
- Nueva entrada, réplica de la antigua.
Datos de la ruta | Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo |
24,590 Km. | 7 h. 11 min. | Media | Nubes/Lluvia |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.
Desde Alicante hoy, veo vuestro vídeo acompañado de mi nieta Barbara, que se admirada del verde infinito.¡El precio hídrico que hay que pagar¡.Un saludo. Antón.