El Almofrei entre Foxos

Hace un año por estas fechas hicimos una caminata por estos lares aunque con distinto recorrido y algunas diferencias. En aquellos días de mediados de febrero había caído mucha agua y los caminos estaban encharcados. En esta ocasión lució un sol espléndido en un cielo azul e impoluto. Otra variante fue la de la comida: el año pasado nos metimos entre pecho y espalda un formidable cocido y éste fue laconada, pero de eso hablaremos cuando toque.

El itinerario de este lunes fue diseñado por nuestro experto compañero José Luís que trazó un interesante recorrido entre los dos Foxos  que hay en Cotobade.  

La marcha se inicia en el que se encuentra en As Brañeiras. Como saben los seguidores de Sendereando, un foxo es una trampa que construían los campesinos de antaño para reducir a los lobos que campaban por sus respetos a lo largo de estos valles y montes y eran una amenaza para el ganado. Este de As Brañeiras fue restaurado hace tres o cuatro años.Los de Sendereando los recordamos con sus muros nuevos de piedra limpia y reluciente. Ahora el tiempo y la humedad los han cubierto de musgo y sustituido aquel color claro por el oscuro que da a las piedras el aspecto de antiguas.

Desde As Brañeiras que se llaman así por ser un humedal, braña, seguimos monte arriba para bajar después hasta Pozo Negro, un remanso del río Almofrei con su zona recreativa y piscina dentro del río, en las inmediaciones de San Martiño de Rebordelo para continuar hasta la capilla de San Brais en la misma parroquia y seguir por la Senda del Foxo do Lobo, el otro foxo al que llegaremos después de hacer esta preciosa ruta a lo largo del río Almofrei, después de pasar por  antiguos caminos y congostras entre aldeas  abandonadas como la de Arufe, hasta alcanzar el hermoso paraje de Ponte Serrapio, un rústico puente sobre el Almofrei que, por muchas veces que se visite, siempre asombra por su indescriptible belleza.

Otra vez monte arriba para bajar de nuevo a la carballeira en la que se hallan las ruinas de otro antiguo foxo del que apenas quedan las últimas piedras del muro y el redondel del foso en que se se atrapaba al animal.

Seguimos entre fincas y pinares para tocar de nuevo el río a su paso por el centro del municipio, en Carballedo, y salir a la carretera en cuyo borde se encuentra el restaurante A Arraxal en cuyo comedor principal nos espera la mesa preparada para los trece de este lunes. Sopa de estrellas, lacón con grelos con todos sus anejos, un delicioso requeixón con miel, filloas y bica. Y después de todo eso hubo que ventilarse casi  cinco kilómetros cuesta arriba que nos dejaron listos para la próxima.


Datos de la ruta Distancia Duración Dificultad Tiempo
22,240 Km. 6 h. 36 min. Media Soleado 

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.