La Sierra do Candán se extiende por las provincias de Pontevedra y Orense abarcando tres municipios de la primera y otros tres de la ourensana. A su paso por el concello pontevedrés de Lalín encierra dentro de sus pliegues la pequeña aldea de Zobra que ya conocen los chicos de Los Lunes al Sol desde su primera incursión en 2011 pero que es, a pesar de haber sido premiada con el título de Aldea Singular 2017, desconocida para muchos.
El concello de Lalín le concedió la mencionada distinción porque «el tribunal valoró de manera muy positiva la conservación arquitectónica de la parroquia y, en especial, su integración con el paisaje» según dicen las crónicas. Lo más destacable es la labor de su Comunidad de Montes que es la que mantiene el «Sendeiro de Zobra», ahora en trámites para conseguir su homologación por la federación Gallega de Montañismo.
El sendero se inicia en esta pequeña aldea que, como las de A Trigueira, Ameixedo, Cabana y Porto Martín, salen al encuentro del caminante a lo largo de los más de 20 Km. de su recorrido.
No lejos se Zobra se encuentran los restos de la antigua central hidroeléctrica que suministraba energía a las cercanas minas de estaño que parece ser que podrían llegar a ser abiertas de nuevo. Después de visitar los enclaves de aquellas viejas explotaciones emprendemos la larga marcha por las estribaciones de la sierra que en estos lugares están dominadas por la imponente mole de O Alto do Coco, casi a 1000 m. de altitud. Pero antes aún hemos de pasar por A Ponte de os Medos, un delicioso paraje a las orillas del río Deza en el que nos detenemos para dar cuenta del refrigerio que buena falta nos hará para llegar a la cima del Coco, una ascensión de más de 3 Km. que habrá que tomarse con calma.
Sigue el sendero rodeando la montaña por la curva de mínima pendiente. Dicen que, antiguamente, para hacer estas pistas construidas a base de pico y pala soltaban un burro por el monte y siguiendo su rastro diseñaban su trazado. Sube y baja el camino cruzando profundos arroyos por puentes y pasarelas hasta que de repente, en un recodo, la larga pista se interrumpe abriéndose antes nosotros una enorme rampa de fuerte desnivel que saliéndose del trazado del burro nos invita a escalarla si queremos alcanzar el hito más importante de la ruta, O Alto do Coco.
Aunque la mañana transcurrió entre nubes y claros, ahora que toca subir, el cielo se ha cubierto de negros nubarrones y una fuerte lluvia acompañada de viento nos obliga a desplegar chubasqueros y paraguas. La ascensión de va haciendo lenta y trabajosa. La fila de los doce se va estirando más y más y cuando los primeros alcanzan el vértice geodésico que certifica los 968 m. de altitud aún transcurrirá un buen rato hasta que aparecen los últimos de la cordada.
Una vez allí parece como si el Coco mostrase su satisfacción cesando la lluvia y calmando el viento. En la larga bajada hacia A Trigueira reaparece el sol y se retira el agua. Llegados a Ameixedo el camino nos lleva por frondosas carballeiras y húmedos senderos cubiertos por la espesa hojarasca que el sol y la reciente lluvia han tornado en una oscura alfombra de brillantes destellos.
En la casa Rural de A Trigueira la eficiente Avelina nos ha preparado un Pito de Curral asado con patatas que después de los 20 Km. de esta mañana buena falta nos hacía.
Solamente quedan 3 Km. para regresar al punto de partida que, después de esfuerzo tributado al Coco, llegan y sobran para culminar esta bonita jornada.
- Casas de Zobra
- Porto Martín
- Bien señalizada
- Pasarela de Malvaredos
- Entrada a la mina de Corza
- Ponte dos Medos
- Casa y almacén de pólvora de la mina de Corza
- En la antigua central del Deza
- La cascada de la central
- Los que queda de la instalación
- Hacia el Alto do Coco
- Amenaza tormenta
- Colmenas en las alturas
- De sobremesa
Datos de la ruta | Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo |
23,020 Km. | 7 h. 52 min. | Alta | Sol y chubascos |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.
Soy de Barcelona y, por causalidad, he encontrado su interesante página, que promociona el senderismo. La vida moderna protagoniza un continuo estrés, que acaba afectando a nuestra salud. Una forma que tengo yo de desconectar de la rutina diaria es practicar senderismo. Hay muchas rutas para hacer senderismo. No hace muchos años que descubrí lo que para mí es uno de los paisajes más bellos de España ( y a donde acudo en puentes y vacaciones), y muy poco explotado; lo tienen ustedes muy cerca, en Tejedo de Ancares, a unos 40 km de Ponferrada, en la Reserva de la Biosfera de Los Ancares Leoneses, ya en el límite con Lugo y Asturias, pues alberga los bosques caducifolios mejor conservados de la cordillera Cantábrica más occidental, y, así mismo, en el monte Acebal (a los pies del pico Miravalles, ascendiendo desde Tejedo, y antes de llegar a la braña de «A Brutieira») nos encontramos con un magnífico y desconocido bosque de acebos, único en España; mientras que el pico Cuiña nos muestra su laguna glaciar. Cuando haces senderismo por un paisaje y unas vistas fuera de lo común lo disfrutas como mínimo el doble. El senderismo, es un deporte que beneficia al corazón, disminuye la frecuencia cardíaca, tonifica los músculos, combate el sobrepeso y mejora los lazos sociales con la familia y amigos. Por si es de interés de ustedes, pueden consultar «RUTAS», y «galería de fotos» de la siguiente página «elrincondelcuco,com», que es el lugar donde me hospedo y me tratan como uno más de la familia. Saludos y enhorabuena por sus actividades.
Has dado en el clavo con este articulo , realmente creo que esta web tiene mucho que decir en estos temas . Volveré pronto a vuestro sitio para leer mucho más , gracias por esta información .