Para los de Los Lunes al Sol se ha convertido en una tradición, pues es éste el quinto año en que por estas fechas la sección lunera de Sendereando organiza una caminata por los aledaños de la parroquia arbense de San Esteban de Cabeiras para, después de la obligada caminata, culminar la etapa de la mañana en O Mesón da Lamprea, uno de los templos gastronómicos en los que se rinde culto al más feo y antiguo de los ciclóstomos, cuyo origen se remonta alrededor de los 500 millones de años, cuando aún no habían aparecido los dinosaurios, pero cuyo sabor encandila a sus fieles y cuya imagen repele a otros muchos con esa ventosa que tiene por boca, de dientes corneados, con la que le chupa la sangre a sus vecinos de mar.
Entre los andarines del Los Lunes al Sol las devociones están divididas. Una mitad se pirra por la lamprea y la otra prefiere el cabrito, que tampoco lo hacen mal en este mesón del que siempre salimos contentos.
La caminata que nos había de llevar al citado templo gastronómico comenzó en el atrio de la iglesia de San Esteban, contiguo al Mesón y desde allí caminamos entre fincas y pinares, con bastante asfalto por medio, hasta llegar a los Eidos de Arriba, lugar en el que se encuentra A Ermida que es donde se inicia la ascensión hacia los montes de San Fins por pistas forestales desde las que se contempla la hermosa estampa del río Miño, pletórico en este tiempo de lluvia.
Durante nuestro paso por las alturas de San Fins arrecia el temporal de viento y lluvia lo que que nos obliga a sostener con fuerza los paraguas durante un buen rato hasta que, ya en pleno descenso, vuelve la calma y podemos contemplar allá abajo la iglesia de San Esteban a cuya vera se halla O Mesón da Lamprea.
En sus bodegas nos espera un rico aperitivo a base de jamón y vino del Condado y también las lampreas vivas que se revuelven inquietas en el foso del que serán extraídas las que han de ir a nuestra mesa.
Una vez en el comedor nos encontramos con el simpático detalle de unos pañuelos de cuello, obsequio de la casa, para celebrar nuestra estancia.
Deliciosa empanada de lamprea, es el prólogo del tradicional plato a la bordelesa para los amigos del vampiro de los mares y delicioso cabrito para los carnívoros. Espléndida selección de postres del país, como filloas, leche frita, melindres, tarta de chicharrones, etc. completa el excelente menú, todo regado por un Regina Viarum, mencía de la viticultura heroica, de la Ribeira Sacra, que nos regala nuestro entrañable Carlos para celebrar su cumpleaños.
Un poco de fiesta amenizada por la bandurria de José y vuelta al camino, que hay que rematar la caminata, con un rodeo a la parroquia bajando hasta las orillas del Cea y regresando al atrio de San Esteban que es en donde iniciamos y terminamos la estupenda jornada de este lunes.
- Hermoso comienzo
- Rústica fuente
- El río de la lamprea
- Mucho pino y eucalipto
- Los garranos andan sueltos
- Los montes de San Fins
- Cabeiras
- Calvario a la entrada del Mesón
- Bridamos por los ausentes
- Va a comenzar el festín
- Troceando las raciones
- Un poco de fiesta antes de irse
- San Sebastián de Cabeiras.
- A Barreira
- Vestigios del pasado
- Naranjas de la China
Datos de la ruta | Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo |
21,810 Km. | 6 h. 45 min. | Media | Nubes y lluvia |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.