Iniciamos la caminata de este lunes en le centro urbano de Campo Lameiro, a unos cientos de metros del sendero que nos lleva a las orillas del Rego Maneses.
Bajo la umbría arboleda que cubre sus riberas apenas si penetraban las primeras luces de la mañana, tan fría que se nos congelaban las puntas de los dedos y así fue hasta que abandonamos el río y el sol lucía fuerte sobre la ancha pista que nos llevó hasta el Parque Arquelógico de Campo Lameiro.
No nos paramos mucho en aquellas verdes praderas y suaves cerros en los que nuestros ancestros del neolítico dejaron huella de su presencia, pues ya son varias las veces que hemos visitado este icónico emplazamiento conocido como la Capital del arte rupestre de Galicia.
Entre pinares, soutos y fincas de labor llegamos a la localidad lameirana de Fentáns, un conjunto de casas desde el que se contempla una bonita estampa del valle del Lérez. Seguimos camino hasta dar con la ermita de Nº Sª de Lixó, en San Xurxo de Sacos. Tiene de particular su espadaña de doble vano pero de cemento, lo cual llama la atención, pues suelen se de cantería. Quizá haya ocurrido que la anterior fuera de piedra y fue sustituida por ésta.
Otra vez en medio de pinos y tojos, por estrechos carreiriños alcanzamos la calzada romana que va desde Fentáns hasta A Ponte Nova, un precioso puente de un solo arco que se asienta sobre dos grandes rocas entre las cuales fluye el río Lérez. Fue construido por el maestro canteiro Pedro García, nacido en la comarca.
Dejando atrás tan hermoso paraje, nos desviamos del río para seguir entre tierras de labor por un tramo de la Ruta Cabalar, un paseo sobre equinos que organiza el Concello de Campo Lameiro en el mes de abril que en este año no se pudo celebrar a causa de la pandemia.
No tardamos en bajar al río Lérez para encontrarnos otra vez con el rego Maneses que allí, en el Área recreativa de Lodeiro, le entrega su caudal.
Ahora, ya avanzada la mañana, el sol penetra con fuerza por entre las ramas de la frondosa arboleda de ribera y podemos disfrutar sin temblar de frío de los preciosos parajes que nos ofrecen sus orillas, jalonadas de los viejos muiños, pasarelas, pontellas, caminitos bordeados de verde vegetación y sus aguas fluyendo saltarinas entre las rocas o tranquilas en sus remansos.
Ya a unos cientos de metros del punto de inicio, abandonamos el Maneses para emprender la corta pero empinada cuesta que nos separa de casa Tito, el famoso restaurante de Campo Lameiro en donde rematamos la jornada dando cuenta de un económico y agradable menú
- Rego Maneses
- P. A. de Campo Lameiro
- Nª Sª de Lixó
- Dedaleras
- Sendero por el río
- Indicadores
- Muiño
- A Ponte Nova hoy
- A Ponte Nova sin maleza
- Río Lérez
Datos de la ruta | Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo |
21,590 Km. | 5 h. 58 min. | Media | Soleado |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.