Árboles y arbustos

Por favor, conoced a nuestros amigos los árboles. Nos acompañan en todo el recorrido, nos expresan muchas cosas, nos lo dan todo a cambio de nada, forman parte de nuestro grupo y si además son medicinales pueden inundar nuestra mente y nuestro cuerpo de bienestar.
Vedlos, oledlos ,tocadlos, sentidlos, admiradlos y os sentiréis mejor con vosotros mismos
Una reflexión ¿haríamos senderismo si no hubiera árboles ?
Conozcamos entonces los árboles, primero está su nombre en gallego , después en castellano y a continuación su nombre científico.
Salgueiro (Gall.) Sauce ceniciento (Castell.) Salix atrocinerea (Cientif.) .Se utiliza en Fitoterapia tradicional popular en Dosis Ponderales y en Homeopatía como Salix Nigra para una curiosa aplicación según un conocido homeópata Brasileño Dr. Nilo Cairo “modera os desejos sexuais”. Otro Sauce, el Salix Alba tiene mas concentración de sus principios activos, más fácil es ir a la farmacia y comprarse una aspirina. Fuera de su uso popular en alguna zona carece de importancia medicinal.

Sigue leyendo

300 millones de años y un cuerno

logolunesp.jpgLunes, 4 de Junio de 2007

Adrián, Ángel, Dietmar, Isidoro y José .
Recorrido: 25 Km.
Dificultad: Baja.
Duración: 6 h.

No lejos del Concello de Leiro, se encuentra a unos 8 km. el parque forestal de Pena Corneira al que se accede por el PRG 78. Debe este parque su nombre a la enorme roca que se yergue allí como un colosal cuerno que sobresale de la masa forestal, al menos en la imaginación de los que así la nombraron. Según puede leerse en el cartel turístico que ilustra aquellos parajes, «este paisaje de formaciones graníticas, situado a 630 m. de altura, es fruto del fenómenos geológico producido por el lento enfriamiento de la materia caliente (700-1200ºC), hace unos 300 millones de años, convirtiéndose en roca plutónica de granodiorita tardía.» No está mal para el el profano viajero como el que esto escribe.

Es una ruta muy hermosa. La mayor parte del recorrido discurre entre bosques de carballos, salgueiros y otros árboles autóctonos, sin la contaminación de pinos y eucaliptos, como ocurre en la mayoría de los montes gallegos.

Al pie de Pena Corneira hay un área recreativa con un mirador en la colina contigua a la cual se accede tras ardua ascensión. Desde allí se divisa todo el valle del Ribeiro y la sierra del Suido, teniendo en frente el cuerno granítico al que nos hemos referido. Contigua a esta zona de descanso, encontramos la encantadora iglesia de románico gallego de Santa María de Lamas.

En vez de regresar por donde hemos venido, hemos hecho de este sendero lineal uno circular pasando por las aldeas de lamas y de Nogueira, siempe en descenso hasta encontrar la estación transformadora de Unión Fenosa y, a poco más de un kilómetro, el ya nombrado Pazos de Arenteiro. De allí a Leiro, origen de nuestra marcha, son cuatro kilómetros y algo más.

Vista de Leiro, inicio de la ruta. Cabaceiros en Paredes.

El «cuerno» visto de cerca y de lejos, desde la carretera.

Restos de la antigua aldea de Viñoá, cerca de Pazos. Los muchachos tienen problemas para seguir.

Un agradecido refresco remata la feliz jornada.

Mapa de la ruta