En el Faro de Vigo del pasado domingo venía un reportaje de Tere Gradín sobre As Lagoas de Bertiandos y San Pedro de Arcos, dos parroquias pertenecientes al municipio de Ponte de Lima ,a vila más antiga de Portugal, según rezan los carteles que la anuncian. Parecía interesante y allá nos fuimos a ver de qué iba la cosa.
Saliendo de Vigo hay que ir hasta Valença y de allí por la A3 hasta Ponte de Lima. Una vez en la villa, se toma la carretera que va a Viana do Castelo y, después de la primera rotonda, pasada una gasolinera, ya se ven los indicadores de As Lagoas que nos llevan hasta el Centro de Interpretación que es de donde parten las distintas rutas que atraviesan este humedal de 380 hectáreas formado por las dos lagunas citadas y cruzada por el río Estorâos.
Es éste un Espacio Protegido preparado desde el año 2000 e inaugurado en el 2005 por el primer ministro de Portugal José Sócrates. Bosques de robles, abedules y otras especies, regatos y prados, así como una notable variedad de aves, anfibios y fauna propia de estos lugares, conforman la geografía de esta extensa llanura húmeda.
Kilómetros de pasarelas de madera cruzan este espacio ofreciendo al visitante diferentes recorridos según la distancia y el tiempo que desee dedicar a conocer y disfrutar de estos parajes.
A quien desee una información más completa sobre este sitio le recomendamos que haga clic aquí. Seguro que a los amantes de la naturaleza, y los senderistas que lo son por definición, les encantará.
Es un recorrido apto para todos los públicos, de cualquier edad y condición, pues no hay cuestas, es todo llano y muy cómodo, con puestos de observación donde sentarse a contemplar la fauna y flora de las lagunas o miradores para la observación de las aves que sobrevuelan el entorno.
Unas cuantas fotos dan una idea de cómo son estos parajes aunque, como es lógico, la mejor manera de disfrutarlos es acercarse hasta allí.
Desde el Centro de Interpretación salen varios recorridos señalizados con las marcas reglamentarias con distancias que van de los 2 a los 12 Km.
Pasarelas de madera recorren una gran parte del humedal haciendo muy cómodo el recorrido.
Siempre a la sombra, estos largos senderos bajo la arboleda, son un regalo en los días de calor.
Estampas del río Estorâos a su paso por el humedal.
Dento de la zona existen fincas de propiedad privada como este prado donde pacen mansamente unas cuantas vacas. A la derecha, el reflejo de los árboles en el límpido espejo de la laguna.
Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo | |
Datos de la ruta | 16 Km. | 3 h. | Baja |
Sol |
Nota: Para ampliar, hacer clic en las imágenes.
Hola José,
Me imagino que debe de ser casi delito vivir aquí en Braga, tan cerquita y no haber ido a conocer este sitio tan bonito. Tendré que poner remedio.
Un beso grande y gracias por compartir tantas cosas interesantes,
Amara