El menhir de O Ribeiro

«Pena Corneira, situada en el municipio de Leiro, alcanza los 675 m. Desde la distancia es fácilmente distinguible gracias a un peñasco alargado y dispuesto en vertical, que le corona y le da nombre. Algunos creen ver en él la silueta de un unicornio. El “menhir” de O Ribeiro
El cuerno de piedra de unos diez metros en vertical se alza sobre otras grandes rocas para asomar íntegro entre la vegetación. De este modo, Pena Corneira constituye el referente visual desde casi cualquier punto del valle del Avia, en la comarca vitivinícola de O Ribeiro.»

Esto es lo que se puede leer en el sitio que Turgalicia dedica a este Monumento Natural, unos de los seis que existen en este país. Hay quien también le encuentra parecido con  la boca de un tiburón emergiendo sobre las olas, en este caso un frondoso bosque de robles y castaños, y hasta hay alguna mente calenturienta que ve en su imaginación una figura fálica penetrando en la bóveda celeste. Lo cierto que es un enorme pedrusco del que ya dimos noticia en nuestro comentario de junio de 2007 titulado 300 millones y un cuerno. Cuentan las crónicas que, allá por el siglo X, hubo aquí un castillo fortaleza, El Castillo de Pena Corneira, en donde sufrió prisión el Prelado de Compostela Don Diego Gelmírez.

En la mencionada marcha de 2007 llegamos a Pena Corneira desde Leiro por el PRG 78, pero en esta hemos atacado la gran piedra  desde A Veronza, en Carballeda de Avia, siguiendo la Ruta de Os muiños para enlazar, en la zona recreativa de Abelenda das Penas, con la Ruta de Os Bolos que nos conduce directamente a Pena Corneira  después de unos 11 Km. de continua ascensión. También en este lunes nos hemos servido de la impagable información que nos brinda nuestro desconocido pero admirado colega sudandobotas.  La citada Ruta dos Bolos, debe su nombre a los grandes peñascos de redondo contorno que recuerdan los bollos de pan y que rodean Pena Corneira.

El recorrido discurre entre muiños, tierras de labor, monte bajo y unas pocas aldeas, alguna abandonada como la de Xunqueiras, y otras, como As Fermosas y Vilar dos Condes, casi escondidas en pequeñas ondonadas entre los montes que conforman la comarca del Ribeiro. Hemos disfrutado del encanto de lo rural parándonos con las acogedoras gentes de de esos lugares en franca y alegre conversación.

Después de casi 30 Km.de pateada, regresamos a A Veronza con el sol casi oculto detrás de Pena Corneira.


Capilla de San Lorenzo inicio de la ruta y muiño de Trigás de más de 300 años de antigüedad.


Otro muiño en la zona de descanso de Abelenda das Penas punto de partida de A Ruta Dos Bolos hacia Pena Corneira.


Uno de los bolos que rodean Pena Corneira. Los chicos de los lunes en la base del gran pedrusco.


Iglesia de Santo André en Abelenda das Penas. En As Fermosas con las bellezas del lugar.


Los piornos comunitarios de Vilar de Condes.


Cabeza de Sapo y Ramsés.

Distancia Duración* Dificultad Tiempo
Datos de la ruta 28,200 Km. 9 h. 48 min. Media Sol y nubes

*Tiempo en movimiento: 7 h. 36 min.

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s