Corría el año 36 del s. XIX cuando se produjo en Galicia un hecho insólito dado el carácter más bien pacífico de nuestros paisanos y fue, que hartos de aguantar la dictadura del general Narváez, provocaron su caída y la reacción del nuevo gobierno que consistió en enviar a estas tierras al mariscal de campo De la Concha que se enfrentó con sus tropas a las del general Solís que mandaba las gallegas, mal entrenadas y con poca experiencia militar, por lo que fue derrotado en las inmediaciones de la parroquia de Cacheiras, cerca de Santiago de Compostela. El general Solís y once de sus oficiales fueron fusilados y la rebelión fue liquidada.
Se les conoce como los Mártires de Carral y, para conmemorar aquella gesta, el Concello de Teo tuvo la feliz idea de crear una ruta que comienza en la parroquia de Bamonde y termina en el Cumio de Montouto que es donde tuvo lugar el trágico desenlace.
Nosotros vimos esa ruta en wikiloc y nos dispusimos a recorrerla con la esperanza de encontrarnos con detalles evocadores de aquella gesta pero, desgraciadamente, lo que nos tocó fue una buena ración de asfalto hasta llegar al mencionado Cumio desde donde se contemplan una especie de enormes verrugas en medio del monte, que emergen del fondo de los pinares en forma de mastodónticas urbanizaciones que imagino son viviendas dormitorio construidas en plena fiebre del ladrillo en la periferia de Santiago.
Más suerte tuvimos por la tarde cuando, después de un magnífico almuerzo en el restaurante Vente Vindo, en Santa Marta, cerca de Ponte Busacos, a un par de kilómetros de allí, nos topamos con la ruta del río Pereiro que, aunque un poco abandonada,es de una belleza rutilante en esta primavera ya avanzada pero aún húmeda que ha cubierto de un verde explosivo los campos que bordean la ribera del río cuyas hiervas y flores han crecido de tal manera que hay tramos en los que el paso se hacía un tanto penoso.
El suelo mantiene todavía la humedad de las recientes lluvias y es frecuente enterrar las botas en sitios enlodados, pero todo eso queda compensado con la radiante hermosura de los árboles y plantas del bosque de ribera con deliciosos parajes como la fervenza de Roelle.
Siempre siguiendo la margen izquierda del río llegamos a la carretera que nos lleva al lugar de Lamas y poco después a la iglesia parroquial de Santa María de Bamonde, inicio y final de la ruta de este lunes.
- Iglesia de Santa María de Bamonde
- Muiño restaurado
- Fervenza de Roelle
- Río Pereiro
- Puente sobre el río Pereiro
- Hórreo sobre palomar con acceso anti ratones
- Es un cementerio vacío
- Peto de ánimas con una «Pietá»
- Santuario de Santa Eufemia
Datos de la ruta | Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo |
26,000 Km. | 7 h. 22 min. | Media | Soleado |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.
Romería pasado por barro y salvada por contorsionistaS. Saludos. Antón
Está bien recordad las fechas cercanas al fin del reino de galicia, donde los mártires de Carral, lucharon contra las leyes de Narváez, en el primero de sus numerosos mandatos. Saludos