Por tierras de Coura VIII: Garças+Lages altas

Una vez más nos hemos desplazado al municipio de Paredes de Coura para hacer de dos rutas un sola uniendo la PR15, llamada Garças, con la PR14 de nombre Lages Altas. En este municipio existen, perfectamente señalizadas, 16 rutas de corto recorrido, entre 5 y 14 km. y una de 45 Km. que, con el nombre de Travesía del Alto Coura, rodea el municipio atravesando el parque nacional de Corno de Bico.

La PR15 , que ya hicimos en marzo del año pasado, debe su nombre a que es la Garza real (Ardea cinerea) la que señorea estos parajes ribereños del río Coura. Inicia su recorrido en la iglesia parroquial de Formariz a donde se llega por la EN303, todo seguido,después de abandonar la autopista Valença-Braga, en su salida para Paredes dse Coura. No hay que dejarse engañar por la primera iglesia que se ve al llegar a esta parroquia, que es el Santuario de Nª Sra. do Libramento. Dejémosla atrás y sigamos unos metros más hasta la rotonda y de allí, a la izquierda nos topamos ya con el punto de partida.

Hasta llegar a la ciudad de Paredes de Coura, la ruta discurrre siempre bajo la sombra de las arboledas tanto de ribera como forestal, bajo parras o por estrechos caminos que nos libran de los rigores del este sol estival. En la aldea de Penices (peñas en portugués) nos avisa una marca de la existencia de un curioso lugar en el que el río Coura se aguadiana bajo unas rocas para aparacer unos cientos de metros más adelante. Es un sitio sorprendente y hermoso que no se debe dejar de visitar aunque, eso sí, hay que hacerlo con cuidado porque es fácil despistarse e ir a parar a una enorme piscifactoría que cría millones de truchas, algunas enormes, al otro lado del río.

Ya en el PR14, o Lages Altas, llegaremos a un punto en el hay que atravesar el río por unos pasos de piedra o poldras,en un paraje bellísimo en el que, a pesar del estiaje, aún puede verse una hermosa cascada, que en tiempos de lluvia debe ser espectacular.

Abandonado el río, no tardaremos en llegar a la zona de cultivos, entre las parroquias de Resende y Cunha. Forraje, para el ganado, maíz y otros cereales crecen en esta tierras, que bajan desede lo alto en forma de extensos bancales, en un paisaje de verdes tapices que llegan hasta la carretera que nos conduce a Segueirô, en los aledaños de Paredes de Coura por donde bajamos a la playa fluvial de Taboâo, lugar de esparcimiento para los courenses.

Desde este parque iniciamos el comienzo del fin de la ruta que consiste en una ascensión bastante pronunciada que nos lleva al lugar de Afe y, por el monte descampado y poco protegidos del calor del sol, llegamos a la iglesia parroquial de Formariz, inicio de nuestro recorrido de hoy.

P1060830 P1060779
La iglesia parroquial de Formariz, inicio de la ruta. A pocos metros, la capilla de S. Sebastiâo.

P1060787 P1060791
El río Coura desaparece bajo estas rocas y surge de nuevo a unos 200 m.

P1060802 P1060815
Eduardo conversa con el dueño y restaurador de la «Acenha vella«, unviejo molino casi en ruinas que proyecta en convertir en una especie de casa rural. A la derecha, las poldras o pasos de piedra que dan nombre a este río.

P1060819 P1060831
Entre las parroquias de Resende y Cuhha abundan las tierras de labor. Se ve que las ovejas también saben disfrutar de una apacible siesta.

P1060822 P1050
Los dos senderos coinciden según se muestra en el trazo amarillo que une ambas rutas en el mapa de la derecha.

Distancia Duración Dificultad Tiempo
Datos de la ruta 23 Km. 5 h. Media

Soleado

Nota: Para ampliar, hacer clic en las imágenes.

Un pensamiento en “Por tierras de Coura VIII: Garças+Lages altas

  1. Pingback: Ni garzas ni agua | Sendereando

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s