Las trampas del Lérez

Aprovechando este inesperado y primaveral día de otoño, nos hemos adentrado de nuevo en las frondosas riberas del río Lérez, cuya hermosura es una constante invitación a recorrerlas una y otra vez. En esta ocasión hemos comenzado nuestra andadura cerca de la minicentral situada en las cercanías de Cerdedo para seguir hasta el puentes de Pego y desde allí, pasando por los de Parada, Gomail, Forcarei y Maril, alcanzar el de O Crego, desde donde emprendimos el regreso.

El río Lerez es un río tranquilo que desliza mansamente desde que nace en la sierra del Candán, cerca del Monasterio de Aciveiro, hasta su desembocadura en la ría de Pontevedra. Es verdad que en sus primeros tramos el río, joven, baja un tanto atonlondrado y trotón por los primeros desniveles de la sierra, pero tan pronto llega al puente Carballa, su curso se vuelve más lento y calmoso,interrumpido aquí y allá por las suaves cascadas que han formado los pequeños saltos construidos por los lugareños para embalsar el agua del río y encauzarla para mover molinos y batanes.

Así que, entre silencios y susurros, baja el río sin avisar de los peligros que acechan a lo largo del recorrido por los estrechos y escarpados senderos que serpentean a su vera, sobre todo en estos días en los que las recientes lluvias han convertido los pasos de piedra en trampas resbaladizas. En una de ellas dio Eduardo con sus huesos en el suelo, mejor dicho en el cauce de un rápido regato que, bajando al río, se quedó con su móvil sin que ni él ni José fuesen capaces de recuperarlo a pesar de sus esfuerzos.

No terminaron ahí sus desgracias, pues algo más adelante cayó José en una especie de hoyo bien disimulado por enormes helechos secos los cuales requisaron a su vez el teléfono que éste llevaba amarrado a su cintura sin darle opción alguna a rescatarlo.

Con los móviles ya perdidos, otro percance estuvo a punto de costarnos un disgusto y no pequeño de no haberlo solucionado a nuestro favor. Pues sucedió que con estas últimas lluvias un afluente del Lérez, que bajaba como un torrente a entregar sus aguas al río grande, nos impedía el paso por lo lleno que iba, así que no nos quedó más remedio que descalzarnos para vadearlo lo cual no revestía mayor dificultad como no fuera su extremadamente baja temperatura.

José ató ambas botas y se las colgó del cuello pero Eduardo consideró que era más práctico lanzarlas a la otra orilla y así lo hizo, primero una y después la otra, con la mala fortuna de que ésta fue a dar contra un árbol y de allí al cauce de alocado torrente. Menos mal que, después de ímprobos esfuerzos y una considerable mojadura, fuimos capaces de recobrar la díscola bota y, aunque con ella pingando, pudimos reanudar la marcha.

No todo iban a ser desgracias y tanta desventura fue compensada por el hallazgo de un montón de castañas de buen tamaño y excelente calidad que se encontraban en uno de los lugares más escarpados y agrestes del recorrido, lo cual explica su presencia allí sin que otros se nos hubieran adelantado.

En resumen, ojito con el Lérez, que este recorrido es muy bonito pero, sobre todo en tiempo de lluvias, es duro y peligroso sobre todo por los resbalones que pueden dar lugar a caídas que pueden dar más de un disgusto.

P1070042 P1070043
En la trayectoria del río Lérez, que con el Avia, Verdugo, Umia y Grobas, riega la Tierra de Montes, existen más de 500 molinos aunque la mayoría están en condiciones ruinosas. Un ejemplo es éste entre otros que se encuentran a lo largo de esta ruta.

P1070059 edu
Hubo que descalzarse para vadear este afluente el Lérez.

P1070066 P1070101
Dos aspectos el Lérez: a primera hora de la mañana y al atardecer.

P1070050 P1070079
En este río hay abundantes puentes, algunos muy antiguos pero también se ven con frecuencia estos pasos o poldras que permiten cruzar el río a pie cuando las aguas no van muy altas.

P1070102 P1070105
Extensas praderas y umbrías carballeiras como ésta adornan las riberas del Lérez. Fuera ya del río, en los montes cercanos, asoman entre los pinos y eucaliptos algunos castaños con los hermosos colores del otoño .

Distancia Duración Dificultad Tiempo
Datos de la ruta 32 Km. 9 h. Alta

Soleado

Nota: Para ampliar, hacer clic en las imágenes.

2 pensamientos en “Las trampas del Lérez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s