Una de las cosas que más sorprenden en la Ruta de los Ríos Vilacova y San Xusto, en el Concello de Lousame, pegadito al de Noia, es la cantidad de fábricas de papel que se instalaron en las riberas de los citados ríos y que hace unas cuantas décadas funcionaban aprovechando sus aguas. Sus vestigios cubiertos de musgo y casi ocultos por la maleza y la vegetación aún nos recuerdan su existencia.
Reviste especial interés la fábrica de Fontán, llamada así por haber sido fundada en 1863 por el ilustre geógrafo y matemático gallego Domingo Fontán.
De ahí que hayamos retitulado esta ruta como la de las papeleras.
Con sus veinte y tantos km., casi en su totalidad por las riberas de los ríos Vilacova y San Xusto, resulta un recorrido ideal para días como el de este lunes, de fuerte calor, ya que discurre en gran parte por la sombra que ofrece la exuberante vegetación propia de las rutas fluviales.
Además de los restos de las fábricas de papel, más o menos interesantes según la época y el diseño, abundan los molinos, los puentes de piedra, las cascadas y las pozas que invitan al baño. La parte más dura corresponde a la subida al monte Culou que nos cogió a las tres bajo un sol implacable, aunque el esfuerzo fue recompensado con una agradable refección a la sombra de unos pinos sobre la blanda de hierba de un pequeño recodo. Aquí las señales desaparecen en un corto tramo a causa de la reciente construcción de un cortafuegos aunque, buscándolas con paciencia, acaban aparaciendo. Por lo demás, la ruta está bien señalizada.
- La ruta está bien preparada con numerosas pasarelas de madera.
- Los vestigios de las antiguas papeleras apenas apenas se dejan ver cubiertos por la abundante vegetación.
- Iglesia de Toxoutos
- En la entrada de la iglesia
Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo | |
Datos de la ruta | 26 Km. | 8 h. | Media | Soleado |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.
Nota: Para ampliar, hacer clic en las imágenes.