En estos días de calor no hay como senderear por las riberas de nuestros ríos bajo la sombra de los abedules, los olmos, los avellanos y otras especies que protegen al caminante del agobio canicular.
El objetivo de esta jornada era visitar el parque arqueológico de Campo Lameiro que ha sido recientemente restaurado, vallado y acondicionado bajo los auspicios de la Consellería de Cultura y que junto con otros tres conforman la Red Gallega de Patrimonio Arqueológico. No quedará decepcionado quien visite su Centro de Interpretación, modernísima instalación, modélica en su género, que ilustra y entretiene a quien esté interesado en conocer cómo era la vida de nuestros antepasados de hace unos cuantos miles de años.
Partimos de la zona de recreo de Ponte Lodeiro a donde se llega saliendo de Pontevedra por la carretera de Orense desviándose por la PO 231 con dirección a Campo Lameiro. Un indicador de madera informa de que allí comienza la ruta del río Maneses, que nos lleva río arriba a lo largo de casi 3 Km. para encontrarse con la Ruta del Centro de Interpretación al que hipotéticamente se llega en poco más de 2 Km. Digo hipotéticamente porque el tramo final de la ruta está intransitable debido a los tojos y zarzas que impiden el paso obligándonos a dar un rodeo por una pista forestal cercana.
También hay que andar con ojo por las ribera del Maneses que en ciertos tramos también está impracticable en la margen izquierda por lo que hay que cruzar el río y continuar por la derecha. En, fin es una pena que habiendo gastado tanto dinero y talento en el parque arqueológico no hayan pensado un poco en acondicionar esta ruta, muy hermosa por cierto, gran complemento para lo que nos espera después.
Visitado el parque, volvimos sobre nuestros pasos hasta el punto de inicio que es donde el río Maneses entrega sus aguas al Lérez que fluye mansamente hasta Pontevedra. Nosotros hemos recorrido sus orillas hasta cerca del lugar de Redonde, a unos cuatro Km., ruta también de ida y vuelta, de excepcional belleza, pues une a la hermosura de los paisajes de ribera la majestuosidad del gran río.
La zona de recreo de Ponte Lodeiro con trampolín a la piscina natural en el río Lérez. El puente de donde parte la ruta del Maneses presenta un aspecto lamentable.
Numerosos molinos, algunos restaurados y en funcionamiento, jalonan las riberas del río Maneses.
Viejos pontillones y modernas pasarelas para atravesar el río.
Fachada y detalle del interior del Centro de Interpretación.
Todas las estaciones de petroglifos del parque están perfectamente señalizadas.
El río Lérez en su camino hacia el mar. Foto de familia de los chicos del lunes.
Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo | |
Datos de la ruta | 20 Km. | 8 h. | Baja | Soleado |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.
Nota: Para ampliar, hacer clic en las imágenes.
Pingback: Entre milagros y petroglifos « Sendereando