El nombre oficial del PRG 91 es Piscinas do Pedras y es aconsejable hacerla después de que haya llovido durante unos cuantos días porque en esta época de tan continuada sequía los ríos pequeños y medianos como éstos se van quedando sin agua, mostrando al caminante sus cauces casi secos. En el caso que nos ocupa, comprobamos con cuanto acierto ha recibido este río el nombre que tiene, das pedras, porque, efectivamente, su lecho está formado por cantos rodados de gran tamaño o por enormes lajas que cubren la colosal rampa de por la que apenas si discurría una lánguida lámina de agua en nuestra caminata del pasado lunes.
Tenemos la intención de volver a estos parajes cuando las lluvias devuelvan al río su vigor y podamos contemplar la estampa impresionante de esta enorme cascada en todo su esplendor.
La ruta tiene su inicoa en el parque de O Castelo, de A Pobra do Caramiñal desde donde las marcas blancas y amarillas del PRG nos llevan a la ribera del Río das Pedras por cuyas márgenes discurre gran parte de este recorrido en su tramo ascensional, hasta llegar al parque eólico que es donde comienza el retorno, paralelo al río Barbanza hasta retomar el tramo inicial cerca del inicio.
La ruta está bien señalizada hasta un poco después del lugar de Entreríos, donde las marcas han desaparecido en una pista muy incómoda llena del ramaje allí abandonado debido, seguramente, a la corta de eucaliptos post incendio.
Es una ruta con espectaculares vistas de la ría de Arousa y que vale la pena repetir con tiempo de lluvia para poder disfrutar del impresionante cuadro que deben ofrecer las aguas del río Pedras en su caída por los muy pronunciados desniveles de su cauce encajonado en las gargantas de los montes de la sierra del Barbanza.
El escaso caudal deja a la vista los cantos rodados que dan nombre al río y el enorme lecho de piedra casi seco.
El viejo puente es el único vestigio que queda el monasteiro de Miserela ubicado en este lugar y ya desaparecido.
Después de una escarpada subida viene el descenso por la pista abarrotada de ramas y palos que dificultan la marcha. Seguramente que en estas labores se cargaron las marcas del PRG.
A esta ruta le vendría bien un repaso para reponer rótulos y marcas y aliviar algunos tramos de matorral y tojo. A la derecha, los chicos del lunes al final de la jornada.
No muelen nada sino que generan electricidad con moderna tecnología que contrasta con la vieja estampa del ganado pastando a su alrededor. (Pulsar para ver).
Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo | |
Datos de la ruta | 22,100 Km. | 8 h. | Media | Soleado |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.
Veo que hicisteis el mismo recorrido que nosotros, pero mi pregunta es la siguiente: después de la bajada con ramas de eucalipto tuvisteis que llegar a una casa que está pegada al río y cuyo dueño cerró la finca y el camino. ¿No tuvisteis problemas con el? En nuestro caso nos amenazó con un rastrillo y a punto estuvo de pegarnos, por el simple de hecho de pasar por el camino. Saludos
Pues no. No nos encontramos con nadie.