Unos de nuestros Luneros del Sol, José Luís, conocido como dasparranadas en wikiloc, es el autor del estupendo recorrido que hemos realizado en este lunes por las tierras del Concello de Cotobade. Una parte de la ruta discurre por el Roteiro dos Tres vales preparado y señalizado por la Comunidad de Montes y el resto por el Gr 94 a su paso por estos parajes con algunos tramos de la cosecha de nuestro particular topógrafo.
Tres elementos de gran valor etnográfico caracterizan a esta ruta, a saber: O Foxo do Lobo de Paraños, perfectamente restaurado, la Mámoa que se encuentra en A Braña das Pozas Secas y O Muiño de Vento que corona la cima del lugar conocido como a Cruz do Castro, en Carballedo.
O Foxo do Lobo del que ya hay varias referencias en Sendereando es según se lee en el panel explicativo una trampa permanente para cazar lobos por el sistema de acoso. Consiste en un pozo de planta circular de unos 3 m. de profundidad y dos largos muros en forma de uve. Grupos de vecinos con perros acorralaban al lobo hasta hacerlo entrar entre los muros y caer finalmente en el foso en cuyo fondo le esperaba una afilada estaca que acababa con su vida.
Las mámoas, medorras o túmulos son montículos de tierra que encierran uno o varios enterramientos. Son muy abundantes en Galicia y en muchos otros sitios en los que de desarrolló la cultura megalítica. Ésta de Carballe es de pequeño tamaño y se encuentra en un hermoso lugar con el paradógico topónimo de Braña de As Pozas Secas, un humedal que sugiere todo lo contrario de lo que su nombre indica.
En los comienzos del pasado siglo, según reza el panel ilustrativo del sitio, una familia de Carballedo construyó un molino de viento en la cima de A Cruz de O Castro en lo que era una primitiva fortaleza prerromana. Funcionaba con el viento del norte y sus aspas de tablones movían un ingenioso sistema de ejes y engranajes de madera que hacían girar las muelas de piedra que aún se conservan en su interior. Es una raro ejemplar en esta tierra en la predominan con mayoría aplastante los muiños de agua tan abundantes en nuestros ríos.
Llegados a la zona urbana de Carballedo nos detuvimos a almorzar en la casa de Inés en donde nos trataron como si fuésemos de la familia con una deliciosa comida hecha con afecto y antiguos saberes culinarios.
Regresamos por Paraños hasta retomar el GR 94 que nos condujo hasta el punto de inicio en Cuspedriños.
- Iglesia de Cuspredriños
- Peto de ánimas en Cuspedriños
- Esquema del Foxo do lobo
- Vista parcial del Foxo do lobo
- Pinar de Arcela
- Muiño da Igrexa
- Mámoa en A Braña as Pozas Secas
- Muiño de vento
- San Miguel de Carballedo
- Da gusto verlos tan contentos
Valle de Carballedo
Datos de la ruta | Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo |
19,160 Km. | 5 h. | Fácil | Soleado |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.
Pingback: Por tierras de Cotobade « Sendereando