Dice un refrán que Mondariz será Mondáriz cuando nariz sera náriz. Esto es en singular porque en plural Mondarices rima con narices, en consonante. La cosa viene a cuento porque por los Mondarices discurrió nuestra ruta.
Como es sabido, desde 1924 existen Mondariz y Mondariz Balneario, antes parroquia de Troncoso, que en 1924 fue convertida en ayuntamiento por Alfonso XII y Primo de Rivera. Podían haberse llamado Mondariz de Arriba y Mondariz de Abajo, pues uno queda debajo del otro, pero debió sonarles mejor lo de Mondariz Balneario porque precisamente al Gran Balneario y a su propietario, D. Enrique Peinador, se debe la constitución de la antigua parroquia como ayuntaniento.
Iniciamos la ruta en Cernadela caminando entre fincas de labor y pinares hasta Ponte da Costa el cual cruzamos para bajar a la senda de pescadores que bordea el río Tea que fluye, espléndido y crecido por la recientes lluvias, hasta los Pasos de Tatín que son como unos grandes adoquines colocados en su cauce para facilitar el paso de personas a través del río, cosa imposible en esta ocasión debido al enorme caudal de la corriente que las mantenía sumergidas.
Dejando atrás los pasos, nos vamos desviando del Tea para llegar a la aldea de Ceo y desde allí seguimos hasta Mondariz, el de arriba, para alcanzar en poco tiempo Mondariz Balneario, el de abajo, en donde nos detenemos para comer en Casa Rivero ya citada en estas crónicas y que, una vez más, ha merecido nuestros elogios por su estupendo y económico menú.
Tras un breve paseo por el centro de Mondariz Balneario, de alto valor histórico y monumental, bajamos a la la orilla del Tea para emprender el regreso. Las recientes crecidas del río, que aún va alto, han dejado su huella en la senda de pescadores en forma de grandes socavones y numerosos arbolitos y arbustos aplastados por la corriente. Seguramente que hace unos días habrá sido imposible caminar por esta zona inundada.
Entre el siempre hermoso paisaje de los bosques de ribera y acompañados por el sordo rumor de la fuerte corriente del Tea llegamos al famoso y monumental puente romano de Cernadela, muy cerca ya del origen de nuestra andadura de hoy.
- La senda de pescadores por donde transcurre la mayor parte de la ruta
- Delante del templete de Aguas de Mondariz
- El río Tea baja crecido
- Otra vista del Tea
- Los Pasos de Tatín, impracticables
- La reciente crecida del Tea provocó socavones
Datos de la ruta | Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo |
19,790 Km. | 6 h. 35 min. | Media | Chubascos |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.
Pingback: El Tea entre Mondarices |