En la ensenada de O Grove, por la desembocadura de los ríos Dena y Chanca, llegaron a funcionar hace algunas décadas hasta 28 «telleiras», de ladrillos y tejas, algunas de las cuales fueron restauradas por la escuelas taller y que constituyen una interesante muestra de la producción artesanal de aquellos materiales hoy industrializados por las empresas del ramo que, como se sabe, tuvieron su apogeo en la tan recordada y denodada «época del ladrillo», una de las causantes de la actual crisis socioeconómica que sufrimos en estos tiempos.
En aquellos no se hablaba de crisis, pero la vida era dura para estos artesanos que, según se lee en uno de los paneles que ilustran la ruta, trabajaban de sol a sol, extrayendo el barro, amasándolo, elaborando la teja o el ladrillo, secándolos, cociéndolos en el horno y transportándolos en lanchas de vela hasta el embarcadero. La dureza de aquellos trabajos se resume en un dicho corriente en aquellos días: «Comemos o pan que amasou o demo».
Además de las «telleiras» que forman parte del paisaje de la ribera, a medida que nos adentramos hacia Dena, casi en los límites del valle del Salnés en su encuentro con el mar, nos encontramos con los extensos viñedos en su mayor parte de albariño, el oro de las rias baixas, que cubren estas fértiles tierras, casi siempre en la modalidad de parra, pues la humedad y la cercanía del mar aconsejan este tipo en vez del «espaller» que se da en las plantaciones de más adentro.
Es una ruta muy cómoda, llana en todo su recorrido, con un hermoso trazado, diseñado por nuestro compañero José Luís, por la orilla de la serena y brillante ensenada de O Grove en este día, de los primeros de invierno, soleado y fresco, ideal para caminar.
- Al inicio de la ruta, el puente que da acceso a Illa de Arousa
- A Foz da Chanca
- Chimenea de la Telleira de Xeiñas.
- Telleira de Xeiñas
- Telleira da Chanca
- En el muiño del Museo da Telleira
- Interior del horno dentro del museo
- Exterior del horno
- Los viñedos, en época de poda, se extienden por todo el Salnés
- Un «vimbieira» de muchos años en Quintáns
Datos de la ruta | Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo |
20,040 Km. | 6 h. 15 min. | Fácil | Soleado |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.
Pingback: Las tejas del diablo |