Carballeiras de Brión

Brión es un municipio situado a unos 13 Km. al oeste de Santiago de Compostela siendo su  monumento más famoso, al menos para los gallegos,  la iglesia de San Xulián de Bastabales cuyas campanas inspiraron el lacrimoso poema de Rosalía, paradigma por excelencia de ese sentimiento tan de esta tierra que es la morriña y que comienza así:

Campanas de Bastabales,
cando vos oio tocar,
mórrome de soidades.

Cando vos oio tocar,
campaniñas, campaniñas,
sin querer torno a chorar.

La ruta de este lunes la hemos iniciado en el lugar de Esparís, en la parroquia de Viceso, municipio de Brión, en donde abundan las explotaciones ganaderas instaladas a lo largo y ancho de dicha parroquia y de la de Ons ocupando la mayor parte de sus terrenos numerosas praderas que, como verdes tapices, se extienden a lo largo y ancho de este municipio eminentemente rural.

También abundan las carballeiras que dan nombre a nuestra ruta aunque. desgraciadamente, desde el punto de vista ambiental hay que admitir que en su mayoría han perdido el encanto de aquellos bosques de antaño exclusivamente habitados por el noble Quercus robur, nuestro entrañable carballo, para convertirse en una amalgama de especies foráneas entre las que destaca el eucalipto que, económicamente más rentable, lleva camino de quedar como el árbol dominante en estas tierras.

La ruta es muy cómoda, sin apenas desniveles, discurriendo entre las citadas praderas, salpicadas de pequeñas localidades solitarias y silenciosas en cuyos pavimentos resuenan los rítmicos golpes de nuestros bastones y los casi marciales compases de nuestros pasos alternando con largas pistas forestales bajo la sombra de robles, castaños, pinos y eucaliptos.

Pronto tocamos las riberas del río Tambre transformado en embalse para aprovechamiento de la energía hidroeléctrica, el primero construido en Galicia, en 1945, con el nombre de Barrié de la Maza, el Conde de Fenosa, amo y señor del negocio eléctrico en este país durante muchos años.

En este tramo, el camino es una pista forestal desde de la que se se contempla allá abajo el cauce del río-embalse escaso de agua mostrando sus feas orillas de tierra seca tras la arboleda. Quizá las compuertas de la presa  controlan su caudal  aguas arriba en estos días de escasas lluvias. En otras ocasiones, el exceso de precipitaciones obliga a abrir el embalse al encontrase al límite de su capacidad.

Pasado el lugar de Os Pinos , abandonamos el embalse y nos encontramos con una hermosa cascada, A Fervenza do Pozo Negro, que aunque no está en su mejor momento mantiene la belleza de estos chorros de agua precipitándose desde la altura.

De nuevo entre verdes praderas, llegamos a la parroquia de Ons donde, justo enfrente de la iglesia, se encuentra Casa Ruso cuyos propietarios, Manuel y Pepita, nos han preparado un soberbio caldo de nabizas que por sí solo levantaría el ánimo del más deprimido. No digo nada el de estos caminantes que ya lo tienen muy alto. Bistecs empanados con patas fritas y selección de postres de la casa regado todo con tinto Rioja, convierten esa necesidad ineludible de alimentarnos  en una agradable velada  al calor del fuego de los grandes leños que crepitan en la chimenea del suntuoso salón.

Cuesta trabajo abandonar tan confortable estancia pero nuestro destino es Esparís y allí hemos de llegar antes de que las amenazantes nubes nos agüen la fiesta, así que nos despedimos de nuestros encantadores anfitriones y encaramos con decisión los cuatro o cinco kilómetros que nos separan del punto de partida comentando una y otra vez lo bien que nos han atendido y cuánto nos hemos divertido en la taberna de Ons.

Datos de la ruta Distancia Duración Dificultad Tiempo
26,180 Km. 7 h. 49 min. Fácil Nublado 

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.

3 pensamientos en “Carballeiras de Brión

  1. Intrépidos nautas, en un proceloso mar esmeralda, empujados por la brisa de Bellini. (Sin despreciar las nabizas). Saludos de Antón.

  2. José, a propósito de «bel canto», he hecho un arreglo para laud, (tablatura), de Casta Diva, según partitura para flauta. ¿Te interesa?. Lo podrás mejorar. Saludos de Antón

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s